Abra Málaga es una ruta que comienza en la ciudad de Ollantaytambo, en Cusco, pasando por ruinas incas a lo largo de la carretera 28B (Ollantaytambo – Quillabamba), atravesando ecosistemas andinos únicos. Esta ruta se divide en dos zonas bien definidas: El Abra (4.297 m) y la zona baja (Carrizales, a 3.245 m) . Las aves que verás allí son raras y muy buscadas por observadores de aves.
El ecosistema predominante en el área de Carrizales es la selva tropical montana o bosque nuboso , con bosques de tierras bajas cubiertos de plantas epífitas y algunas zonas con bambú. En Abra Málaga, cerca de Cusco, a una altitud de 4.200 metros, nos encontramos con una páramo de alta montaña , donde crecen pequeños bosques de Polylepis alrededor de las cabeceras de cuenca.

Historia del Paso de Abra Málaga
La avifauna de esta región del Perú ha sido estudiada desde 1869 por Sclater y Salvin, Berlepsch y Stolzmann (1906).
En 1915, una expedición organizada por la Sociedad Geográfica Machu Picchu, liderada por Frank M. Chapman y George K. Cherrie (del 1 al 24 de julio de 1916), y luego por Harry L. Watkins (del 3 al 25 de abril de 1917), realizó investigaciones en la zona.
Entre septiembre de 1974, junio de 1976, 1977 y 1978, octubre de 1978 y agosto de 1979, personal del Museo de Zoología de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) visitó el valle para realizar inventarios y ampliar el conocimiento sobre las aves y pequeños mamíferos de la región. Se establecieron tres campamentos principales a lo largo de la carretera Ollantaytambo–Quillabamba, cruzando Abra Málaga (3.900 m), y un cuarto en Kiteni (450 m), después de Quillabamba.
Observación de aves y biodiversidad en Abra Málaga
Desde Ollantaytambo, el primer lugar que se visita es Las Peñas , ubicado a unos 15 km del pueblo. Recibe su nombre por los restos de construcciones de piedra incaicas que se encuentran en el lugar. Alrededor, entre arbustos y al borde de la carretera, es posible observar aves como:
- Pico de espuela de Cuzco
- Colibrí pechigrís
- Colibrí metálico púrpura
- Colibrí brillante
- Colibrí de crestas blancas
- Tapacaminos puna
- Colibrí ceja blanca
El paso de Abra Málaga es el punto más alto de la ruta y también el área más segura y accesible para la observación de aves. Para explorarlo, debes seguir el sendero que empieza en el puesto de control ubicado en la cima del paso. Desde allí, continúa el camino hasta llegar a un bosque de Polylepis situado a unos 4.150 metros sobre el nivel del mar.
El trayecto hacia este bosque es bastante empinado y extenso, y suele tomar entre 2 y 3 horas recorrerlo, pero merece la pena por la riqueza en biodiversidad y las vistas panorámicas.

Cómo llegar de Cusco a Abra Málaga, en Perú
Desde Cusco, viaja a Ollantaytambo y pasa la noche allí. La mayoría de los alojamientos son cómodos pero pequeños, y generalmente no tienen estacionamiento.
Para llegar a Abra Málaga, debes tomar la carretera hacia Quillabamba en un auto privado o taxi. El transporte público tiene horarios fijos y suele salir por las mañanas. Durante todo el recorrido no hay señal de teléfono celular .
Clima en Abra Málaga, Perú
El clima es lluvioso de noviembre a abril , y templado con lluvias poco frecuentes de mayo a octubre . Las temperaturas varían entre -5 °C en el paso alto de Abra Málaga y 20 °C en la zona de Carrizales.

Regulaciones en la ruta de Abra Málaga
A lo largo de la carretera no se requiere pagar entrada . Sin embargo, si deseas ingresar a la ruta de Santa Teresa, deberás abonar una tarifa diferenciada para residentes y extranjeros. Este pago se realiza en el puesto de control, donde también encontrarás baños disponibles.