Dreamy Tours
logo dreamy tours

Ollantaytambo

Ollantaytambo, un antiguo centro administrativo inca y puerta de entrada a Antisuyo (el rincón amazónico del Imperio Inca), se encuentra en el extremo norte del Valle Sagrado. En el momento de la invasión y conquista española del Perú, Ollantaytambo sirvió como el último bastión del Inca Manco Yupanqui, líder de la resistencia inca en ese momento. Hoy en día, las ruinas y la ciudad de Ollantaytambo son una atracción turística importante y popular en el Valle Sagrado.

El principal atractivo de la ciudad es la Fortaleza de Ollantaytambo, en las afueras del asentamiento, en un tramo conocido como Monte do Templo. También es una atracción popular porque muchos turistas toman el tren a Aguas Calientes desde aquí.

¿Dónde está Ollantaytambo?

Ollantaytambo se encuentra en el extremo opuesto de la ciudad de Pisac (80 kilómetros de la ciudad de Cusco). Se puede llegar por la autopista Chinchero – Urubamba o en tren (km 68). La ciudad se encuentra a 2.700 metros sobre el nivel del mar (msn) y es el hogar de algunos de los edificios incas más increíbles de Perú.

¿Cuál es el significado de Ollantaytambo?

El significado de Ollantaytambo deriva de la palabra quechua ‘Ulla-nta-wi’, que significa «lugar para ver abajo». Según la cultura quechua, el nombre proviene de ‘Ollanta’, el nombre de un capitán inca que fue el protagonista del drama quechua ‘Ollantay’.

La derivación española de la palabra quechua ‘Tambo’ significa «ciudad que ofrece alojamiento, comida o comodidad a los viajeros». restos

Ollantaytambo tiene hermosas estructuras líticas incas. Debido a que fue escenario de violentas batallas entre incas y rebeldes españoles en 1537, muchos de sus edificios fueron dañados o destruidos. Aun así, el lugar todavía conserva la magia y la historia de hace muchos siglos.

Ruinas de Ollantaytambo

A continuación, describimos las principales ruinas de Ollantaytambo:

El verdadero hogar del sol

Real Casa del Sol se compone de 17 grandes terrazas superpuestas con vistas a la plaza principal de la ciudad.

La fuerte choqana

Choqana es una palabra quechua que significa «donde se deja caer o se tira». Se encuentra a 2 kilómetros de Ollantaytambo. Sirvió como centro administrativo, puesto de control y fuerte.

Plaza Mañay Raqay o ‘K’uychipunku’

Su nombre en Quechua significa «Lugar de órdenes». Se encuentra en la orilla derecha del arroyo Patakancha, junto al sitio arqueológico. Sus paredes tienen muchas aberturas que se cree que son puertas.

El Templo del Sol

Este impresionante monolito de 6 piezas está casi completamente destruido. Sin embargo, sigue siendo una de las partes más bellas de Ollantaytambo. Las 6 enormes rocas que componen la pared oeste se combinan con una precisión increíble.

El portal monumental y el recinto de los 10 nichos

Este edificio se encuentra al final del grupo superior de plataformas. Sus paredes se componen de dos pantallas de piedra pulidas con gran precisión. Este lugar fue dañado durante la conquista española. Es uno de los más populares en ‘Ollanta’.

El baño de Ousta

Es una hermosa fuente con 3 salidas de agua talladas en su interior. Son conocidas como fuentes litúrgicas y se pueden encontrar en las principales ciudades del Imperio Inca.

Plataformas

En Ollantaytambo encontramos grupos de plataformas paralelas. Tienen parámetros inclinados hacia la colina con escalones incrustados en sus paredes. Se pueden ver desde una gran distancia.

¿Cuál es la altitud de Ollantaytambo?

La altitud de Ollantaytambo es de 2.700 metros sobre el nivel del mar (masl)