Dreamy Tours
logo dreamy tours

Actualizado: Reabre Machu Picchu, la maravilla del Mundo

La ciudadela inca de Machu Picchu reabrió el 1 de Noviembre del 2020, este domingo en el marco de una paulatina reducción de contagios de COVID-19 en Perú, tras estar casi ocho meses cerrada, un duro golpe para miles de personas que viven del turismo.

Escondida entre los montes de los Andes, la majestuosa ciudadela de piedra recibió desde el 02 de Noviembre a sus primeros visitantes, tras permanecer cerrada desde el 16 de marzo por la pandemia.

“Poder abrir Machu Picchu al mundo, poder abrir nuestra maravilla, implica que los peruanos somos resilientes”, dijo en la ciudadela la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, quien encabezará la ceremonia de reapertura.

Con la reapertura renacen las esperanzas en Cusco, la antigua capital del imperio inca, y en los pueblos del Valle Sagrado de los Incas, que son paso obligado hacia Machu Picchu y enfrentan una aguda crisis económica como secuela de la pandemia, pues el 70% de su gente vivía del turismo.

“Hoy destacamos esa capacidad que tenemos los peruanos de renacer, de fortaleza y lucha, por eso le decimos hoy al mundo vamos a volver y se lo decimos desde nuestro ícono más importante, desde nuestra maravilla del mundo que nos representa e identifica Machu Picchu”, dijo la ministra Barrios.

Además, explicó que el sello Safe Travels al destino Machu Picchu involucra el estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad desde el arribo de visitantes a la estación del tren de Aguas Calientes, así como en restaurantes, hospedajes, transporte al ingreso a la Llaqta de Machu Picchu y al interior del santuario histórico.

“Hoy tengo el orgullo de entregar el Sello Safe Travels al destino Machu Picchu. Ahora los visitantes cuando piensen en volver a nuestra maravilla del mundo podrán estar seguros de que aquí se cumplen estrictos protocolos de bioseguridad. El turismo vuelve con responsabilidad y gradualidad”, indicó Barrios.

“Hoy Machu Picchu se abre con protocolos para decir nos estamos reactivando con responsabilidad y suma prudencia porque estamos viendo todo lo que pasa en el mundo, estamos aquí para cuidarlos y cuidarnos”, agregó.

Oculta entre la vegetación

La mítica ciudadela construida en el siglo XV, que recibió un millón y medio de visitantes en el 2019, colocó a Perú en el mapa del turismo mundial a mediados del siglo pasado.

Los conquistadores españoles que sometieron al imperio inca en el siglo XVI nunca supieron que existía Machu Picchu, construida en la cima de una montaña cubierta de vegetación que no es visible desde el llano. Por eso se le llama la “ciudad perdida de los incas”.

La ciudadela fue “descubierta” por el explorador estadounidense Hiram Bingham en julio de 1911, aunque algunos lugareños conocían su existencia.

Desde que abrió al turismo en 1948, solo había cerrado antes únicamente dos meses en el 2010, cuando un aluvión destruyó la vía férrea desde Cusco.

Machu Picchu (Montaña Vieja en quechua) es la joya del turismo peruano y fue elegida en el 2007 como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno en una encuesta mundial en internet.

Según los nuevos protocolos, solo podrán ingresar 675 turistas por día, una tercera parte que antes de la pandemia.

Protocolos para ingresar a Machu Picchu

El aforo máximo para la Llaqta de Machu Picchu es del 30% de los 2.244 visitantes en esta primera fase de su reapertura. Es decir, el santuario solo recibirá 675 visitas por día, 75 por hora y el ingreso será en grupos de ocho, incluido un guía, según indicó a este Diario José Bastante, jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu.

Requisitos:

Las personas que quieran visitar Machu Picchu deben generar obligatoriamente un ticket, mediante la inscripción en la plataforma web www.machupicchu.gob.pe, donde deben indicar la fecha y la hora de su visita. Cabe resaltar que la página estará habilitada desde este lunes 19 de octubre.

“La entrada tiene un costo cero hasta el 15 de noviembre, pero si no generan su ticket antes, no podrán ingresar. La página empezará a funcionar el lunes” indicó José Bastante.

Si tienes planificado visitar la ciudadela inca, es importante conocer que el horario en el que santuario abrirá sus puertas será de 6 a.m. a 5 p.m.

Debes saber que la primera fase de reactivación comprende la apertura del tramo número 5 del Camino Inca (km 104) y la Llaqta de Machu Picchu. 

Se ha informado que, para prevenir el contagio del nuevo coronavirus se ha dispuesto el cumplimiento estricto principalmente de:

  • Distanciamiento social
  • Uso permanente y correcto de la mascarilla
  • Limpieza y desinfección exhaustiva
  • Lavado de manos frecuente
  • Desinfección de calzados
  • Medidas especiales

Dentro de las disposiciones creadas especialmente para la realidad de este centro turístico tan importante, se ha decidido que, en el caso de la utilización de los famosos trenes de la ciudadela Inca, los pasajeros que excedan los 37.6 °C no podrán abordar.

Protocolo sanitario para la reanudación del tren

La empresa PeruRail, operador del tren hacia Machu Picchu (Cusco), informó que se trabaja en los protocolos de seguridad y prevención para evitar contagios del COVID-19, los cuales deberán ser revisados y aprobados según las indicaciones del Gobierno.

“Nuestros planes principalmente cumplen con tres principios básicos: distanciamiento físico, uso permanente y correcto de mascarilla y desinfección de manos. Lo más importante para nosotros es la seguridad y salud de nuestros colaboradores y pasajeros”, dijo.

Agregó que entre las medidas que se establece en el protocolo figura que los turistas que excedan los 37.6°C de temperatura no podrán acceder a los trenes de la empresa PeruRail que ofrece el servicio entre Ollantaytambo-Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) y viceversa.

La empresa señaló que una de las medidas establece que los turistas que excedan los 37.6°C de temperatura no podrán acceder a los trenes de la empresa PeruRail que ofrece el servicio entre Ollantaytambo-Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) y viceversa.

El personal de PeruRail y pasajeros deberán usar de forma correcta y permanente la mascarilla durante todo el viaje y emplearán alcohol en gel para la desinfección de manos. Los ambientes del tren como pasamanos, pestillos, pisos, asientos y equipos que tengan contacto con trabajadores y pasajeros, se desinfectarán con hipoclorito de sodio.

Los usuarios tendrán conocimiento del protocolo desde los canales de comunicación “puntos de venta presenciales, agencias de viaje y desde nuestra página web”, además de anuncios audiovisuales para los servicios turísticos.

“Una vez a bordo se reproducirán para garantizar que nuestros pasajeros cumplan con todos los protocolos, nuestras tripulaciones estarán capacitadas para garantizar todos los procesos poscovid-19”, señaló la compañía.

Recorrer Cusco es descubrir un sinfín de lugares misteriosos, con historias escondidas en rincones que quizás nunca antes habías visto antes de pisar este país. Te recomendamos visitar otros destinos impresionantes en Cusco como el tour montaña 7 colores, el tour a la laguna humantay 1 dia o el valle sagrado tour, que solo toma un día. Pero si vas a quedarte más días en Perú, otros lugares arqueológicos que puedes conocer serán el tour full day machu picchu.