Choquequirao Trek & Machu Picchu de 6 Días, es una nueva ruta para los amantes de la aventura y las largas caminatas por las montañas y la conexión a la ciudadela de Machu Picchu.
Choquequirao significa «Cuna de Oro», es un magnífico complejo arqueológico ubicado en la cordillera Vilcabamba, en la zona de Cusco.
Choquequirao y Machu Picchu. Las leyendas y el conocimiento de la ruina de Machu Picchu, esperan por ti.
Resumen
Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisca
- Salida desde Cusco
- Pampas de Anta (Yawar Pampa)
- Pueblo de Limatambo
- Sitio arqueológico de Tarawasi
- Puente Cunyac (río Apurímac)
- Pueblo de Curahuasi
- San Pedro de Cachora
- Mirador de Capuliyoc
- Campamento Chiquisca
Día 2: Chiquisca – Playa Rosalina – Marampata – Choquequirao
- Descenso a Playa Rosalina
- Ascenso a Santa Rosa
- Llegada a Marampata
- Campamento en Choquequirao
Día 3: Choquequirao – Marampata
- Complejo Arqueológico de Choquequirao
- Terrazas agrícolas
- Sector de las Llamas (esculturas)
- Campamento en Marampata
Día 4: Marampata – Coca Masana
- Descenso al río Apurímac
- Almuerzo en el río
- Ascenso a Coca Masana
- Campamento en Coca Masana
Día 5: Coca Masana – Cachora – Ollantaytambo – Aguas Calientes
- Regreso a Cachora
- Transporte a Ollantaytambo
- Tren a Aguas Calientes
- Noche en hotel en Aguas Calientes
Día 6: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
- Bus a Machu Picchu
- Visita guiada a Machu Picchu
- Opcional: subida al Huayna Picchu
- Baños termales de Aguas Calientes (opcional)
- Tren de regreso a Ollantaytambo
- Transporte a Cusco
Itinerario
Dia 1: Cusco – Cachora – Chiquisca
Salimos de Cusco temprano (5:00 de la mañana).
Con dirección al noroeste por las famosas Pampas de Anta o Yawar Pampa (Pampa de Sangre, debido a la feroz batalla entre los Inkas y los Chankas por la posesión de la ciudad de Cusco). Cruzamos las montañas y descendimos hasta el caluroso pueblo de Limatambo (2600 m.s.n.m), donde se encuentra el sitio arqueológico de Tarawasi.
Continuamos hacia el puente Cunyac sobre el río Apurimac, la frontera natural entre la región de Cusco y Apurimac, y seguimos el camino hacia el pueblo de Curahuasi, famoso por su licor aromático: Anis Macerado.
Nuestra última parada es en la ciudad de San Pedro de Cachora (2800 m.s.s.m.) a unas 4 horas en transporte de Cusco. Aquí nos reuniremos con nuestros «arrieros» (caballeros) y comenzaremos nuestro paseo, cruzaremos el arroyo Cachora y subimos a través de un refrescante bosque de eucaliptos y vegetación nativa hasta la pista de tierra que es transitable por los coches, desde aquí, la carretera es plana hasta el punto de vista de capuliyoq (2850 m.s.s.m.).
El tiempo estimado para llegar a ese punto es de 3 horas. Desde el punto de vista donde disfrutaremos de nuestro almuerzo, tenemos una vista espectacular del río Apurímac y Choquequirao.
Bajaremos durante 3 horas en un camino en zigzag, cruzando bosques y luego un bosque de árboles nativos llamados Phaty.
Finalmente, llegamos a nuestro primer campamento llamado Chiquisca (1930 m.s.n.m.)
Después de 6 horas de caminata. Podemos esperar una noche caliente en el valle.
Dia 2: Chiquisca – Playa Rosalina – Marampata – Choquequirao (1930-1550-2850 M.S.N.M.)
Después del desayuno, comenzamos nuestro descenso a Playa Rosalina (1550 m.s.m.), donde subiremos colina en un camino en zigzag, hacia Santa Rosa (2095 m.s.m.).
Después de un tiempo de descanso, continuamos hasta Marampata (2850 m.s.m.), un lugar plano donde podemos descansar en condiciones similares a Santa Rosa; disfrutando de una espléndida vista de Choquequirao.
El tiempo desde el río Apurímac hasta aquí es de 4 a 5 horas. El gradiente varía de casi plano a muy empinado. Seguimos la carretera que empieza plana y luego tenemos varios tramos subiendo y bajando antes de acampar en Choquequirao (3033 m.s.s.). Este camping cuenta con baños y ducha de agua fría.
Dia 3: Choquequirao – Marampata (2850M. S.N.M.)
Tendremos todo un día para descubrir el enorme complejo Arqueológico de Choquequirao.
Su guía tratará de mostrarle las áreas más recientemente descubiertas, terrazas agrícolas y el sector escultóricos llamas que es un sector más remoto. Los arqueólogos todavía están descubriendo nuevas partes del complejo cubiertas por una intensa selva.
Tendrás tiempo para explorar el complejo por tu cuenta.
Al final de la tarde, comenzaremos el paseo de regreso y haremos el campamento en Marampata (2850 m.s.s.m.) (aproximadamente 2 horas).
Día 4: Marampata – Coca Masana
Después del Desayuno.
Continuamos nuestro viaje de regreso, comenzando con un descenso empinado hacia el río Apurímac, donde nos detendremos para almorzar.
Por la tarde, subiremos durante aproximadamente 4 horas y luego acamparemos en Coca Masana (2150 m.s.s.m.). La subida será más fácil que en el segundo día.
Día 5: Coca Masana – Cachora – Ollantaytambo – Aguas Calientes
Después del Desayuno.
El día 5 será el último día de trekking y podremos disfrutar de la Garganta de Apurimac mientras seguimos el camino que cruza el desfiladero hasta el punto donde comenzó la caminata.
Llegamos a Cachora (2850 m.s.n.m.) y tomamos nuestro transporte a Ollantaytambo.
Por la noche, tomará el tren (1 hora y 30 minutos) desde la estación de tren en Ollantaytambo hasta Aguas Calientes, donde pasará la noche en un hotel.
Día 6: Aguas Calientes – Machu Picchu – Aguas Calientes – Cusco
Temprano en la mañana, tomamos el autobús desde Aguas Calientes (2050 m.s.n.m.) hasta el sitio arqueológico de Machu Picchu.
Opcional por su Propia Cuenta: también usted tendrá la oportunidad de subir el difícil camino a la cima de la montaña Huayna Picchu (2700 m.s.n.m.), el pico en forma de pirámide que domina Machu Picchu, que ofrece vistas espectaculares y diferentes. Desde Huayna Picchu, es posible incluso ver la famosa montaña de nieve Apu Salkantay.
La visita guiada en la Ciudadela de Machu Picchu, es de 2:00 Hrs. Machu Picchu nos permite apreciar el alto nivel de desarrollo alcanzado por la civilización andina a través de los incas.
Machu Picchu demuestra el conocimiento superior alcanzado en astronomía y astrología. El conocimiento de las estaciones lluviosas y secas a través de los solsticios era indispensable para el desarrollo de la agricultura; la fuente de la vida de los Andes.
Por la tarde, en Aguas Calientes, los huéspedes pueden disfrutar de un relajante baño en las fuentes calientes.
Finamente, tomaremos el tren de retorno a Ollantaytambo, y la ciudad de Cusco.
Incluye
Tour Incluye
- Transporte de entrada y salida: Cusco – Cachora
- Transporte de Cachora a Ollantaytambo
- Guía profesional del inglés y el español (idioma de solicitud)
- Cocinero: responsable de la preparación de alimentos
- Jinetes y caballos: llevar tiendas de campaña, utensilios de cocina y mochilas, sacos de dormir y colchones (máximo 08 kilos por persona)
- Caballo de emergencia: en caso de que alguien necesite ayuda
- Entrada: entrada a Choquequirao y Machu Picchu
- Comidas: 5 desayunos / 5 almuerzos / 5 cenas / aperitivos y té de la tarde
- Equipo: tiendas de campaña (2 personas por cada 3 personas), colchones, tienda de comedor, tienda de baño, tienda de cocina, mesas y sillas, kit de primeros auxilios, incluyendo botella de oxígeno de emergencia
- Billete de autobús: Aguas Calientes – Machu Picchu (último día)
- Hotel en Aguas Calientes
- Servicio de tren turístico: Ollantaytambo – Aguas Calientes – Cusco
- Transporte desde y hacia: Hotel-Train Station- Hotel
No Incluye
- Desayuno el primer día y almuerzo en el último día
- Bolsa de dormir. Cinta de embalaje recomendada A continuación, encontrará una lista de equipos que le recomendamos que traiga.
- Pasaporte original
- Mochila
- Bolsa de dormir.
- Calzado fuerte.
- Ropa fría y caliente, Chaqueta, Ropa para el clima frío.
- Buenos calcetines
- Cámara adicional, películas y baterías
- Botella de agua, idealmente cantina no desechable (se proporcionará agua hervida)
- linterna, además de baterías adicionales
- – Cubierta solar
- – Protector solar
- – repelente de insectos
- – Artículos de aseo y papel higiénico, toalla pequeña
- Traje de baño, para fuentes calientes en Aguas Calientes
- La selección de pequeños bocadillos, chocolate, frutos secos, galletas, barras de energía, etc.
- Dinero en suelas y dólares estadounidenses
- Opcional: binoculares y bastones /palos (se requieren tapas de goma).
Contáctenos
Llevar con usted
- Zapatos de trekking,
- Documentos Personales ( Pasaporte)
- Ropa de abrigo
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Bastones
- Medicación personal, entre otros.
Condiciones Generales
- Todas las tarifas se expresan en dólares estadounidenses (opcional para el cambio de divisas) y están programadas por persona.
- Las tarifas válidas para peruanos solo incluyen IGV.
- Todas nuestras tarifas están sujetas a disponibilidad y cambios.
- Los niños menores de 02 años y 11 meses se consideran INF (bebés), no pagan ningún servicio y no tienen derecho a comida, cama o asiento en los tours.
- DCC (niño) se considera un niño de 03 a 10 años y 11 meses, tiene una tarifa especial y comparte una habitación con los padres.
- Niños mayores de 11 años considerados adultos.
- Los menores deben viajar con un documento de identidad.
- Las tarifas no se aplican a días festivos, Semana Santa, fines de semana largos, festivos nacionales, Navidad o Año Nuevo.
Más Información
¿Qué es el trek choquequirao machu picchu y cómo funciona?
El trek choquequirao machu picchu es un recorrido combinado que te lleva primero a las ruinas de Choquequirao y luego a Machu Picchu. No hay un sendero directo entre ambos, así que se hace en dos partes: caminas a Choquequirao desde Cachora, pasas uno o dos días explorando, regresas al punto de inicio y luego viajas a Cusco para iniciar el tour a Machu Picchu. Es ideal para viajeros con tiempo que quieren vivir dos de las experiencias más intensas del Perú.
¿Cómo es la ruta choquequirao a machu picchu?
La ruta choquequirao a machu picchu no es un solo trek, sino una combinación de dos aventuras. Primero haces el trek a Choquequirao (4 o 5 días), luego regresas a Cusco, descansas y haces el Camino Inca, el tren o el Salkantay hacia Machu Picchu. Algunos viajeros avanzados hacen la ruta extendida por Vilcabamba, pero es muy exigente. La mayoría prefiere hacerlo en etapas separadas.
¿Cuánto dura el choquequirao trek 6 días?
El choquequirao trek 6 días es una versión más relajada del recorrido. Dura 6 días y 5 noches, con más tiempo para explorar las ruinas, descansar o visitar zonas cercanas como Marampata o Chiquisca. El primer tramo es igual: baja a Cachora, sube a Santa Rosa y llega a Choquequirao. Los días extra permiten disfrutar sin apuros y reducir el esfuerzo en la subida de regreso.
¿Qué ofrece el tour choquequirao machu picchu?
Una caminata choquequirao machu picchu es una forma de referirse al viaje combinado entre estos dos destinos. Aunque no caminas directamente de uno a otro, muchos lo llaman así por la conexión cultural y geográfica. Es una aventura para quienes buscan profundidad histórica, desafío físico y paisajes extremos sin multitudes.
¿Dónde queda Choquequirao Peru Trek y cómo se accede?
Choquequirao Peru Trek está en la región de Cusco, pero en una zona muy remota, al sur del río Apurímac. No hay tren ni carretera directa. Para llegar, primero vas en transporte desde Cusco al pueblo de Cachora. Desde allí comienza la caminata de 18 km ida. Es un acceso difícil, pero eso ha ayudado a preservar el lugar y mantenerlo poco masificado.
¿Qué incluye el choquequirao machu picchu 6 días?
Este itinerario de 6 días incluye: traslado a Cachora, 4 días de trekking (ida, exploración, vuelta), regreso a Cusco, descanso, y al sexto día tomas el tren a Machu Picchu. Algunas versiones incluyen el Salkantay o el Camino Inca corto. Es ideal para quienes quieren vivir ambas experiencias con un ritmo más cómodo.
¿Qué veré en la ruta choquequirao a machu picchu?
En este recorrido verás dos mundos distintos. En Choquequirao, ruinas imponentes en lo alto de un cerro, con terrazas, templos y vistas al cañón del Apurímac. En Machu Picchu, la ciudadela más famosa del mundo, con arquitectura perfecta y energía única. Entre medio, pasarás por pueblos andinos, selva, ríos y nevados, con cambios drásticos de paisaje.
¿Qué es Cachora y por qué empieza el trek desde allí?
Cachora es un pequeño pueblo andino donde empieza la caminata a Choquequirao. Está a 2.900 metros, con clima templado y casas de piedra. Desde aquí comienza el descenso de 1.500 metros hacia el río Apurímac. Es el punto de acceso más directo y el único con transporte regular desde Cusco.
¿Qué es Chiquisca y por qué es importante?
Chiquisca es una zona con un mirador impresionante, ubicado en el camino de subida a Choquequirao. Desde allí se ve todo el cañón del Apurímac y el nevado de Salkantay al fondo. Algunos tours paran aquí para almorzar, tomar fotos o hacer una ofrenda andina. No es un campamento, pero es un punto clave del recorrido.
¿Cómo es el clima choquequirao trek?
El clima choquequirao trek cambia mucho. En Cachora hace frío por la noche (0–8 °C) y sol por el día. Al bajar al río Apurímac, el clima se vuelve caluroso y seco (hasta 30 °C). En las ruinas, es templado, con brisa y nubes. La temporada seca (mayo a octubre) es ideal. En verano hay chubascos, pero el paisaje está más verde.
¿Qué animales y plantas veré en el trek?
Verás cóndores volando sobre el cañón, zorros andinos, vizcachas y monos aulladores en la zona baja. Entre las plantas, hay ichu (paja andina), cactos, helechos y flores silvestres. En la selva baja, hay palmeras y plantas tropicales. Es un recorrido con gran biodiversidad, ideal para amantes de la naturaleza.
¿Qué hace un guía choquequirao machu picchu?
El guía choquequirao machu picchu está contigo en todo momento. Te explica la historia, te cuida si te sientes mal, organiza las comidas y te lleva por el camino correcto. Conoce el terreno, habla inglés y español, y lleva oxígeno de emergencia. Es tu apoyo principal durante toda la aventura.
¿Es apto un choquequirao trek economico para principiantes?
Un choquequirao trek economico puede ser apto para principiantes, pero debes verificar que incluya guía, equipo de camping, comida y seguridad. Algunos tours baratos tienen grupos grandes o menos comodidades. Lo importante es que sea seguro y bien organizado. No ahorres en lo esencial.
¿Qué altura máxima alcanza?
La altura máxima es de 3.085 metros en las ruinas de Choquequirao. El punto más bajo es el río Apurímac, a 1.500 metros. Este cambio drástico puede afectar si no estás aclimatado. Por eso es clave pasar 1-2 días en Cusco antes de empezar.
¿Qué tan difícil es la dificultad choquequirao trek?
La dificultad choquequirao trek es alta. El descenso a Cachora y el regreso son muy exigentes: bajas 1.500 metros y luego subes lo mismo. Caminas entre 6 y 8 horas diarias, con alturas de hasta 3.085 metros. Necesitas buena condición física, pero no ser atleta. Lo más importante es aclimatarse en Cusco antes de empezar y mantener un ritmo constante.
¿Cuál es la mejor epoca choquequirao machu picchu?
La mejor epoca choquequirao machu picchu es de mayo a octubre, temporada seca. Los caminos están firmes, hay menos riesgo de deslizamientos y las vistas son claras. Es ideal para caminar sin lodo. De noviembre a abril hay más lluvia, especialmente en la parte baja, pero el paisaje está más verde. Ambos destinos están abiertos todo el año.
¿Cómo se llega al trek desde Cusco?
Se llega al trek choquequirao trek cusco en transporte terrestre. Sales muy temprano de Cusco hacia el pueblo de Cachora, un viaje de 4-5 horas por carreteras de montaña. Desde allí comienza la caminata. Tu agencia te recoge en tu hotel. Es importante salir temprano para tener tiempo suficiente para el primer tramo de bajada.
¿Por qué elegir la alternativa choquequirao machu picchu?
La alternativa choquequirao machu picchu es ideal si no conseguiste cupo en el Camino Inca o buscas algo más intenso y menos turístico. Choquequirao tiene menos visitantes, está en proceso de excavación y ofrece una sensación de descubrimiento. Aunque requiere más esfuerzo, muchos viajeros lo prefieren por su autenticidad y aislamiento.
¿Qué ropa debo llevar en que llevar choquequirao trek?
Lleva ropa en capas: una camiseta, un polar, una chaqueta impermeable y un pantalón cómodo. Usa zapatos de trekking bien rotos. En la noche hace frío, así que lleva ropa abrigada. En el descenso al río hace calor, así que también necesitas ropa ligera. No olvides sombrero, bloqueador, linterna, agua y botiquín personal.
¿Dónde puedo ver el mapa choquequirao machu picchu?
Puedes ver el mapa choquequirao machu picchu en la página del tour o al momento de reservar. Muestra el recorrido desde Cachora, el descenso al río, el campamento de Santa Rosa, las ruinas y el camino de regreso. También te lo entrega tu guía. Es útil para entender el desnivel y planificar tu ritmo.
¿Puedo hacer el choquequirao sin guia?
Sí, puedes hacer el choquequirao sin guia, ya que no requiere permiso oficial. Pero no es recomendable para principiantes. El sendero no siempre está marcado, hay zonas de riesgo y no hay señal celular. Si vas solo, debes llevar GPS, mapa, comida, carpas y equipo de emergencia. La mayoría prefiere ir con agencia por seguridad.
¿Qué es el recorrido por choquequirao vilcabamba?
El recorrido por choquequirao vilcabamba es una ruta extendida y avanzada que conecta Choquequirao con Machu Picchu por el antiguo camino inca. Dura 8-10 días, pasa por selva, ríos y comunidades remotas. Es para trekking expertos, con buena preparación física y equipo. No es común, pero algunos lo hacen como parte de una expedición.
¿Qué es Marampata y por qué algunos tours pasan por allí?
Marampata es un poblado cerca del camino a Choquequirao. Está a 2.900 metros, con buenas vistas del cañón. Algunos tours lo incluyen como punto de paso o campamento. Desde allí, el ascenso a las ruinas es más corto. Es un lugar tranquilo, con familias que viven de la agricultura y el turismo comunitario.
¿Qué hay en el campamento de Santa Rosa?
Santa Rosa es el campamento principal antes de llegar a Choquequirao. Está a 1.800 metros, en una zona cálida, cerca del río Blanco. Tiene baños básicos, áreas para cocinar y espacio para carpas. Muchos tours pasan la noche aquí antes de subir a las ruinas. Es un buen punto para descansar y prepararse para el último tramo.
¿Qué historia hay detrás de las ruinas choquequirao machu picchu?
Las ruinas choquequirao machu picchu tienen una historia misteriosa. Se cree que Choquequirao fue un centro administrativo o refugio del último Inca, Manco Inca. Está construida en forma de llamas gemelas, con precisión arquitectónica. Aunque no se sabe con certeza, muchos investigadores piensan que aquí se escondió el oro del Imperio antes de la llegada de los españoles.
¿Qué consejos útiles hay en consejos choquequirao trek?
Algunos consejos choquequirao trek son: aclimatarse 2 días en Cusco, beber mucha agua, llevar zapatos bien rotos, no subir con mochila pesada, respetar las ruinas y no dejar basura. También es útil llevar snacks, papel higiénico y una linterna. Y sobre todo: ve a tu ritmo, porque el esfuerzo vale la pena.
¿Qué come durante el trek?
Durante el trek comes comidas frescas y nutritivas preparadas por el equipo. Desayuno: frutas, quinua, huevos, pan, té de coca. Almuerzo: sopa, arroz, pasta, carne, papas, verduras. Cena: guisos, trucha, ají de gallina. Todo se cocina en el campamento. Si eres vegetariano, lo preparan sin problema.
¿Qué edad mínima se recomienda?
Se recomienda para personas mayores de 14 años. No es ideal para niños pequeños por la duración, el esfuerzo físico y el cambio de clima. Adultos mayores en buena condición física pueden hacerlo, pero deben ir despacio. Lo más importante es tener buena salud y estar dispuesto a moverse.
¿Qué distancia total se recorre?
En total, el trek a Choquequirao tiene unos 60-65 km ida y vuelta. El primer día bajas 18 km, el segundo subes 12 km a Santa Rosa, el tercero subes 8 km a las ruinas, y el cuarto y quinto días regresas. Es un recorrido exigente, especialmente por el desnivel extremo.
Precios
¿Cuánto Cuesta?
Tenemos alternativas de precios que se acomodan a todos los presupuestos, precios por personas, expresado en Dólares Americanos.
Realice sus cotizaciones y reservas el email [email protected], también puede comunicarse con uno de nuestros ejecutivos de ventas a los teléfonos detallados líneas abajo, estaremos gustosos en atenderles.
- Celular – WhatsApp: +51 969 787 221
- Celular – WhatsApp: +51 986 994 218
¿Como Reservar?
Para iniciar los trámites de su reserva por favor necesitamos que nos envíe la siguiente información:
- Nombre y apellidos:
- Nro. De pasaporte:
- Nacionalidad:
- Fecha de nacimiento:
- Sexo:
- Teléfono:
- Es muy importante su información sobre su hotel en la ciudad del Cusco, para poder recogerlo allí al momento de comenzar el tour.
Para confirmar las reservas se requiere un 50% del pago por adelantado y el otro 50% podrá pagarlo a la llegada de su destino.
Métodos de Pago
- IZIPAY
- PAYPAL
- WESTER UNION
- TRANSFERENCIA A NUESTRA CUENTA BANCARIA
- MONEYGRAM
Mapa
