📅 Tenemos espacios para el Camino Inca 4 Días meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.     ¡Reserve ahora y no se quede sin cupo!
Disponibilidad Camino Inca 2025

Ausangate Trek 6 Días

Cusco
Tinqui
Upis
Laguna Ausangate
Jampa
Tinqui
Pacchanta

Se requiere un mínimo de 2 personas para la caminata en Ausangate.

El Nevado de Ausangate es (6.398 m.s.m.), considerada una de las ventiscas más bellas de los Andes. Es una excelente combinación para hacer un trek en Peru, debido al cambio de temperatura a un nivel ecológico tan alto de irregularidad constante.

Ausangate proviene de pintorescas montañas, glaciares, lagunas, ríos, etc. La hospitalidad de su gente mantiene y preserva el conocimiento del respeto por lo natural, desde las montañas hasta sus tierras agrícolas, que es el modo de vida de la experiencia campesina.

Tamaño de Grupo Hasta 16
Altitud máxima: 3.399 m.s.n.m.
Tipo de servicio: Grupal
Dificultad: Medio – Difícil
Duración: 6 Días / 5 Noches
Whatsapp

Resumen

Día 1: Cusco – Urcos – Tinqui

  • Actividad: Traslado en transporte y primer acercamiento a la cultura andina.
  • Ruta: Salida de Cusco hacia la comunidad de Tinqui.
  • Experiencia: Se observan pequeños pueblos para aprender sobre costumbres y tradiciones andinas. Se disfruta de un picnic en las afueras del Valle de Catca.
  • Destino Final: Tinqui (3,900 m.s.n.m.)
  • Noche: Acampando.
  • Clima: Frío.
  • Duración del viaje: 5 horas.

Día 2: Tinqui – Upis

  • Actividad: Primer día de caminata.
  • Ruta: Caminata desde Tinqui hacia la comunidad de Upis.
  • Experiencia: Visita a familias locales para apreciar sus tejidos de alta calidad, diseñados con símbolos andinos para honrar a la naturaleza.
  • Destino Final: Upis (4,400 m.s.n.m.)
  • Noche: Acampando, con la opción de baños termales.
  • Clima: Frío.
  • Duración de caminata: 6 horas aproximadamente.

Día 3: Upis – Yana Cocha – Paso de Ausangate – Laguna Ausangate

  • Actividad: Día de ascenso desafiante y paisajes glaciares.
  • Ruta: Ascenso al primer paso (Arapa a 4,800 m.s.n.m.), descenso a la laguna Yana Cocha (4,500 m.s.n.m.) para el picnic, luego ascenso al Paso Extremo de Ausangate (4,850 m.s.n.m.).
  • Experiencia: Caminata con vistas glaciares y de alta montaña.
  • Destino Final: Laguna Ausangate (4,650 m.s.n.m.)
  • Noche: Acampando.
  • Clima: Frío.
  • Duración de caminata: 7 horas aproximadamente.

Día 4: Laguna Ausangate – Paso Palomani – Jampa

  • Actividad: El día más arduo y con las vistas más espectaculares.
  • Ruta: Ascenso al paso más alto del trekking, el Paso Palomani (5,200 m.s.n.m.), con vistas cercanas a los glaciares del Ausangate. Descenso al valle de la Pampa de Finaya.
  • Experiencia: Vista panorámica excepcional desde el punto más alto de la expedición.
  • Destino Final: Jampa (4,700 m.s.n.m.)
  • Noche: Acampando.
  • Duración de caminata: 8 horas.

Día 5: Jampa – Paso Campa – Pacchanta

  • Actividad: Otro día de gran altitud con recompensa final de aguas termales.
  • Ruta: Ascenso al Paso Campa (5,100 m.s.n.m.) y caminata entre numerosas lagunas.
  • Experiencia: Caminata por paisajes de lagunas altoandinas.
  • Destino Final: Pacchanta (4,350 m.s.n.m.)
  • Noche: Acampando.
  • Experiencia destacada: Baños termales y una cena típica de la región.
  • Duración de caminata: 6 horas aproximadamente.

Día 6: Pacchanta – Tinqui – Cusco

  • Actividad: Caminata final de regreso y traslado a Cusco.
  • Ruta: Caminata de retorno desde Pacchanta a la comunidad de Tinqui.
  • Experiencia: Traslado en transporte desde Tinqui de vuelta a la ciudad de Cusco (3,350 m.s.n.m.).
  • Duración de caminata: 3 horas aproximadamente.

Itinerario

Dia 1: Cusco – Urcos – Tinqui

Por la mañana, tomamos nuestro transporte a la comunidad de Tinqui. En el camino, observamos pequeños pueblos donde aprovechamos el conocimiento de las costumbres y tradiciones andinas. En las afueras del Valle de Catca, es hora de disfrutar del picnic. Seguimos hasta el pueblo de Tinqui (3.900 m.s.n.m.), donde pasamos la noche acampando.

  •  Clima frío en esta zona
  • El tiempo de viaje es 05h00min Hrs.

Día 2: Tinqui – Upis

Comenzamos el día de caminar a la comunidad de Upis (4.400 m.s.s.m.). En el camino, tendremos la posibilidad de visitar algunas familias, donde nos muestran la alta calidad de los tejidos diseñados para honrar la naturaleza y los símbolos andinos. Upis es nuestro campamento, con la posibilidad de divertirse en los baños termales.

  • El clima es frío en esta zona.
  • El tiempo de caminata es 06h00min Hrs. Aproximadamente.

Día 3: Upis – Yana Cocha – Paso De Ausangate – Laguna Ausangate

Después del desayuno, comenzamos el ascenso de la mañana al primer paso conocido como Arapa (4.800 m.s.m.i.), luego la profundidad de Yana cocha (4500 m.s.m.), donde tenemos nuestro picnic. Seguimos subiendo el Paso Extremo de Ausangate (4.850 m.s.m.) y finalmente llegamos al borde de Ausangate (4.650 m.s.m.) a nuestro campamento.

  •  El clima es frío en esta zona
  •  El tiempo de caminata es 07h00min Hrs. Aproximadamente.

Día 4: Laguna Ausangate – Paso Palomani – Jampa

Es el más arduo y, al mismo tiempo, quizás el más hermoso para el ascenso al escalón más alto de esta expedición; Palomani (5.200 m.s.m.), donde la vista está tan cerca de las montañas y glaciares de Ausangate. Bajamos al valle de la pampa de Finaya y luego nuestro campamento es Jampa (4.700 m.s.s.m.).

  • El tiempo de caminata es 08h00min hrs.

Día 5: Jampa – Campa Paso – Pacchanta

La presencia de otra subida imponente es el paso de Campa (5100 m.s.s.l.); luego, entre numerosas lagunas, nos dirigimos a Pacchanta (4.350 m.s.m.), la noche de nuestro campamento. Pachanta es donde tomamos baños termales y disfrutamos de una gran cena típica de la región.

  • El tiempo de caminata es 06h00min Hrs. Aproximadamente.

Dia 6: Pacchanta – Tinqui – Cusco

Después del desayuno, comenzamos el paseo a la Comunidad de Tinqui (3850 m.s.n.m), donde tomamos nuestro transporte a la ciudad de Cusco (3.350 m.s.n.m).).

  • El tiempo de caminata es 03h00min Hrs. Aproximadamente.

Incluye

Incluye

  • Transporte desde el hotel a la ciudad de Tinqui (transporte público desde y hacia la ciudad en coche, mínimo 2 pasajeros)
  • Transporte de Tinqui a Cusco
  • Entrada al Parque Ausangate
  • Guía profesional bilingue
  • Equipo de camping de alta calidad (tienda profesional, modelo Doite Top 4, luz extra / 4,5 kg de ancho para 2 pasajeros. Alfombrillas, tienda de comedor con mesa y sillas, tienda sanitaria)
  • Comidas durante el tour (desayuno, almuerzo, cena y snacks/opción vegetariana)
  • Equipos de cocina y cocina
  • Crushers y mulas, para todos nuestros clientes de equipos de camping y equipos personales
  • Caballo de emergencia (a partir de 02 pasajeros)
  • Kit de primeros auxilios, oxígeno y cuerdas

No Incluye

  • Desayuno el 1er día
  • Bolsa de dormir (si no tienes esto, te ofrecemos)

Nota:

Garantizamos salida a Ausangate durante 06 días en grupo (SIC), con un mínimo de 02 pasajeros. Por lo tanto, la salida de Cusco a Tinqui es en transporte público y el regreso de Tinqui a Cusco se realiza en movilidad privada. Solicite más información sobre Ausangate 06 días.

Contáctenos

Condiciones Generales

  • Todas las tarifas se expresan en dólares estadounidenses (opcional para el cambio de divisas) y están programadas por persona.
  • Las tarifas válidas para peruanos solo incluyen IGV.
  • Todas nuestras tarifas están sujetas a disponibilidad y cambios.
  • Los niños menores de 02 años y 11 meses se consideran INF (bebés), no pagan ningún servicio y no tienen derecho a comida, cama o asiento en los tours.
  • DCC (niño) se considera un niño de 03 a 10 años y 11 meses, tiene una tarifa especial y comparte una habitación con los padres.
  • Niños mayores de 11 años considerados adultos.
  • Los menores deben viajar con un documento de identidad.
  • Las tarifas no se aplican a días festivos, Semana Santa, fines de semana largos, festivos nacionales, Navidad o Año Nuevo.

¿Que Necesitas Llevar?

Mochila, saco de dormir, ropa de clima cálido y frío como chaqueta impermeable, lana, pantalones y zapatos de trekking, polos, poncho de lluvia, sombrero, bufanda, protector solar y desinfectante de gel de alcohol. Botella de agua y comprimido purificador. Cámara (envuelta en bolsa de plástico), linterna y baterías. Pequeño snack seleccionado como bar de chocolates y frutos secos. Pasaporte original y dinero extra en suelas.

Más Información

¿Qué es el trek al Ausangate?

El trek al Ausangate es una caminata mágica por la cordillera más sagrada de los Andes peruanos, cerca de Cusco. Durante 6 días, recorres valles profundos, pasos de montaña altísimos, lagunas coloridas como Yana Cocha y Laguna Ausangate, y comunidades andinas donde viven pastores de alpacas y maestros tejedores. Es una experiencia única que combina naturaleza, cultura y espiritualidad andina. No solo es un trekking físico, sino también un viaje simbólico hacia el corazón de la Pachamama (Madre Tierra).

¿Cuántos días dura el trek al Ausangate?

Nuestro tour oficial dura 6 días y 5 noches. Incluye transporte desde Cusco, todas las comidas, carpas, guías profesionales y entradas. Los primeros días son de adaptación progresiva a la altura, y los días 3, 4 y 5 son los más intensos. El último día termina con regreso a Cusco. También ofrecemos versiones más cortas (4 días), pero esta es la ruta completa y más recomendada.

¿El trek al Ausangate es difícil?

Sí, tiene un nivel moderado a alto, principalmente por la altitud. Caminamos entre 3.800 y 5.200 metros sobre el nivel del mar. Algunos días requieren 7 u 8 horas de caminata con subidas empinadas. No necesitas ser atleta, pero sí tener buena salud, resistencia y ganas de superarte. Recomendamos entrenar antes: caminar largas distancias, subir escaleras con mochila, y aclimatarse en Cusco por 2 días antes del inicio.

¿Desde dónde empieza el trek al Ausangate?

El trek comienza en el pueblo de Tinqui, ubicado a 3.900 m.s.n.m., en la provincia de Quispicanchi, región Cusco. Llegamos allí en transporte privado desde Cusco. Tinqui es el punto de entrada tradicional al circuito del Ausangate y desde aquí empezamos a caminar hacia Upis el segundo día.

¿Cómo se llega a Tinqui desde Cusco?

Salimos temprano en transporte terrestre (entre 5:00 y 6:00 a.m.) desde tu hotel en Cusco. El camino dura aproximadamente 5 horas. Pasamos por Urcos, un pueblo histórico, y luego por el Valle de Catca, donde hacemos una parada para un picnic con vista a los cerros. Todo el trayecto es en carretera asfaltada y afirmada, segura y cómoda.

¿Se puede hacer el Ausangate sin guía?

Técnicamente sí, pero no lo recomendamos. La ruta es remota, sin señal de celular, con cambios climáticos repentinos y zonas de altura extrema. Un guía certificado conoce los caminos, cuida tu ritmo, ayuda con el mal de altura, y te conecta con las comunidades locales. Además, muchos tramos están dentro de tierras comunales que requieren permiso. Ir con agencia garantiza seguridad, apoyo logístico y respeto a la cultura local.

¿Qué lagunas veremos en el trek al Ausangate?

Durante el trek, conocerás varias de las siete lagunas sagradas que rodean el Nevado Ausangate, cada una con colores únicos y gran valor espiritual para las comunidades andinas. Verás de cerca la impresionante Laguna Ausangate, de tonos turquesa brillante, y pasaremos junto a Yana Cocha, la «laguna negra», cerca del Paso Arapa. También estaremos cerca de Upis Cocha, Jampa Cocha y Pacchanta Cocha, ideales para conectar con la naturaleza. Algunas como Kimsaqucha (de tres colores) y Tullpacocha están un poco más retiradas, pero forman parte del mismo sistema mágico de aguas altas. Estas lagunas, alimentadas por glaciares y minerales, no solo son hermosas, sino consideradas seres vivos por los comuneros. Respetarlas —sin tocar ofrendas ni dejar rastro— es parte esencial del viaje.

¿Cuál es el punto más alto del trek?

El punto más alto es el Paso Palomani, a 5.200 metros sobre el nivel del mar. Es una subida exigente que se hace lentamente para evitar el mal de altura. Desde arriba, tienes una vista espectacular del Nevado Ausangate, glaciares azulados y valles profundos. Descansamos antes de bajar a Jampa. Es el momento más emocionante del trek.

¿Hay baños termales en el trek?

¡Sí! Disfrutarás de aguas termales naturales en dos puntos:

  • Upis (día 2): piscinas simples pero cálidas, ideales para relajar músculos después de la primera caminata.
  • Pacchanta (día 5): baños mejor estructurados, con canales de agua caliente que vienen directo de la montaña. Perfectos para cerrar el trek con energía positiva.

¿Qué significa Apu Ausangate?

Para las comunidades andinas, el Apu Ausangate no es solo una montaña: es un ser vivo, un protector espiritual. “Apu” significa “jefe” o “guardián”. Se le rinde homenaje con ofrendas (despachos) para pedir buen clima, salud y cosechas. Durante el trek, verás banderines de colores (mesas) en algunos pasos, colocados por los comuneros como agradecimiento.

¿Qué ropa llevar al trek del Ausangate?

Necesitas capas de ropa por el frío extremo:

  • Capa base térmica (fría superior e inferior)
  • Medio polar o chaleco de plumón
  • Chaqueta impermeable y cortaviento
  • Pantalones trekking
  • Guantes, gorro de lana y bufanda
  • Zapatillas de trekking con buen agarre
    También lleva sandalias para usar en campamentos. Evita algodón: mojado no abriga.

¿Qué tan frío hace en el Ausangate?

Hace mucho frío, especialmente por la noche. Las temperaturas bajan a -5°C en los campamentos. Durante el día, si hay sol, puede sentirse agradable (5–10°C), pero en las sombras o con viento, el frío pica. En los pasos altos (como Palomani), el viento y la altura hacen que sientas más frío. Por eso es clave vestirse en capas.

¿Qué llevamos en la mochila durante el trek?

Solo lo esencial para el día:

  • Agua (2–3 litros)
  • Snacks (frutas secas, chocolate, galletas)
  • Cámara o celular
  • Chaqueta extra, gorro, guantes
  • Documentos personales
  • Bastones de trekking (recomendados)
    Todo lo demás (carpas, comida, bolsa de dormir) lo llevan los caballos de carga.

¿Incluye comida el tour al Ausangate?

Sí, todas las comidas están incluidas desde el almuerzo del día 1 hasta el desayuno del día 6. Comemos tres veces al día + picnics. La comida es fresca, nutritiva y típica: quinua, papas nativas, sopas calientes, trucha, arroz, verduras. Si tienes dieta especial (vegetariana, vegana, sin gluten), avísanos antes. El equipo de cocina trabaja con fogones de gas y siempre mantiene alta higiene.

¿Hay electricidad y señal de internet durante el trek al Ausangate?

No, durante la caminata no hay electricidad ni señal de internet. Una vez que empezamos desde Tinqui, estamos en zonas remotas de la cordillera Vilcanota, sin acceso a redes eléctricas ni cobertura de celular. Solo en el primer día (en Urcos o Tinqui) podrás cargar tu celular o cámara antes de empezar. Recomendamos llevar baterías externas (power banks) completamente cargadas. Algunos guías llevan baterías solares pequeñas, pero no están garantizadas. Esta desconexión es parte de la experiencia: te permite desconectarte del mundo y conectar con la naturaleza y contigo mismo.

¿Dónde dormimos en el trek?

Dormimos en carpas dobles de campaña (para 2 personas) en cinco campamentos:

  • Día 1: Tinqui
  • Día 2: Upis
  • Día 3: Laguna Ausangate
  • Día 4: Jampa
  • Día 5: Pacchanta

Las carpas son resistentes al frío y lluvia. También incluimos colchonetas inflables. Si prefieres dormir solo, hay costo extra por carpa individual.

¿Qué vemos el primer día del trek?

Empezamos con recogida en tu hotel en Cusco. Viajamos 5 horas hacia Tinqui, pasando por Urcos y el hermoso Valle de Catca. Allí hacemos una parada para un picnic con paisajes andinos. Al llegar a Tinqui (3.900 m), armamos campamento, cenamos temprano y descansamos. Es un día de traslado, ideal para empezar a adaptarse a la altura.

¿Qué hacemos el segundo día del trek?

Caminamos unas 6 horas desde Tinqui hasta Upis (4.400 m). El camino es suave al principio, luego con pequeñas subidas. Visitamos familias comuneras que nos muestran sus tejidos andinos, hechos con lana de alpaca y diseños que honran al Apu Ausangate. Por la tarde, disfrutamos de los baños termales de Upis, relajantes y curativos. Cena y descanso en el campamento.

¿Qué son los tejidos andinos del Ausangate?

Son piezas artesanales hechas a mano con técnicas ancestrales. Usan lanas naturales (alpaca, oveja) y tintes de plantas. Los diseños representan elementos del entorno: el sol, la lluvia, las estrellas, los animales y los apus. Cada comunidad tiene patrones únicos. En Upis y Pacchanta podrás comprar directamente a los tejedores, apoyando su economía local.

¿Qué vemos el tercer día del trek?

Uno de los días más intensos y hermosos. Subimos al Paso Arapa (4.800 m), luego descendemos a Yana Cocha para el picnic. Después, subimos al Paso de Ausangate (4.850 m) y finalmente llegamos al campamento junto a la Laguna Ausangate (4.650 m). Vista impresionante del glaciar. Tiempo de caminata: 7 horas. Noche fría, pero inolvidable.

¿Es peligroso el Paso de Ausangate?

No es peligroso si vas con guía y buen ritmo. El paso está bien marcado y no hay riesgo de caídas. Lo más delicado es la altura, por eso subimos despacio, tomamos agua y oxígeno si es necesario. El guía vigila a todos, lleva botiquín y oxígeno portátil. Si te sientes mal, hay plan de emergencia y posible rescate.

¿Por qué el cuarto día es el más duro?

Porque cruzamos el Paso Palomani (5.200 m), el más alto del trek. Son 8 horas de caminata continua, con subida técnica y viento fuerte. Pero también es el día más fotogénico: estás frente al Nevado Ausangate, rodeado de glaciares y lagunas turquesa. Vamos con tiempo suficiente, descansos programados y apoyo constante del equipo.

¿Qué paisajes hay en el cuarto día?

El paisaje es épico: glaciares azules, nieves eternas, rocas rojizas, valles profundos y el cielo más azul del mundo. Cruzamos Pampa Finaya, un páramo amplio con vistas panorámicas. Al bajar a Jampa (4.700 m), ves manadas de vicuñas salvajes. Es un día lleno de contrastes y emociones.

¿Qué hacemos el quinto día del trek?

Caminamos 6 horas. Primero subimos al Paso Campa (5.100 m), otro reto importante. Luego descendemos entre lagunas pequeñas hasta Pacchanta (4.350 m). Allí, los baños termales nos esperan. Por la noche, celebramos con una cena típica andina: cordero al palo, chuño, mote y quinua. Música tradicional opcional. Es una noche mágica.

¿Qué es Pampa Finaya?

Es una meseta amplia y plana que cruzamos el día 4, después del Paso Palomani. Tiene suelos blandos, pastos andinos y vistas increíbles del Nevado Ausangate. Es un lugar de transición entre dos mundos: la altura extrema y los valles bajos. Ideal para fotos, descanso y conexión con la naturaleza.

¿Qué vemos el último día del trek?

El día 6 es más tranquilo. Caminamos 3 horas desde Pacchanta hasta Tinqui, disfrutando del paisaje final. En Tinqui, tomamos el transporte de regreso a Cusco (5 horas). Llegada por la tarde. Es un buen momento para reflexionar sobre todo lo vivido. Te dejamos en tu hotel.

¿Cuál es la mejor época para hacer el Ausangate trek?

La temporada seca (mayo a septiembre) es la mejor. Hay menos lluvia, cielos despejados y mejores condiciones para caminar. Enero, febrero y marzo son los meses más lluviosos. Aunque puedes venir todo el año, evita la temporada alta (julio-agosto) si buscas menos gente. El frío es constante, pero en verano hay más sol.

¿El trek al Ausangate tiene salida fija todos los meses?

Sí, tenemos salidas regulares todos los miércoles del año. En temporada alta (junio-agosto), agregamos salidas adicionales. Si vienes en grupo privado, podemos coordinar cualquier fecha. Reserva con al menos 2 semanas de anticipación, y con 1 mes si es temporada alta.

¿Puedo hacer el trek si nunca he caminado antes?

Sí, si estás dispuesto a prepararte. No necesitas experiencia previa, pero sí condición física básica. Entrena caminando 10 km con mochila, sube escaleras con peso, y acostúmbrate a la altura en Cusco. Caminamos a ritmo lento, con descansos. El equipo te apoya en todo momento. Lo más importante: actitud positiva y paciencia.

¿Qué consejos me das para el trek al Ausangate?

Aquí van nuestros mejores tips:

  • Aclimátate 2 días en Cusco antes
  • No bebas alcohol ni mates fuertes los primeros días
  • Hidrátate mucho (agua, mate de coca)
  • Usa bloqueador solar y gafas de sol (la radiación es fuerte)
  • Lleva bastones de trekking (ayudan en bajadas)
  • Respeta las costumbres andinas (no toques ofrendas)
  • Escucha a tu cuerpo: si te sientes mal, avisa al guía
    Con estos consejos, tu experiencia será segura y memorable.

Precios

¿Cuánto Cuesta?

Tenemos alternativas de precios que se acomodan a todos los presupuestos, precios por personas, expresado en Dólares Americanos.

Realice sus cotizaciones y reservas el email [email protected], también puede comunicarse con uno de nuestros ejecutivos de ventas a los teléfonos detallados líneas abajo, estaremos gustosos en atenderles.

  • Celular – WhatsApp: +51 969 787 221
  • Celular – WhatsApp: +51 986 994 218

¿Como Reservar?

Para iniciar los trámites de su reserva por favor necesitamos que nos envíe la siguiente información:

  • Nombre y apellidos:
  • Nro. De pasaporte:
  • Nacionalidad:
  • Fecha de nacimiento:
  • Sexo:
  • Teléfono:
  • Es muy importante su información sobre su hotel en la ciudad del Cusco, para poder recogerlo allí al momento de comenzar el tour.

Para confirmar las reservas se requiere un 50% del pago por adelantado y el otro 50% podrá pagarlo a la llegada de su destino.

Métodos De Pago

  • IZIPAY
  • PAYPAL
  • WESTER UNION
  • TRANSFERENCIA A NUESTRA CUENTA BANCARIA
  • MONEYGRAM

    Contáctanos

    Rellene el formulario para solicitar más información

    pagos con tarjetas

    Otros Treks Alternativos

    Inca Quarry Trek A Machu Picchu 4 Días

    Inca Quarry Trek A Machu Picchu 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Promedio
    Ver Itinerario
    Salkantay Trek Machupicchu 4 Dias

    Salkantay Trek Machupicchu 4 Dias

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Moderado
    Ver Itinerario
    Inca Jungle A Machu Picchu 4 Días

    Inca Jungle A Machu Picchu 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Promedio
    Ver Itinerario
    Choquequirao Trek & Machu Picchu 6 Días

    Choquequirao Trek & Machu Picchu 6 Días

    Duración: 6 Días / 5 Noches Dificultad: Difícil
    Ver Itinerario
    Choquequirao Trek 4 Días

    Choquequirao Trek 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Intermedio a Desafiante
    Ver Itinerario
    Ausangate Trek 5 Dias

    Ausangate Trek 5 Dias

    Duración: 5 Días / 4 Noches Dificultad: Difícil
    Ver Itinerario
    Salkantay Trek & Machu Picchu 5 Días

    Salkantay Trek & Machu Picchu 5 Días

    Duración: 5 Días / 4 Noches Dificultad: Medio - Duro
    Ver Itinerario
    Lares Trek a Machu Picchu 4 Días

    Lares Trek a Machu Picchu 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Moderado
    Ver Itinerario
    Cusco e Inca Jungle 6 Días

    Cusco e Inca Jungle 6 Días

    Duración: 6 Días / 5 Noches Dificultad: Promedio
    Ver Itinerario
    Tour Ausangate y Montaña de los Colores – 4 Días

    Tour Ausangate y Montaña de los Colores – 4 Días

    Duración: 4 Días / 3 Noches Dificultad: Medio - Difícil
    Ver Itinerario

    Lo Que Dicen Nuestros Clientes

    Whatsapp

    Somos Parte De

    Agencia Registrada
    Caltur Plata
    Covid Certificado
    Gercetur
    Marca Peru
    Mincetur
    Paypal
    Partners
    Copyright © 2025 Dreamy Tours - Dpto. de Tecnologías de la Información | RAZÓN SOCIAL: INVERSIONES DREAMY TOURS EIRL | RUC: 20609347318
    whatsapp