Disponibilidad Camino Inca 2025

Las 3 mejores arquitecturas religiosas de Arequipa

¡Hola bloggers! Hoy vamos a hablar, a escribir sobre la arquitectura religiosa de Arequipa en Perú, la famosa ciudad blanca al pie del volcán El Misti. Aprende más leyendo en nuestro blog en español.

arequipa
Arequipa – Peru.

La arquitectura religiosa en Arequipa ofrece ejemplos notables que la hacen única en la historia de la arquitectura peruana.

A continuación, presentamos algunos elementos constructivos y formales para identificar su estilo, único en la ciudad. Más adelante, incluiremos algunas iglesias rurales de construcción destacada.

A continuación haremos una lista de los principales monumentos de la arquitectura religiosa de Arequipa.

Sobre la arquitectura religiosa de Arequipa:

1 – Convento de Santa Catalina:

El Convento de Santa Catalina es el ejemplo arquitectónico más impresionante de su tipo. La conservación de sus elementos y la riqueza artística nos dan una idea de su importancia durante la época colonial en Arequipa. Suele decirse que un convento es como una ciudad dentro de otra ciudad.

Y esta afirmación es aún más clara en Santa Catalina. La fotografía que vemos nos da una idea de lo que queremos decir. Las calles, las casas y la cúpula de la iglesia aún conservan rasgos de su significado original.

El convento cuenta con varios claustros (patios interiores). Estos están dominados por las formas robustas de sus pilares de base cuadrada, cuyas esquinas han sido biseladas. Sobre estos se levantan arcos semicirculares con marcos decorativos.

El esquema constructivo no es muy diferente al de otros claustros en Perú; sin embargo, existe una preferencia por la solidez y resistencia en la fijación de sus elementos, algo que cumple a la perfección con el requisito de durabilidad constructiva. Mucho de esto se debe al material de cantería utilizado, un material típico de Arequipa. Sin embargo, el material por sí solo no explicaría este interés por una arquitectura sólida y austera en Arequipa, en contraste con interiores menos decorados.

Convento de Santa Catalina
Convento de Santa Catalina

2 – Iglesia de la Compañía:

La iglesia de los Jesuitas tiene un portal ricamente decorado. El contraste entre los elementos superficiales o planimétricos y los volumétricos refleja un carácter particular de esta y otras iglesias de Arequipa.

Podemos ver en la imagen cómo cuatro columnas dobles sostienen la base de un amplio portal. Las columnas descansan sobre pedestales y están decoradas desde la base hasta un tercio del fuste.

La cornisa está rota continuamente. Un ambo (espacio destinado a colocar una escultura) se eleva sobre las cornisas a la altura del arco semicircular y se une a la ventana del coro, que también funciona como nicho. Además de lo mencionado, el segundo nivel presenta frontones rotos con pináculos a cada lado. El portal culmina con un frontón que tiene un arco trilobulado.

El convento cuenta con varios claustros (patios interiores). Estos están dominados por las formas robustas de sus pilares de base cuadrada, cuyas esquinas han sido biseladas. Sobre estos se levantan arcos semicirculares con marcos decorativos.

El esquema constructivo no es muy diferente al de otros claustros en Perú; sin embargo, existe una preferencia por la solidez y resistencia en la fijación de sus elementos, algo que cumple a la perfección con el requisito de durabilidad constructiva.

Mucho de esto se debe al material de cantería utilizado, un material típico de Arequipa. Sin embargo, el material por sí solo no explicaría este interés por una arquitectura sólida y austera en Arequipa, en contraste con interiores menos decorados.

En la sección del tímpano, hay un pequeño nicho con una escultura sobre un ambo menor. Las paredes donde se insertan los elementos mencionados están ricamente decoradas con relieves planos característicos de la arquitectura arequipeña, destacando motivos vegetales y florales.

3 – Iglesia de San Francisco:

La iglesia franciscana construyó su templo sobre una plataforma a la que se accede por escalones. Desde este lado, pueden observarse sus gruesos contrafuertes, otorgando a los templos su forma volumétrica característica y una notable solidez. La puerta lateral, sin portal decorativo, tiene un arco semicircular sencillo.

En la parte baja de la iglesia, aparece un portal decorativo que rompe con la monocromía de la cantería tan característica de la llamada “ciudad blanca”. La sucesión de pilastras con pedestales termina en un frontón triangular simple que se eleva desde una cornisa en su único nivel.

En el interior de la iglesia franciscana, sobre el presbiterio, encontramos uno de los retablos más impresionantes de Arequipa. Sus cuerpos y pisos tienen forma semicircular, siguiendo el contorno del ábside de la iglesia. En el nicho central, la imagen de la Virgen divide simétricamente el notable retablo. Una muestra clara de cómo los ensambladores, escultores y arquitectos siguen un mismo estilo.

Contáctenos:

Para más información, por favor contáctenos DREAMY TOURS, estaremos encantados de responder a todas sus preguntas sobre Perú, Bolivia y Chile.

Somos una Agencia de Viajes especializada en paquetes turísticos, si necesitas alguna información, por favor escríbenos.

Ofrecemos tours en estas ciudades del Perú:

Somos Parte De

Agencia Registrada
Caltur Plata
Covid Certificado
Gercetur
Marca Peru
Mincetur
Paypal
Partners
Copyright © 2025 Dreamy Tours - Dpto. de Tecnologías de la Información | RAZÓN SOCIAL: INVERSIONES DREAMY TOURS EIRL | RUC: 20609347318
whatsapp