📅 Ya se aperturaron los espacios para el Camino Inca 4 Días – 2026.     ¡Reserve ahora y no se quede sin cupo!
Disponibilidad Camino Inca 2025

Choquequirao Trek 4 Días

Cusco
Cachora
Chiquisca
Choquequirao
San Ingnacio
Huanipaca

El Choquequirao Trek de 4 días / 3 noches que ofrece Dreamy Tours es una aventura exigente pero sumamente gratificante que te llevará hasta el corazón de los Andes sur‑orientales peruanos, cruzando profundos cañones, exuberantes bosques montanos y paisajes de altura, para descubrir el enigmático complejo arqueológico de Choquequirao (también llamada “la cuna de oro”). El tour está catalogado como de dificultad “intermedio a desafiante”, y su altitud máxima alcanza los 3.030 metros sobre el nivel del mar en Choquequirao.

Tamaño de Grupo Hasta 16
Altitud máxima: 1.500 – 3.030 m.s.n.m
Tipo de servicio: Grupal
Dificultad: Intermedio a Desafiante
Duración: 4 Días / 3 Noches
Whatsapp

Resumen

Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisca

Altitud máxima: 3,650 m | Duración de caminata: 6-7 h

  • Inicio temprano: Salida de Cusco por la mañana (en vehículo).
  • Viaje en transprte: Ruta hacia el pueblo de Cachora (~2,850 m s.n.m), el punto de partida del trek.
  • Inicio de la caminata: Desde Cachora se comienza a caminar por senderos con vistas panorámicas.
  • Punto destacado: Paso por el mirador de Capuliyoc (2,800 m), con vistas al Cañón del Apurímac y el nevado Padreyoc.
  • Descenso compacto: Caminata cuesta abajo hacia el campamento de Chiquisca (1,930 m), donde pasaremos la noche.

Campamento en Chiquisca

Día 2: Chiquisca – Playa Rosalina – Marampata – Choquequirao

Altitud máxima: 3,033 m |   Duración de caminata: 7–8 horas

  • Descenso hasta el río Apurímac, llegando a Playa Rosalina (1,500 m s.n.m).
  • Cruce del río y comienzo del ascenso exigente hacia Marampata (2,850 m).
  • Desde Marampata se tienen vistas espectaculares de Choquequirao.
  • Caminata más leve desde Marampata hasta el campamento cercano al sitio arqueológico de Choquequirao (3,033 m).
  • Atardecer impresionante con vistas del complejo inca.

Campamento cerca de Choquequirao

Día 3: Visita a Choquequirao – San Ignacio – Carmen Huerto

Altitud máxima: 2,000m |   Duración de caminata: 5–6 horas

  • Visita guiada muy temprano a Choquequirao, considerada la “hermana sagrada de Machu Picchu”.
  • Exploración de templos, terrazas, canales y andenes incas.
  • Luego, descenso hacia el río Apurímac, por una ruta menos transitada.
  • Llegada a San Ignacio (1,500 m), cruce del río, y nueva subida hacia Carmen Huerto (2,000 m).
  • Campamento entre la vegetación de ceja de selva.

Campamento en Carmen Huerto

Día 4: Carmen Huerto – Tambo Bamba – Huanipaca – Cusco

Altitud máxima: 3,150m |   Duración de caminata: 5 horas

  • Caminata hacia Hacienda Tambo Bamba (2,500 m), rodeada de paisajes agrícolas y bosques.
  • Paso por comunidades andinas como Pacobamba y Huanipaca (3,150 m).
  • Desde Huanipaca, retorno en vehículo privado a Cusco.
  • Posibilidad opcional de parar en los baños termales de Cconoc (si el grupo lo desea).

 Retorno en transporte a Cusco por la tarde

Itinerario

Día 1: Cusco – Cachora – Paso Capuliyoc – Chiquisca

Partimos muy temprano desde su hotel en Cusco hasta llegar al pintoresco poblado de Cachora (2 850 m). Allí encontraremos al equipo de arrieros que cargará con el equipo de camping. Iniciaremos la caminata ascendiendo moderadamente hacia el paso Capuliyoc (2 800 m), donde las vistas del cañón de Apurímac y de la imponente montaña nevado Padreyoc nos acompañarán.

Luego descenderemos por la ladera de la montaña hasta llegar al campamento en Chiquisca (1 930 m).

  • Se prevén unas 7 horas de caminata
  • Clima: cálido
  • Campamento: Chiquisca

Día 2: Chiquisca – Playa Rosalina – Marampata – Choquequirao

Después del desayuno, iniciaremos el descenso hacia Playa Rosalina (alrededor de 1 hora) hasta llegar cerca de los 1 500 m, a orillas del río Apurímac. Desde allí comenzaremos el ascenso por senderos empinados hacia Marampata (2 850 m), con paisajes cambiantes y calor intenso durante la subida.

Finalmente alcanzaremos el campamento cerca del complejo arqueológico de Choquequirao (3 033 m). En esta noche, las puestas de sol en Choquequirao y el descenso majestuoso del cóndor desde las montañas cercanas serán momentos inolvidables.

  • Se prevén unas 7 horas de caminata.
  • Climas: fríos y calientes.
  • Campamento: Centro Arqueológico de Choquequirao.

Día 3: Choquequirao – San Ignacio – Carmen Huerto

Despertarás con el amanecer sobre las ruinas de Choquequirao. Luego del recorrido guiado por el complejo arqueológico (templos, terrazas, plazas ceremoniales y paisajes), tomaremos un camino alternativo menos transitado para descender hasta San Ignacio (aproximadamente 1 500 m).

A continuación, la ruta asciende hacia Carmen Huerto (2 000 m), atravesando fascinantes panoramas del cañón de Apurímac, vegetación tropical de montaña y la frescura del bosque montano.

  • Esta etapa demanda alrededor de 5 horas de caminata.
  • Clima: caliente moderado con mosquitos
  • Campamento: Carmen Huerto

Día 4: Carmen Huerto – Hacienda Tambo Bamba – Huanipaca – Cusco

En esta travesía final, caminaremos desde Carmen Huerto hasta la Hacienda Tambo Bamba (2 500 m), visitando comunidades como Pacobamba y Huanipaca (3 150 m). En el trayecto se pueden apreciar las imponentes cumbres nevadas de la cordillera Vilcabamba, como el Sacsarayoc.

Después de esta caminata de unas 5 horas aproximadamente, un transporte nos llevará de regreso a Cusco, concluyendo la aventura.

En el trayecto de retorno, algunas rutas permiten una parada opcional en baños termales de Cconoc para relajar piernas y celebrar el logro.

  • Esta etapa demanda alrededor de 5 horas de caminata.
  • Clima: moderado y caluroso.

Lo que hace especial este itinerario

  • Permite explorar Choquequirao sin prisa excesiva, incorporando rutas alternas menos transitadas que ofrecen perspectivas únicas del cañón y ecosistemas variados.
  • La diversidad altitudinal – desde niveles bajos hasta zonas altas de montaña – ofrece un contraste hermoso de paisajes: bosque nuboso, selva de montaña y ambientes de altura.
  • La experiencia incluye acompañamiento profesional, logística completa (campamento, personal de trek, comidas), y momentos para apreciar la historia ancestral del lugar con tranquilidad.
  • Ideal para quienes buscan una aventura auténtica, relativamente lejos del turismo masivo, y con vivencias naturales e históricas.

Incluye

Tour Incluye

  • Servicio de guía bilingue en inglés o español (idioma de solicitud).
  • Transporte privado de Cusco a Cachora.
  • Transporte privado de Huanipaca a Cusco.
  • Entrada al complejo arqueológico de Choquequirao.
  • Comida durante el recorrido.
  • Cocinera y ayudante de cocina.
  • Tienda y equipamiento de cocina.
  • Equipamiento de camping (tienda para clientes, alfombras, comedor con mesas y sillas).
  • Arrieros y porteadores.
  • Caballo de emergencia
  • Caballos de carga para equipo de camping, comida y mochila de pasajeros personal.
  • Kit de primeros auxilios y globo de oxígeno.

No Incluye

  • Desayuno primer día.
  • Bolsa de dormir.

Contactenos

Condiciones Generales

  • Todas las tarifas se expresan en dólares estadounidenses (opcional para el cambio de divisas) y están programadas por persona.
  • Las tarifas válidas para peruanos solo incluyen IGV.
  • Todas nuestras tarifas están sujetas a disponibilidad y cambios.
  • Los niños menores de 02 años y 11 meses se consideran INF (bebés), no pagan ningún servicio y no tienen derecho a comida, cama o asiento en los tours.
  • DCC (niño) se considera un niño de 03 a 10 años y 11 meses, tiene una tarifa especial y comparte una habitación con los padres.
  • Niños mayores de 11 años considerados adultos.
  • Los menores deben viajar con un documento de identidad.
  • Las tarifas no se aplican a días festivos, Semana Santa, fines de semana largos, festivos nacionales, Navidad o Año Nuevo.

Más Información

¿Qué es el trek hacia Choquequirao y por qué es tan especial?

Este trek es una de las caminatas más exigentes y emocionantes del Perú. Lleva a una antigua ciudad inca escondida a más de 3.000 metros de altura, rodeada de cañones profundos, nevados y paisajes extremos. A diferencia de Machu Picchu, este lugar está poco visitado, lo que lo hace sentir más auténtico y misterioso. Muchos viajeros lo eligen por la aventura, el aislamiento y la conexión con la historia inca sin multitudes. Es un recorrido para quienes buscan desafío, no solo turismo.

¿Cuánto dura el recorrido de 4 días y cómo es el itinerario?

Un trek de 4 días empieza temprano en el pueblo de Cachora, a unas 4 horas de Cusco. El primer día es intenso: bajas 1.500 metros por un sendero empinado hasta el río Apurímac, donde acampas. El segundo día sube fuerte hasta el campamento de Santa Rosa, pasando por zonas áridas y miradores. El tercer día llegas a las ruinas, exploras toda la mañana y acampas cerca. El cuarto día regresas por el mismo camino, lo que hace que sea exigente, especialmente la subida final. En total, caminas unos 60 km ida y vuelta.

¿Dónde queda Choquequirao y cómo se llega desde Cusco?

Choquequirao está en la región de Cusco, pero muy lejos del centro turístico. Está al sur del río Apurímac, en un cerro difícil de acceder. Para llegar, primero vas en transporte desde Cusco a Cachora, un pequeño pueblo andino. Desde allí comienza la caminata. No hay carreteras ni trenes que lleguen directo. Todo el acceso es a pie, lo que ayuda a preservar el lugar y mantiene baja la cantidad de visitantes.

¿Qué tan difícil es esta caminata y qué nivel físico se necesita?

La dificultad es alta. No hay escaleras incas ni senderos planos: es subida y bajada constante, con tramos muy empinados, especialmente el descenso a Capuliyoc y la subida de regreso desde el río. Caminas entre 6 y 8 horas diarias, con alturas que van de 1.500 a 3.085 metros. Necesitas buena condición física, pero no ser atleta. Lo más importante es llegar bien aclimatado a la altura y mantener un ritmo constante. Si puedes caminar varias horas con mochila, puedes hacerlo.

¿Qué clima hace durante el trek y cómo cambia según la zona?

El clima cambia mucho en pocos días. En Cachora y la parte alta, hace frío por la noche (0–8 °C) y sol por el día. Al bajar al río Apurímac, el clima se vuelve caluroso y seco, con temperaturas de hasta 30 °C. En la zona de Choquequirao, es templado, con brisa y nubes que vienen del amanecer. La temporada seca (mayo a octubre) es ideal: días claros y caminos firmes. En verano (noviembre a abril) hay chubascos, pero el paisaje está más verde.

¿Qué ropa y equipo debo llevar para estar preparado?

Lleva ropa en capas: una camiseta técnica, un polar abrigado, una chaqueta impermeable y un pantalón cómodo. Usa zapatos de trekking bien rotos, porque el camino es resbaladizo. En la mochila (30–40 litros), incluye: agua (2 litros), snacks, bloqueador solar, sombrero, linterna, papel higiénico, botiquín personal y documentos. También recomendamos bastones, saco de dormir (algunos alquilan) y cámara. No necesitas llevar carpas ni comida si vas con tour.

¿Qué significa el nombre Choquequirao y qué importancia tiene?

Choquequirao significa “cuna de oro” en quechua. Hay varias teorías sobre su significado: algunos creen que alude al oro que los incas escondieron allí, otros que se refiere al color del cerro al atardecer. Aunque no se sabe con certeza, muchos investigadores piensan que fue un centro administrativo o religioso, quizás un refugio del último Inca, Manco Inca, durante la resistencia contra los españoles.

¿Quién descubrió Choquequirao y cuándo se hizo conocido?

Aunque las comunidades locales siempre supieron de su existencia, fue un explorador peruano, Juan Arias Dávila, quien lo reportó oficialmente en 1710. Durante siglos, estuvo olvidado. No fue hasta los años 70 que arqueólogos comenzaron a estudiarlo. Aún hoy, solo se ha excavado el 30 % del sitio. Su aislamiento lo protegió del saqueo, pero también ha retrasado su desarrollo turístico.

¿Qué veré al llegar a las ruinas y cómo están organizadas?

Al llegar, verás una ciudad inca construida en terrazas escalonadas, con una forma que muchos dicen representa una llamas gemelas. Tiene andenes, templos, plazas ceremoniales, fuentes de agua y miradores con vistas al cañón. Una de las zonas más impresionantes es el sector de los “Llamas y sus crías”, un conjunto de piedras talladas con precisión. Todo está rodeado de montañas y nubes. Aunque no está tan completo como Machu Picchu, su aislamiento le da un aire mágico.

¿Por qué se considera una alternativa a Machu Picchu?

Choquequirao es una alternativa ideal si no conseguiste cupo en el Camino Inca o buscas algo más intenso y menos turístico. No requiere permiso oficial, tiene menos visitantes (solo 200-300 por día) y ofrece una experiencia más cruda y auténtica. Aunque no terminas en Machu Picchu, muchos combinan ambos destinos después. Es perfecta para viajeros que prefieren la aventura sobre el confort.

¿Cuál es la mejor época para hacer el trek y por qué?

La mejor época es de mayo a octubre, temporada seca. Los caminos están firmes, hay menos riesgo de deslizamientos y las vistas son claras. Es cuando más gente va, así que hay que reservar con anticipación. De noviembre a abril, hay más lluvia, especialmente en la parte baja del recorrido, pero el paisaje está más verde y hay menos turistas. Evita ferias locales o eventos religiosos, porque Cachora puede llenarse.

¿Qué animales y plantas puedo ver durante la caminata?

En el trek verás una gran variedad de flora y fauna. En la parte alta, hay ichu (paja andina), cactos y flores silvestres. En la selva baja, hay palmeras, helechos y plantas tropicales. Entre los animales, es común ver cóndores volando sobre el cañón, zorros andinos, vizcachas (como conejos de montaña) y monos aulladores en la zona de Santa Rosa. También hay aves coloridas como el gallito de las rocas, aunque es difícil verlo.

¿Es posible hacer el trek sin guía o por libre?

Sí, es posible hacer el trek sin guía, ya que no requiere permiso oficial como el Camino Inca. Pero no es recomendable para principiantes. El sendero no siempre está marcado, hay zonas de riesgo y no hay señal celular. Si vas solo, debes llevar mapa, brújula, GPS, equipo de camping completo y suficiente comida. La mayoría de los viajeros prefieren ir con agencia por seguridad, apoyo y comodidad.

¿Qué diferencia hay entre el trek de 4 días y el de 5 días?

La principal diferencia es el ritmo. El de 4 días es más intenso, con días largos y poco tiempo para descansar. El de 5 días añade una jornada extra, lo que permite subir más despacio, explorar más las ruinas o incluso visitar zonas cercanas como Marampata o el mirador de Chiquisca. Es ideal si quieres reducir el esfuerzo o tienes menos experiencia en caminatas largas.

¿Qué es Marampata y por qué algunos tours pasan por allí?

Marampata es un pequeño poblado andino que queda cerca del camino a Choquequirao. Algunos tours lo incluyen como punto de paso o campamento alternativo. Está a 2.900 metros, con clima templado y buenas vistas. Desde allí, el ascenso a Choquequirao es más corto. Es un lugar tranquilo, con familias que viven de la agricultura y el turismo comunitario.

¿Qué es Santa Rosa y qué hay en ese campamento?

Santa Rosa es el campamento principal antes de llegar a las ruinas. Está a 1.800 metros, en una zona cálida, cerca del río Blanco. Tiene baños básicos, áreas para cocinar y tiendas de campaña organizadas. Muchos tours pasan la noche aquí antes de subir a Choquequirao. Es un buen punto para descansar, hidratarse y prepararse para el último tramo.

¿Qué es Chiquisca y por qué se menciona en algunos recorridos?

Chiquisca es una zona de descanso con un mirador impresionante, ubicado en el camino de subida a Choquequirao. Desde allí se ve todo el cañón del Apurímac y el nevado de Salkantay al fondo. Algunos tours paran aquí para almorzar, tomar fotos o hacer una ofrenda andina. No es un campamento, pero es un punto clave del recorrido.

¿Qué tipo de comida sirven durante el trek?

Los tours ofrecen comidas completas y nutritivas. El desayuno incluye frutas, quinua, huevos, pan y té de coca. El almuerzo es un buffet con sopa, arroz, pasta, carne, papas y verduras. La cena es más ligera, con platos como guiso de lentejas o ají de gallina. Todo se cocina en el campamento. Si eres vegetariano o tienes alergias, avísalo antes: lo preparan sin problema.

¿Qué hacer si me siento mal por la altura o por el esfuerzo?

Si te sientes mal, avísale al guía inmediatamente. Llevan oxígeno de emergencia, botiquín y conocen los puntos de evacuación. Si es por altura, descansa, bebe agua y toma té de coca. Si es por fatiga, puedes caminar más despacio o usar mulas (con costo extra). Nunca ignores los síntomas: lo más importante es tu seguridad.

¿Puedo cargar mi celular durante el trek?

No, no hay electricidad en los campamentos. No puedes cargar tu celular en Cachora, Santa Rosa ni en las ruinas. Te recomendamos llevar un cargador portátil o batería extra. Apaga el celular cuando no lo uses. Algunos guías tienen baterías de emergencia, pero no siempre están disponibles.

¿Qué objetos no debo olvidar al preparar mi mochila?

No olvides: zapatos de trekking bien rotos, mochila cómoda, chaqueta impermeable, sombrero, bloqueador solar, agua, snacks, linterna, documentos, papel higiénico y botiquín personal. También son útiles bastones, gafas de sol, toallas húmedas y una bolsa para basura. Todo lo demás (carpa, comida, guía) lo incluye el tour si reservas con agencia.

¿Qué distancia total se recorre en el trek?

En total, el trek ida y vuelta tiene unos 60 a 65 kilómetros, dependiendo de la ruta. El primer día bajas unos 15 km hasta el río, el segundo subes 12 km a Santa Rosa, el tercero subes 8 km a Choquequirao, y el cuarto y quinto días regresas. Es un recorrido exigente, especialmente por el desnivel: bajas 1.500 metros y luego subes lo mismo.

¿Qué consejos prácticos debo tener en cuenta antes de ir?

Llega a Cusco 2 días antes para aclimatarte. Bebe mucha agua, evita el alcohol y come ligero. Usa zapatos bien rotos, no nuevos. Lleva bolsas de basura para tus residuos. Respeta las ruinas: no subas a las estructuras ni hagas ruido. Habla con tu agencia sobre tu condición física. Y sobre todo: disfruta cada paso, porque este trek es una de las experiencias más intensas del Perú.

¿Qué es el trek económico y qué incluye?

Un trek económico es una versión más accesible del recorrido. Tiene los mismos lugares, pero puede tener grupos más grandes, comida más simple, menos comodidades o transporte compartido. Aún así, incluye guía, entrada, carpas, comida y traslados. Es ideal para viajeros con presupuesto bajo que no quieren perderse la aventura.

¿Qué diferencia hay entre Choquequirao y las ruinas incas de Machu Picchu?

Choquequirao es más remota, menos restaurada y con menos turistas. No tiene acceso en tren ni por Camino Inca. Está en proceso de excavación, así que hay zonas sin limpiar. Machu Picchu es más completa, mejor conservada y más famosa. Pero Choquequirao ofrece una sensación de descubrimiento que Machu Picchu ya no tiene.

¿Qué datos curiosos hay sobre este lugar?

Solo se ha excavado el 30 % de Choquequirao. Se cree que tenía hasta 4.000 habitantes. Está alineado con el solsticio de invierno. Las terrazas están diseñadas para resistir sismos. No hay baños modernos en el sitio, solo estructuras incas. Y aunque no hay pruebas, algunos creen que aquí se escondió el oro del Imperio Inca antes de la llegada de los españoles.

¿Qué ropa usar en las diferentes zonas del trek?

En la parte alta (Cachora), lleva ropa abrigada por la noche. En el descenso, ve quitando capas. En el río Apurímac, usa ropa ligera por el calor. En Choquequirao, el clima es templado, ideal para caminar. Usa zapatos antideslizantes, calcetines térmicos y evita la ropa de algodón, que no seca rápido. El cambio de clima es rápido, prepárate para todo.

¿Qué hacer después de terminar el trek?

Después de terminar, regresas a Cachora y luego en transporte a Cusco. Puedes descansar, cenar, visitar museos o prepararte para tu próximo destino. Muchos viajeros pasan 1 o 2 días en Cusco recuperándose antes de seguir viaje. Es un buen momento para revisar fotos, compartir la experiencia y celebrar una aventura inolvidable.

¿Qué es el trek combinado Choquequirao y Machu Picchu?

Algunos viajeros hacen ambos destinos en un solo viaje. Después de terminar Choquequirao, regresan a Cusco y días después inician el Camino Inca, el tren o el Salkantay hacia Machu Picchu. No hay un trek directo entre ambos (como el de Choquequirao a Vilcabamba, que es muy avanzado), pero muchos lo hacen como parte de un viaje más largo por el sur del Perú.

Precios

¿Cuánto Cuesta?

Tenemos alternativas de precios que se acomodan a todos los presupuestos, precios por personas, expresado en Dólares Americanos.

Realice sus cotizaciones y reservas el email [email protected], también puede comunicarse con uno de nuestros ejecutivos de ventas a los teléfonos detallados líneas abajo, estaremos gustosos en atenderles.

  • Celular – WhatsApp: +51 969 787 221
  • Celular – WhatsApp: +51 986 994 218

¿Como Reservar?

Para iniciar los trámites de su reserva por favor necesitamos que nos envíe la siguiente información:

  • Nombre y apellidos:
  • Nro. De pasaporte:
  • Nacionalidad:
  • Fecha de nacimiento:
  • Sexo:
  • Teléfono:
  • Es muy importante su información sobre su hotel en la ciudad del Cusco, para poder recogerlo allí al momento de comenzar el tour.

Para confirmar las reservas se requiere un 50% del pago por adelantado y el otro 50% podrá pagarlo a la llegada de su destino.

Métodos De Pago

  • IZIPAY
  • PAYPAL
  • WESTER UNION
  • TRANSFERENCIA A NUESTRA CUENTA BANCARIA
  • MONEYGRAM

Mapa

    Contáctanos

    Rellene el formulario para solicitar más información

    pagos con tarjetas

    Otros Treks Alternativos

    Ausangate Trek 5 Dias

    Ausangate Trek 5 Dias

    Duración: 5 Días / 4 Noches Dificultad: Difícil
    Ver Itinerario
    Tour Ausangate y Montaña de los Colores – 4 Días

    Tour Ausangate y Montaña de los Colores – 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Medio - Difícil
    Ver Itinerario
    Cusco e Inca Jungle 6 Días

    Cusco e Inca Jungle 6 Días

    Duración: 6 Días / 5 Noches Dificultad: Promedio
    Ver Itinerario
    Salkantay Trek Machupicchu 4 Dias

    Salkantay Trek Machupicchu 4 Dias

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Moderado
    Ver Itinerario
    Inca Jungle A Machu Picchu 4 Días

    Inca Jungle A Machu Picchu 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Promedio
    Ver Itinerario
    Choquequirao Trek & Machu Picchu 6 Días

    Choquequirao Trek & Machu Picchu 6 Días

    Duración: 6 Días / 5 Noches Dificultad: Difícil
    Ver Itinerario
    Lares Trek a Machu Picchu 4 Días

    Lares Trek a Machu Picchu 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Moderado
    Ver Itinerario
    Inca Quarry Trek A Machu Picchu 4 Días

    Inca Quarry Trek A Machu Picchu 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Promedio
    Ver Itinerario
    Ausangate Trek 6 Días

    Ausangate Trek 6 Días

    Duración: 6 Días / 5 Noches Dificultad: Medio - Difícil
    Ver Itinerario
    Salkantay Trek & Machu Picchu 5 Días

    Salkantay Trek & Machu Picchu 5 Días

    Duración: 5 Días / 4 Noches Dificultad: Medio - Duro
    Ver Itinerario

    Lo Que Dicen Nuestros Clientes

    Whatsapp

    Somos Parte De

    Agencia Registrada
    Caltur Plata
    Covid Certificado
    Gercetur
    Marca Peru
    Mincetur
    Paypal
    Partners
    Copyright © 2025 Dreamy Tours - Dpto. de Tecnologías de la Información | RAZÓN SOCIAL: INVERSIONES DREAMY TOURS EIRL | RUC: 20609347318
    whatsapp