El Camino Inca hacia Machu Picchu; es una experiencia transformadora que combina aventura, historia y espiritualidad. A lo largo del recorrido, encontrarás importantes sitios arqueológicos como Wiñay Wayna y Runkurakay, testigos silenciosos de una civilización que alcanzó niveles extraordinarios de desarrollo en ingeniería y arquitectura.
La culminación de este viaje épico es, sin duda, la llegada a Machu Picchu a través del Inti Punku o Puerta del Sol, donde tendrás tu primera vista de la Ciudad Perdida de los Incas bañada por los primeros rayos del amanecer – un momento que quedará grabado en tu memoria para siempre.
Características Principales
- Presenta una impresionante ingeniería con escalinatas de piedra, túneles y caminos empedrados
- El camino clásico tiene aproximadamente 43 kilómetros de longitud
- Atraviesa diversos ecosistemas, desde selva alta hasta páramos andinos
- Incluye importantes sitios arqueológicos como Wiñay Wayna y Runkurakay
Camino Inca 4 Días
Cusco – Machu Picchu
Explora la ruta más famosa hacia Machu Picchu, atravesando paisajes andinos y sitios arqueológicos impresionantes.
ITINERARIO:
- Inicio en el Km 82.
- Ascenso al Paso Warmiwañusca (4,215 m).
- Visita a Wiñay Wayna y otros sitios arqueológicos.
- Llegada a Machu Picchu por Inti Punku.
- Regreso a Cusco en tren y bus.
Camino Inca Corto 2 Días
Cusco – Machu Picchu
Descubre una versión más corta del Camino Inca, ideal para quienes desean vivir la experiencia en menos tiempo, sin perder la esencia del recorrido.
ITINERARIO:
- Inicio en el km 104, caminata hacia Wiñay Wayna.
- Visita a los restos arqueológicos de Wiñay Wayna.
- Ingreso a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Inti Punku).
- Noche en Aguas Calientes.
- Visita guiada a Machu Picchu al amanecer.
- Retorno a Cusco en tren y bus.
Otros Treks a Camino Inca

Lares Trek & Camino Inca Corto 4 Días
El trek de Lares & Camino Inca Corto Machu Picchu 4 Días, es una combinación de paisajes impresionantes y culturas tradicionales.

Salkantay & Camino Inca Machu Picchu 6 Días
Salkantay & Camino Inca en 6 Días: Más que un viaje, es una puerta a la transformación personal. Una expedición diseñada para aquellos que buscan algo más que un simple recorrido turístico.

Tour Camino Inca Full Day – Privado
Bienvenidos, aventureros, a una experiencia única e inolvidable en el corazón de los Andes peruanos. Prepárense para sumergirse en la rica historia y la cultura milenaria del antiguo Imperio Inca a través de nuestro Tour
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Camino Inca?
El Camino Inca es una antigua ruta empedrada construida por los incas que conecta la región de Cusco con la ciudadela de Machu Picchu. Es uno de los senderos más famosos del mundo y atrae a miles de viajeros cada año. Recorre paisajes andinos, ruinas arqueológicas y túneles tallados en piedra. La caminata más popular dura 4 días y 3 noches, aunque hay opciones más cortas. Es una experiencia única que combina historia, naturaleza y aventura.
¿Cuánto dura el Camino Inca tradicional?
El Camino Inca clásico dura 4 días y 3 noches. El primer día se inicia en Kilómetro 82 del tren, el segundo y tercero se camina por valles y montañas con paradas en sitios como Llactapata y Wiñay Wayna, y el cuarto día llegas al Aguas Calientes y luego a Machu Picchu. También existen versiones de 2 días, ideales si tienes poco tiempo, pero igual te permiten entrar a la ciudadela.
¿Cómo reservar el Camino Inca?
Para reservar el Camino Inca, debes hacerlo con una agencia de viajes autorizada. Las reservas se hacen con meses de anticipación porque solo se permiten 500 personas diarias (incluyendo guías y porteros). Necesitas enviar tu pasaporte escaneado y elegir la fecha. Lo mejor es reservar entre 6 y 8 meses antes, especialmente si viajas en temporada alta (abril a octubre).
¿Cuál es el mejor mes para hacer el Camino Inca?
Los mejores meses son abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, cuando hay menos lluvia y el clima es más estable. Junio y julio son los más concurridos por ser temporada seca y festividad del Inti Raymi. Evita enero y febrero, que son los meses con más lluvias y algunos tramos pueden cerrarse por seguridad.
¿Se puede hacer el Camino Inca sin guía?
No, no se permite hacer el Camino Inca sin guía. Todos los caminantes deben ir acompañados por un guía certificado y contratar un tour con una agencia autorizada. Esto es obligatorio por normativa del gobierno peruano para proteger el patrimonio y garantizar la seguridad de los turistas.
¿Qué incluye un tour del Camino Inca?
Un buen tour del Camino Inca incluye: transporte a Cusco, traslado al inicio del camino, guía profesional, tiendas de campaña, colchonetas, cocinero, alimentos (desayuno, almuerzo, cena y meriendas), botiquín de emergencia, equipo de cocina y acceso a Machu Picchu. Algunos también incluyen el tren de regreso y el ingreso a Huaynapicchu.
¿Qué debo llevar al Camino Inca?
Lleva ropa cómoda y abrigada (el clima cambia mucho), zapatos de trekking, mochila ligera, linterna frontal, protector solar, repelente, bastones de caminata, cámara, botella de agua, snacks personales, documentos (pasaporte, boleto), dinero en efectivo y tu seguro de viaje. No olvides tu pasaporte, lo necesitas en cada control.
¿Hay baños en el Camino Inca?
Sí, hay baños en algunos campamentos como Wayllabamba, Pacaymayo y Wiñay Wayna. Son básicos, con letrinas y agua para lavarse. No hay papel higiénico, así que lleva el tuyo. Algunos tours ofrecen baños portátiles de mayor comodidad, pero depende de la agencia.
¿Hay carga de equipaje en el Camino Inca?
Sí, pero limitada. Puedes llevar una mochila con lo esencial (5-7 kg). El resto del equipaje (máximo 6 kg) lo llevan los porteros o arrieros en llamas o alpacas. No se permite llevar más de lo permitido. Al llegar a Aguas Calientes, recuperas tu equipaje principal.
¿Qué pasa si no cumplo con el límite de peso?
Si llevas más peso del permitido (6 kg para el equipaje que llevan los porteros), podrían cobrarte una multa o no permitirte continuar. Es importante respetar las normas para proteger a los trabajadores y el entorno. Empaca solo lo necesario: ropa, abrigo, artículos de aseo y snacks.
¿Cómo es el clima en el Camino Inca?
El clima es cambiable: puedes empezar con sol y terminar con lluvia. Durante el día hace calor (20°C), por la noche baja a 0°C o menos. En temporada de lluvias (noviembre a marzo) hay más nubes y humedad. Siempre lleva ropa impermeable y capas para adaptarte a los cambios.
¿Cómo prevenir el mal de altura en el Camino Inca?
Para evitar el mal de altura, pasa 2 o 3 días en Cusco antes del trek. Bebe mucha agua, evita el alcohol, come ligero y toma té de coca. Algunos viajeros usan medicamentos como acetazolamida (Diamox), pero consulta con un médico. Respira despacio y camina con calma. Si sientes mareos o náuseas, avísale a tu guía.
¿Hay agua potable en el Camino Inca?
No, el agua de ríos o manantiales no es segura para beber. El equipo de cocina hierve y filtra el agua para hacerla potable. Te darán agua caliente varias veces al día. Puedes llevar pastillas o filtros como respaldo, pero confía en el sistema del tour. Lleva una botella reutilizable.
¿Qué tipo de comida sirven en el Camino Inca?
La comida es variada, nutritiva y deliciosa. Incluye desayunos con frutas, quinua, huevos y pan; almuerzos con sopas, arroz, papas, carne y verduras; cenas con estofados, pastas o guisos. Si tienes dietas especiales (vegetariana, vegana, sin gluten), avísalo al reservar. El menú del Camino Inca está diseñado para darte energía.
¿Puedo hacer el Camino Inca si no soy muy deportista?
Sí, muchas personas con poco entrenamiento lo hacen. Lo importante es tener ganas de intentarlo y caminar a tu ritmo. El tercer día es el más difícil (Ascenso de Dead Woman’s Pass a 4,215 m). Tu guía te apoyará. Si tienes problemas de salud, consulta con tu médico antes.
¿Qué pasa si no puedo terminar el Camino Inca?
Si no puedes continuar por salud o agotamiento, el guía coordinará tu salida. Puedes bajar a un punto seguro y tomar un tren desde Km 104 o Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes. No te devuelven el dinero, pero sí podrás visitar Machu Picchu. Es raro, pero el equipo está preparado para emergencias.
¿Cómo llegar a Cusco para empezar el Camino Inca?
La mayoría llega en avión al Aeropuerto de Cusco (Alejandro Velasco Astete). Desde Lima hay vuelos diarios de 1h30m. También puedes venir en bus desde otras ciudades, pero toma más tiempo. Una vez en Cusco, el tour te recoge en tu hotel. Es recomendable llegar 2-3 días antes para aclimatarse.
¿Qué pasa con los objetos perdidos en el Camino Inca?
Si pierdes algo, avísale inmediatamente a tu guía. Muchas veces los objetos se encuentran porque los porteros revisan las zonas. Si lo pierdes en Machu Picchu, puedes reportarlo en la oficina de objetos perdidos cerca de la entrada. Lleva siempre tus cosas en una mochila segura. Algunos turistas pierden gorros, lentes o bastones.
¿Vale la pena subir a Huaynapicchu o Machu Picchu Mountain?
¡Sí! Subir a Huaynapicchu te da una vista increíble de Machu Picchu desde arriba, pero solo 400 personas entran al día y se agota rápido. Machu Picchu Mountain es menos concurrida y también tiene paisajes espectaculares. Ambas requieren reserva adicional. Ideal si quieres fotos únicas y más aventura.
¿Cuál es el horario de ingreso a Machu Picchu?
El horario de ingreso a Machu Picchu es de 5:30 a.m. a 5:30 p.m., pero hay bloques de entrada cada 30 minutos. Tu tour te asignará un horario. Si haces el Camino Inca de 4 días, entras temprano (6:00 a.m.) por la puerta del Inti Punku. Es ideal para evitar multitudes.
¿Puedo visitar Machu Picchu sin hacer el Camino Inca?
Sí, muchas personas llegan en tren desde Cusco o Ollantaytambo hasta Aguas Calientes, y luego suben en bus o caminando. Puedes comprar un boleto solo para Machu Picchu o con subida a Huaynapicchu. Es más rápido, pero no tiene la experiencia del trek incaico.
¿Qué diferencia hay entre tours en grupo y privados?
Los tours en grupo son más económicos y te permiten conocer a otros viajeros. Los tours privados son solo para ti y tu grupo, con horarios flexibles y atención personalizada. Ambos incluyen guía, comida y transporte. La elección depende de tu presupuesto y estilo de viaje.
¿Es seguro hacer el Camino Inca?
Sí, es muy seguro si viajas con una agencia autorizada. Tienen guías capacitados, botiquines, oxígeno y protocolos de emergencia. El sendero está bien mantenido y hay controles policiales. El mayor riesgo es el mal de altura, pero con prevención, es muy bajo. Usa tu seguro de viaje por si acaso.
¿Qué documentación necesito para el Camino Inca?
Necesitas tu pasaporte original (el mismo que usaste para reservar), el boleto del Camino Inca y tu carnet de estudiante si tienes descuento (solo para menores de 18 y universitarios con ISIC). Lleva copias digitales. Sin pasaporte, no te dejan pasar en los controles.
¿Puedo hacer el Camino Inca en diciembre?
Sí, pero es temporada de lluvias. Diciembre puede tener días soleados, pero también chubascos. El camino puede estar resbaladizo. Es menos concurrido, así que si no te importa el clima, puede ser buena opción. Asegúrate de llevar ropa impermeable y calzado adecuado.
¿Qué pasa si me enfermo durante el trek?
Tu guía está entrenado para primeros auxilios. Si es algo leve (dolor de cabeza, náuseas), te darán descanso y líquidos. Si es grave, te bajarán del camino con ayuda de arrieros o rescate. Por eso es clave tener un seguro de viaje con cobertura médica y rescate en montaña.
¿Hay señal de celular en el Camino Inca?
Muy poca. Solo en algunos puntos altos como Dead Woman’s Pass o al llegar a Wiñay Wayna hay algo de señal. En general, no esperes conexión. Es una oportunidad para desconectarte. Algunas agencias llevan radios satelitales para emergencias.
¿Qué recogidas hacen las agencias en Cusco?
La mayoría de agencias ofrecen recogida gratuita en hoteles de Cusco centro. Te buscan temprano (6:00 a.m.) el primer día del trek. Confirma con tu agencia la hora y lugar. Si estás en otra zona, puede haber cargo extra. Es parte del servicio de tours en grupo o privados.
¿Puedo llevar mi propio equipo de camping?
Puedes llevar tu tienda o saco de dormir, pero la mayoría prefiere usar el del tour. El equipo profesional es resistente al frío y lluvia. Si llevas el tuyo, asegúrate de que sea adecuado para bajas temperaturas. Algunas agencias permiten alquilar sacos extra por si hace mucho frío.
¿Qué consejos me das para disfrutar al máximo el Camino Inca?
Llega a Cusco con tiempo para aclimatarte, bebe mucha agua, camina despacio, duerme bien, come todo lo que te den, lleva ropa en capas, sonríe y disfruta cada paso. Lleva una cámara, pero también vive el momento. Respeta el lugar, no dejes basura y trata bien a los porteros. ¡Es un viaje inolvidable!