El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó los lineamientos de salud para la reapertura del turismo en el Perú .
De esta manera, el sector continúa preparándose para la plena reanudación de las actividades relacionadas con el turismo. El documento aprobado se suma a los ocho protocolos sectoriales de salud que fueron publicados por el Mincetur a la fecha para la reapertura del turismo en Perú .
Es importante mencionar que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo viene trabajando en un sello turístico, que busca certificar al Perú como zona segura, garantizando el cumplimiento de los protocolos y medidas de bioseguridad.
Con la emisión de los “Lineamientos Sanitarios para COVID-19 para destinos turísticos” (RM N ° 195-2020-MINCETUR) se establece el gran marco regulatorio que permitirá organizar y gestionar la reapertura del turismo en los distintos destinos turísticos del Perú . Esto está de acuerdo con las disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud y los protocolos aprobados por el sector.
Cabe destacar que el documento prevé medidas de limpieza y desinfección de espacios públicos, la implementación de puntos de lavado de manos (acceso universal) y puntos de atención para toma de temperatura, reporte de síntomas, entre otros. Asimismo, la entrada estará restringida a personas con temperatura superior a 38º y los tour operadores que componen el destino deberán estar formalmente identificados.
Asimismo, el Mincetur precisó que, en el marco del Plan Nacional de Calidad Turística, se otorgará un reconocimiento al destino por el cumplimiento de los lineamientos de la Lista de Verificación de Protocolos Sanitarios para Destinos Turísticos. Por otro lado, es importante especificar que la administración de destino tiene la responsabilidad de informar si un visitante presenta síntomas de COVID-19.
Este documento establece las medidas preventivas de salud que deben cumplirse para realizar estas actividades. Así, se destacan los referentes a la protección que debe cumplir el personal encargado de prestar el servicio, además de la limpieza y desinfección de equipos e instalaciones. A esto se suman las medidas de bioseguridad que deben cumplir los clientes.
De esta forma, se estableció que los clientes de esta actividad deberán utilizar la mascarilla y protector facial durante toda su estancia en el local. Además, deberán pasar por la medición de temperatura y desinfección del calzado en el momento de la entrada. Es importante señalar que quienes tengan más de 38º no podrán ingresar y una vez adentro deberán mantener una distancia mínima de un metro.
Protocolo para el turismo de seguridad en el Perú
El documento denominado Lineamientos de Salud del Covid-19 para Destinos Turísticos, aprobado por Resolución Ministerial No. 195-2020-MINCETUR, establece que los encargados de la gestión de los destinos turísticos deben implementar medidas que garanticen un uso ordenado y seguro de los espacios. público, evitando aglomeraciones de visitantes.
Para ello se debe señalizar el ingreso al destino por orden de llegada, el establecimiento de aforo, la protección del personal de seguridad, la instalación de paneles informativos sobre el uso obligatorio de máscara, puntos de lavado y / o desinfección de manos, entre otros .
También se proporciona la limpieza y desinfección de todos los espacios públicos de alto tráfico y superficies que entran en contacto con las manos (del personal o visitantes) con la mayor frecuencia posible.
Asimismo, velar por la limpieza y saneamiento de los baños públicos, además de contar con lavabos de uso universal para el lavado y desinfección de manos con sus respectivos accesorios y materiales (jabón líquido, desinfectantes, toallas de papel y otros).
Los servicios higiénicos deben estar equipados con dispositivos que requieran un contacto manual mínimo, como fregaderos automáticos o de pedal, secador de manos automático, entre otros, en la medida de lo posible.
La disposición de residuos sólidos debe realizarse de acuerdo con lo establecido en la Ley de Manejo Integral de Residuos Sólidos, y las Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos durante la emergencia de salud por covid-19.
Otras acciones consideradas en este protocolo son informar a los prestadores de servicios turísticos y entidades que promueven y difunden las visitas a destinos turísticos sobre su alcance, así como la capacidad de los destinos, horarios de visita, entre otros aspectos.
De la misma forma, coordinar con las autoridades competentes a nivel nacional, regional y local, el seguimiento de destinos, circuitos, corredores y vías de acceso para garantizar la seguridad de los visitantes, así como apoyar la supervisión e inspección periódica del cumplimiento de la salud. protocolo y plan de vigilancia.
El Mincetur despliega acciones para que estos lineamientos sean aplicados por actores públicos y privados. Asimismo, trabaja en un sello turístico que busca certificar al Perú como zona segura, garantizando el cumplimiento de protocolos y medidas de bioseguridad.
Métodos de pago
Opte por medios de pago virtuales (transferencias bancarias, aplicaciones, entre otros) para reducir el riesgo de contagio por interacción directa entre personal y cliente.
Actividades operacionales
Prestación del servicio (Operación Turística) que aplica solo a operadores turísticos.
Información y asesoramiento
Brindar información (folletos, condiciones de servicios, otros) de manera digital (enviada a sus correos electrónicos o dispositivos móviles).
Indique las medidas preventivas de salud que brinda la AGVT para brindar los servicios.
Informar a los clientes en el programa de viajes sobre los protocolos de los sitios visitados y / o los protocolos del medio de transporte utilizado (si se utiliza).
Colocar en una bolsa desinfectada todos los documentos u objetos que se entregan al cliente.
Ventas
Registrar la preexistencia de enfermedades y otros datos como disponibilidad de seguro de viaje, otros.
Preferir pagos por medios electrónicos (transferencia bancaria, aplicaciones, entre otros) para reducir el riesgo de contagio por interacción directa.
Desinfectar tarjeta de crédito y TPV en caso de pagos por este medio.
Proporcione toda la información o documentación de forma digital (enviada a sus correos electrónicos o dispositivos móviles).
Emitir comprobante de pago de forma digital.
Colocar en una bolsa desinfectada todos los documentos u objetos que se entregan al cliente.
Reservaciones
Verificar datos del pasajero: datos personales (copia de DNI o pasaporte), procedencia, estado de salud (factores de riesgo), seguro de viaje, otros.
Solicite reservas a sus prestadores de servicios, cumpliendo con sus protocolos, en relación a las condiciones de capacidad actuales, manteniendo la distancia física al menos 1 m.
Solicitar reserva a los guías oficiales de turismo, cumpliendo con las pautas vigentes de gestión grupal, asegurando el cumplimiento de la distancia física de al menos 1 m.
Solicitar reservas de sitios programados y / o medios de transporte u otros servicios utilizados, cumpliendo con sus protocolos.
Turista excepcional
Perú recibió este martes el sello “Safe Travels” que certifica al país como un destino turístico de seguridad que cumple con los estándares internacionales de higiene y bioseguridad frente a la pandemia COVID-19.
El sello “Safe Travels”, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), es un conjunto de protocolos diseñados bajo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear una política general de salud en la industria del turismo y así restaurar la confianza entre los viajeros, con pautas claras para el reinicio de la actividad turística a nivel mundial.
Con esta certificación, Perú se convierte en el tercer destino de América Latina en recibir el sello “Safe Travels”, después de Ecuador y Brasil. La adjudicación del sello se realiza luego de la evaluación y aprobación por parte del WTTC de los protocolos sanitarios y de bioseguridad establecidos en el sector turístico de nuestro país, lo que le permite contar con estándares de seguridad sanitaria de clase mundial.
Actualmente, el Perú cuenta con ocho protocolos de bioseguridad en el sector turístico elaborados por Cenfotur, siguiendo las recomendaciones del WTTC y los protocolos de la OMS.
Recorrer Perú es descubrir un sinfín de lugares misteriosos, con historias escondidas en rincones que quizás nunca antes habías visto antes de pisar este país. Te recomendamos visitar otros destinos impresionantes en Cusco como el tour montaña 7 colores, el tour a la laguna humantay 1 dia o el valle sagrado tour, que solo toma un día. Pero si vas a quedarte más días en Perú, otros lugares arqueológicos que puedes conocer serán el tour full day machu picchu.
Países de América Latina con el sello WTTC Safe Travel
- Argentina
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- República Dominicana
El Certificado de Viaje Seguro de WTTC se ofrece de forma totalmente gratuita, pero el país o destino debe realizar una solicitud, completar un formulario y demostrar que tienen protocolos compatibles.
Según Guevara, la acogida del sello ha sido “contundente”, gracias a las agencias de viajes que lo promocionan y la respuesta de los viajeros.
“El sello ha venido a reducir la incertidumbre hacia los destinos que lo han obtenido y los proveedores de servicios que lo adquieren”, dice.