¡Hola, blogueros! Hoy vamos a compartir algunos consejos para prevenir el mal de altura en Perú. Conoce más leyendo nuestro blog.

¿Qué es el mal de altura?
Primero, es importante saber que el mal de altura (también llamado mal agudo de montaña) se produce cuando el cuerpo no logra adaptarse a la falta de oxígeno en lugares situados por encima de los 2,500 metros sobre el nivel del mar.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, mareos, fatiga, dificultad para respirar y aumento del ritmo cardíaco, entre otros. El malestar aparece generalmente entre 6 y 10 horas después de haber llegado a la altitud y desaparece una vez que el cuerpo se aclimata a las nuevas condiciones atmosféricas.
Es fundamental tomar precauciones para evitar complicaciones.
¿Quién puede sufrirlo?
Cualquiera puede sufrir mal de altura, sin importar su estado físico. Incluso atletas de alto rendimiento pueden verse afectados. En cifras, aproximadamente el 20% de las personas sienten molestias a los 2,500 m de altitud, y el porcentaje aumenta al 40% por encima de los 3,000 m.
Si tienes alguna condición médica que pueda empeorar con la altitud, consulta con tu médico antes de viajar.
¿Cómo prevenir el mal de altura?
No existen curas milagrosas, así que estos consejos se basan en la experiencia y buscan ayudarte a tomar precauciones efectivas:
1. Asciende lentamente
Lo ideal es no ganar más de 500 metros de altitud por día. Aunque esto no siempre es posible (por ejemplo, el trayecto de Arequipa a Chivay implica una ganancia de 1,300 metros en 4 horas), trata de evitar volar directamente a Cusco (que está a 3,399 m) sin aclimatarte antes.
2. Evita comidas pesadas y alcohol
La noche anterior al ascenso y durante los primeros días a gran altitud, evita comidas difíciles de digerir y bebidas alcohólicas. Se recomienda una dieta rica en carbohidratos y azúcares.
3. Hidrátate bien
Algunos expertos recomiendan beber entre 3 y 4 litros de agua al día. La regla de oro es beber antes de tener sed, para evitar la deshidratación, que empeora los síntomas del mal de altura.
4. Evita el esfuerzo físico intenso
Si todavía no estás aclimatado, evita actividades extenuantes. Si sientes falta de aire o un aumento repentino en tu ritmo cardíaco durante una caminata, detente y respira profundamente hasta recuperarte. Escucha a tu cuerpo: en la altura es mejor prevenir que forzar.
5. Bebe mate de coca
Es una infusión muy popular en los Andes para combatir el mal de altura. Evita tomarlo por la tarde o noche, ya que tiene efecto estimulante y puede dificultar el sueño.
6. Mastica hojas de coca
Puedes comprarlas en mercados o supermercados en zonas andinas. Mastica las hojas y déjalas reposar en la mejilla hasta que dejen de liberar ese jugo amargo (bastante desagradable, pero eficaz). Aunque su sabor es fuerte, el efecto se siente rápidamente, reduciendo el mareo o la falta de aire.
También puedes optar por caramelos de coca, que suelen tener azúcar para suavizar el sabor, aunque no todos los viajeros los encuentran igual de efectivos.
7. Toma pastillas anti-soroche
Una opción muy popular son las pastillas de la marca AltiVital, una mezcla energética de coca, muña, jengibre y guaraná, disponibles en farmacias de Perú.
Contáctenos:
Para más información, por favor contáctenos DREAMY TOURS, estaremos encantados de responder a todas sus preguntas sobre Perú, Bolivia y Chile.
Somos una Agencia de Viajes especializada en paquetes turísticos, si necesitas alguna información, por favor escríbenos.
Ofrecemos tours en estas ciudades del Perú: