Descubre las Islas Flotantes de los Uros y la Isla Taquile en una Experiencia Completa
El tour Islas Uros & Taquile full day te llevará a conocer las tradiciones locales ancestrales visitando el archipiélago flotante de los Uros y la Isla Taquile, dos destinos imperdibles del Lago Titicaca.
La isla de los Uros en el Lago Titicaca se caracteriza por tener construcciones únicas a base de plantas que crecen dentro del lago, conocidas como totora. Estas islas flotantes representan una forma de vida milenaria que se mantiene viva hasta nuestros días. Por otro lado, la Isla Taquile cuenta con bellos paisajes panorámicos, importantes recintos arqueológicos y es mundialmente conocida por su textilería artesanal fina realizada completamente a mano, tradición que ha sido transmitida de generación en generación.
Itinerario
Tras disfrutar del desayuno en su hotel, iniciaremos con el recojo del hotel a horas 7h30 AM para posteriormente dirigirnos hacia el puerto principal de Puno. A partir de este punto, daremos comienzo a nuestra fascinante aventura rumbo a las islas flotantes de los Uros, situadas dentro de la Reserva Nacional del Lago Titicaca, reconocido mundialmente como el lago navegable más alto del mundo a 3,812 metros sobre el nivel del mar.
Durante esta primera experiencia cultural visitaremos estas extraordinarias islas por un tiempo aproximado de 45 minutos, acompañados de un guía quien nos proporcionará información detallada sobre la cultura ancestral y el estilo de vida tradicional de estos habitantes del Lago Titicaca.
Los Uros representan una comunidad originaria milenaria conformada por más de 40 islas flotantes, las cuales son construidas artesanalmente con cañas de totora por sus propios habitantes siguiendo técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación. Este material vegetal autóctono del Lago Titicaca es utilizado integralmente para la construcción de sus viviendas tradicionales, embarcaciones típicas (balsas de totora), como combustible natural y también como alimento tradicional para el consumo humano. Durante esta experiencia cultural auténtica en las islas flotantes Uros, visitaremos la isla principal y recorreremos aproximadamente 2 o 3 islas diferentes durante 30 minutos en cada una, con la extraordinaria opción de realizar un paseo en balsas de totora, las típicas embarcaciones artesanales que representan el patrimonio cultural de esta comunidad del altiplano.
Posteriormente continuaremos navegando hacia la prestigiosa Isla Taquile, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO, donde al arribar realizaremos una caminata tradicional de aproximadamente 1 hora ascendiendo por senderos ancestrales hasta llegar al pueblo principal de Taquile. Esta caminata panorámica nos permitirá apreciar las espectaculares vistas del Lago Titicaca y los impresionantes paisajes andinos del altiplano peruano.
En Taquile permaneceremos durante 3 horas completas disfrutando de una inmersión cultural total, observando los majestuosos paisajes del Lago Titicaca, conociendo las costumbres milenarias de sus habitantes y participando en actividades culturales tradicionales. Almorzaremos en un restaurante local típico donde degustaremos un almuerzo tradicional elaborado a base de trucha del Lago Titicaca, pescado fresco característico de la gastronomía altiplánica. Tendremos tiempo libre para explorar libremente la Isla Taquile y interactuar directamente con sus habitantes locales, quienes nos demostrarán magistralmente su manera de vivir tradicional a través de sus reconocidas técnicas de textilería artesanal, consideradas entre las más finas del mundo por su excepcional calidad y profundo simbolismo cultural andino.
Finalmente, desde allí abordaremos nuestra embarcación para iniciar el viaje de regreso hacia la ciudad de Puno.
Llegada estimada a Puno: 17h00 PM
Incluye
Incluye
- Traslado Hotel / Porto / Hotel.
- Entradas a la Reserva Nacional Titicaca, Taquile.
- Barco rápido, con bañera.
- Guía profesional bilingue (inglés/español).
- Almuerzo en Taquile en un restaurante local.
No Incluye
- Excursión en barco tradicional (barco totora).
- Otros servicios no mencionados
Recomendaciones
- Ropa abrigadora en capas (casaca, cortavientos, guantes, gorra, etc.)
- Mochila pequeña con objetos personales
- Cámara fotográfica
- Agua Mineral y snacks
- Bloqueador solar y lentes de sol
contáctenos
Condiciones Generales
- Todas las tarifas se expresan en dólares estadounidenses (opcional para el cambio de divisas) y están programadas por persona.
- Las tarifas válidas para peruanos solo incluyen IGV.
- Todas nuestras tarifas están sujetas a disponibilidad y cambios.
- Los niños menores de 02 años y 11 meses se consideran INF (bebés), no pagan ningún servicio y no tienen derecho a comida, cama o asiento en los tours.
- DCC (niño) se considera un niño de 03 a 10 años y 11 meses, tiene una tarifa especial y comparte una habitación con los padres.
- Niños mayores de 11 años considerados adultos.
- Los menores deben viajar con un documento de identidad.
- Las tarifas no se aplican a días festivos, Semana Santa, fines de semana largos, festivos nacionales, Navidad o Año Nuevo.
Más Información
¿Tienen electricidad en las Islas de los Uros?
Las islas flotantes de los Uros cuentan con acceso limitado a la electricidad. Algunas familias usan paneles solares para cargar baterías, alimentar luces LED o cargar teléfonos móviles. No hay red eléctrica convencional. El uso de energía es mínimo y sostenible, en armonía con su entorno lacustre. Muchas actividades se realizan con luz natural.
¿Cuánto dura el tour a los Uros?
El recorrido a las islas flotantes dura entre 1.5 y 2 horas, incluyendo el trayecto en lancha desde Puno. Aunque breve, permite una inmersión cultural significativa: caminar sobre las islas de totora, escuchar historias ancestrales, ver cómo se construyen las viviendas y entender cómo viven sin electricidad convencional.
¿Tienen luz eléctrica en Taquile?
En la isla de Taquile, el acceso a la electricidad es parcial y controlado. Algunas zonas del pueblo usan energía solar o generadores, especialmente en centros comunitarios, escuelas o alojamientos turísticos. Sin embargo, no hay red eléctrica pública constante. La vida sigue un ritmo tradicional: se levantan con el sol y se acuestan temprano. Esto forma parte del encanto auténtico de la isla.
¿Cómo visitar los Uros sin impactar su estilo de vida?
Visitar los Uros de forma responsable implica:
- Respetar sus espacios privados.
- Evitar el uso excesivo de flash en fotos.
- No tocar sus embarcaciones o estructuras sin permiso.
- Comprender que viven sin comodidades modernas como electricidad constante.
- Apoyar el turismo comunitario, no masivo.
¿Cuál es la altitud de las Islas de los Uros?
Las Islas Flotantes de los Uros se encuentran en el Lago Titicaca, a una altitud de 3,812 metros sobre el nivel del mar (msnm). Esta elevación requiere una adaptación previa para evitar el soroche (mal de altura). El clima es frío y ventoso, con temperaturas que oscilan entre 5 °C y 18 °C.
¿Cuál es la altitud de la isla Taquile?
Taquile también se encuentra a 3,815 msnm, casi idéntica al nivel del Lago Titicaca. El pueblo principal está en la parte alta de la isla, tras subir unos 500 escalones desde el muelle. Su topografía es montañosa, con andenes agrícolas que datan de la época inca.
¿Cuántas horas hay de Puno a Taquile?
El trayecto en lancha desde Puno hasta Taquile dura entre 1 hora 30 minutos y 2 horas, dependiendo del tipo de embarcación y condiciones del lago (viento, oleaje). No existe transporte terrestre, ya que es una isla en el Lago Titicaca.
¿Cuál es la población de los Uros?
Hoy viven alrededor de 2,000 personas distribuidas en unas 120 islas flotantes, organizadas en 6 comunidades. Aunque todos se identifican como “Uros”, muchos tienen raíces Aymara y han adoptado elementos de otras culturas andinas. Su población ha crecido gracias al turismo.
¿Cuántas personas viven en Taquile?
La isla de Taquile tiene una población aproximada de 2,200 habitantes. Son descendientes de culturas preincaicas e incas, con fuerte identidad quechua. La comunidad es altamente organizada, con sistema de turnos para el turismo y agricultura colectiva.
¿Cuál es la población de Amantaní?
Amantaní alberga a unas 3,500 personas, distribuidas en varias aldeas. La isla tiene dos cerros sagrados: Pachatata (padre tiempo) y Pachamama (madre tierra), donde se realizan ceremonias. Es conocida por su turismo de alojamiento familiar.
¿A qué se dedican los habitantes de los Uros?
La economía de los Uros se basa principalmente en:
- Turismo: visitas guiadas, venta de artesanías, fotos.
- Artesanía: construcción de islas en miniatura, aves de totora.
- Pesca artesanal: aunque limitada por la contaminación del lago.
- Algunos trabajan en Puno durante la temporada baja.
¿Qué actividades económicas hay en Taquile?
Los taquileños viven de:
- Tejido tradicional: los hombres tejen chullos con símbolos andinos.
- Turismo comunitario: alojamiento, comida, tours guiados.
- Agricultura en andenes: papas nativas, quinua, habas, maíz.
- Alfarería y tejido en algodón. Todo está regulado por la Comunidad Taquile, que distribuye ingresos equitativamente.
¿Qué cultivos se hacen en Taquile?
Gracias a sus andenes milenarios, en Taquile se cultivan:
- Papas nativas (más de 50 variedades).
- Quinua y kiwicha.
- Habas, cebada y maíz morado. La agricultura es ecológica, sin químicos, y se riega con agua de lluvia y manantiales.
¿Cuál es el tamaño real de las islas de los Uros?
Cada isla flotante mide entre 10 y 30 metros de largo, aunque algunas familias han unido varias para crear espacios más grandes. El espesor de la base de totora es de 1 a 3 metros, y debe renovarse cada 20-30 días. El conjunto de islas ocupa una superficie aproximada de 10 hectáreas.
¿Cuál es el tamaño de la isla Taquile?
Taquile mide aproximadamente 5.7 km² (570 hectáreas). Tiene forma alargada, con una longitud de unos 2.5 km y una anchura máxima de 1.2 km. Su punto más alto está a 4,050 msnm, ofreciendo miradores espectaculares.
¿Qué idioma hablan en los Uros y Taquile?
- En los Uros: se habla español y aimara. Algunos niños aprenden quechua en la escuela.
- En Taquile: el idioma principal es el quechua collavino, una variante andina. Todos los guías hablan español, y muchos jóvenes entienden inglés básico.
¿Qué tipo de viviendas tienen en los Uros?
Las casas en los Uros están hechas completamente de totora, una planta acuática:
- Techos y paredes de totora seca.
- Pisos cubiertos con esteras.
- Algunas tienen estructuras de madera reforzada. Son ligeras, flexibles y resistentes al movimiento del lago.
¿Cómo es la educación en Taquile?
Taquile cuenta con escuelas primarias y secundarias donde se enseña el currículo nacional, pero con enfoque en:
- Bilingüismo (quechua-español).
- Cultura local: tejido, agricultura, danzas.
- Educación intercultural. Muchos jóvenes continúan estudios en Puno o Arequipa, pero muchos regresan a contribuir a la comunidad.
¿Qué animales hay en las islas del Lago Titicaca?
No hay animales grandes en las islas flotantes, pero en Taquile y Amantaní se crían:
- Gallinas.
- Cerdos.
- Alpacas y ovejas (para lana y abono). En el lago, se encuentran:
- Zampullines.
- Gaviotas andinas.
- Trucha y pejerrey (peces introducidos).
¿Qué significa vivir en altitud extrema para estas comunidades?
Vivir por encima de los 3,800 msnm implica:
- Adaptación fisiológica (mayor cantidad de glóbulos rojos).
- Ropa abrigada todo el año.
- Alimentación rica en carbohidratos (papas, quinua, maíz).
- Respiración más lenta y ritmo de vida pausado. Esta altitud ha moldeado su cultura, arquitectura y forma de trabajo.
Precios
¿Cuánto Cuesta?
Tenemos alternativas de precios que se acomodan a todos los presupuestos, precios por personas, expresado en Dólares Americanos.
Realice sus cotizaciones y reservas el email [email protected], también puede comunicarse con uno de nuestros ejecutivos de ventas a los teléfonos detallados líneas abajo, estaremos gustosos en atenderles.
- Celular – WhatsApp: +51 969 787 221
- Celular – WhatsApp: +51 986 994 218
¿Cómo Reservar?
Para iniciar los trámites de su reserva por favor necesitamos que nos envíe la siguiente información:
- Nombre y apellidos:
- Nro. De pasaporte:
- Nacionalidad:
- Fecha de nacimiento:
- Sexo:
- Teléfono:
- Es muy importante su información sobre su hotel en la ciudad del Cusco, para poder recogerlo allí al momento de comenzar el tour.
Para confirmar las reservas se requiere un 50% del pago por adelantado y el otro 50% podrá pagarlo a la llegada de su destino.
Métodos de Pago
- IZIPAY
- PAYPAL
- WESTER UNION
- TRANSFERENCIA A NUESTRA CUENTA BANCARIA
- MONEYGRAM