Descubre la magia del sur del Perú en nuestro tour Arequipa Puno Cusco de 8 días. Este paquete turístico completo te llevará por los destinos más espectaculares del Perú, desde la Ciudad Blanca de Arequipa hasta la ciudadela inca de Machu Picchu, pasando por el majestuoso Lago Titicaca y el impresionante Cañón del Colca.
Experiencias Incluidas
Experimenta el Cañón del Colca con avistamiento de cóndores, las islas flotantes de los Uros y la Isla Taquile en el Lago Titicaca, el city tour Cusco y sitios arqueológicos incas, la excursión a Machu Picchu en tren desde Ollantaytambo, y el Convento de Santa Catalina en Arequipa.
Itinerario
Día 1: Llegada a Arequipa – Bienvenido a la Ciudad Blanca
- Llegada al aeropuerto de Arequipa
- Traslado al hotel
- Tiempo libre para descansar y aclimatarse
- Tarde libre para explorar el centro histórico
Día 2: Tour por Arequipa y el Cañón del Colca
- Desayuno en el hotel
- Salida temprana hacia el Cañón del Colca (uno de los más profundos del mundo)
- Paradas en miradores: Tumba del Cóndor, Cruz del Cóndor
- Visita a pueblos tradicionales: Chivay, Yanque, Maca, Lari
- Observación de cóndores andinos en vuelo
Lugares visitados:
- Mirador del Cruz del Cóndor
- Pueblo de Chivay
- Baños termales (opcional)
- Andenerías preincaicas
Día 3: Arequipa a Puno – Rumbo al Lago Titicaca
- Desayuno temprano
- Traslado terrestre de Arequipa a Puno (aprox. 6-7 horas)
- Paradas en ruta para fotos y descanso
- Llegada a Puno, capital del folklore andino
- Check-in en el hotel
- Tarde libre
📍 Paradas en ruta:
- Mirador de Pampa Cañahuas (observación de vicuñas y flora andina)
- Zona de los Andes con vistas a lagunas y volcanes
Día 4: Tour al Lago Titicaca – Islas Uros, Taquile y Amantaní
- Desayuno en el hotel
- Salida en lancha al Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo
- Visita a las Islas Flotantes de los Uros
- Navegación hacia la isla de Taquile
- Almuerzo tradicional en Taquile
- Conocerás la cultura textil y musical de la isla
- Regreso a Puno por la tarde
Lugares visitados:
- Muelle de Puno
- Islas Uros (balsas de totora)
- Isla de Taquile (tejidos, danzas, vistas panorámicas)
Día 5: Puno a Cusco – El Corazón del Imperio Inca
- Desayuno en el hotel
- Traslado terrestre de Puno a Cusco (aprox. 8-9 horas)
- Paradas en ruta: Raqchi (templo de Wiracocha), Andahuaylillas («Capilla Sixtina de América»)
- Llegada a Cusco por la tarde
- Check-in en el hotel
- Noche libre
Paradas culturales:
- Centro arqueológico de Raqchi
- Iglesia de Andahuaylillas (pinturas coloniales únicas)
Día 6: City Tour Cusco – La Capital Arqueológica de América
- Desayuno en el hotel
- Tour guiado por Cusco y sus alrededores
- Recorrido por sitios incas y coloniales
Lugares visitados:
- Plaza de Armas de Cusco
- Catedral de Cusco
- Sacsayhuamán (fortaleza inca)
- Qenqo (lugar ceremonial)
- Puka Pukara («fortaleza roja»)
- Tambomachay (baños del Inca)
Día 7: Tour a Machu Picchu – La Joya del Patrimonio Mundial
- Desayuno muy temprano
- Traslado a la estación de tren en Ollantaytambo
- Tren turístico hacia Aguas Calientes
- Subida en autobús a Machu Picchu
- Visita guiada de 2 horas por la ciudadela inca
- Tiempo libre para explorar, tomar fotos o subir al Huayna Picchu (si incluye boleto)
- Regreso a Aguas Calientes y noche en Cusco
Lugares visitados:
- Estación de Ollantaytambo
- Pueblo de Aguas Calientes
- Machu Picchu (entrada general o con montaña)
Día 8: Despedida de Cusco – Fin del Viaje Inolvidable
- Desayuno en el hotel
- Traslado al aeropuerto de Cusco
- Fin del tour y vuelo de regreso
Últimas recomendaciones:
- Compra souvenirs en el mercado de San Pedro
- Prueba una chicha de jora o un trago de coca
- Agradece a tu guía por compartir la historia del Perú
Itinerario
Itinerario
Día 01: Arequipa – City Peatonal Tour Y Convento De Santa Catalina
Desayuno: Ninguno | Inicio: Según horario de vuelo |
Recepción en la ciudad de Arequipa y traslado al hotel seleccionado. Por la tarde realizaremos el tour Arequipa ciudad blanca visitando el Mirador de Carmen Alto, lugar donde se puede apreciar las hermosas vistas panorámicas del Valle de la Chilina, continuamos hacia el Mirador de Yanahuara desde donde se observan los volcanes tutelares de la ciudad.
Visitaremos el famoso Convento de Santa Catalina, una joya colonial del siglo XVII que transporta a sus visitantes cuatro siglos en el pasado, conocido como un pequeño pueblo que estuvo cerrado por 400 años de claustro hasta su apertura al público en 1970. Recorreremos numerosos y amplios patios, jardines, la cocina y los cuartos de los esclavos. Continuamos hacia la Plaza de Armas Arequipa donde veremos la Catedral en su fachada exterior, la Iglesia y los Claustros de la Compañía de Jesús con la famosa Cúpula de San Ignacio.
ALOJAMIENTO: Hotel seleccionado en Arequipa | Inlcuye: Transporte, Guia, Ingresos |
Día 02: Arequipa – Cañon De Colca
Desayuno: en el hotel | Inicio: 7:00 am aprox. |
Después del desayuno en el hotel comenzaremos nuestro tour Cañón del Colca de 2 días iniciando el viaje hacia Yura atravesando las Faldas del Chachani y la Pampa de Arrieros para ingresar a la Pampa Cañahuas donde podremos disfrutar del avistamiento de las esbeltas vicuñas en su hábitat natural.
Continuamos el recorrido atravesando Vizcachani y las Pampas de Toccra donde apreciaremos un gran número de aves migratorias tanto locales como de paso, posteriormente bordeamos el cráter de Chucura para llegar a Patapampa ubicada a 4800 metros sobre el nivel del mar, punto conocido como el Mirador de los Andes o Mirador de los Volcanes donde podremos observar los imponentes volcanes Chachani, Misti y Pichu Pichu que rodean la ciudad de Arequipa. Luego descenderemos hacia el pueblo de Chivay para el almuerzo.
La tarde queda libre y te sugerimos visitar los relajantes baños termales de La Calera donde podrás tomar un refrescante baño en las aguas medicinales.
ALOJAMIENTO: Hotel seleccionado en Chivay | Incluye: Transporte, Almuerzo, Guia, Ingresos |
Día 03: Cañon De Colca – Puno
Desayuno: en el hotel | Inicio: 7:00 am aprox. |
Después del desayuno muy temprano en el hotel nos dirigiremos hacia la famosa Cruz del Cóndor ubicada a 41 kilómetros de Chivay, donde disfrutaremos del sobrevuelo de los majestuosos cóndores andinos realizando vuelos magistrales y podremos apreciar la profundidad impresionante del Cañón del Colca.
Luego visitaremos los pintorescos pueblos tradicionales de Pinchollo, Maca, Achoma y Yanque, realizando varias paradas en los principales miradores de Antahuilque y Choquetico donde apreciaremos los andenes preincas conocidos como colcas, las misteriosas tumbas colgantes, los litomorfos y otras formaciones rocosas naturales. Retornamos a Chivay donde tendremos tiempo para disfrutar nuestro almuerzo y posteriormente comenzaremos nuestro viaje hacia la ciudad de Puno.
Durante el trayecto observaremos diferentes paisajes andinos como bosques de piedra, inmensas lagunas altoandinas con diversas aves, pequeños pueblos de la región, pasando por las ciudades de Imata, Santa Lucía y la ciudad de Juliaca. Después de aproximadamente seis horas de viaje llegaremos a horas 19h30pm (aprox), a la ciudad de Puno donde un representante de viajes te estará esperando para trasladarlo al hotel de su elección.
ALOJAMIENTO: Hotel seleccionado en Puno | Inluye: Transporte, Almuerzo, Guia, Ingresos |
Día 04: Puno – Islas Flotantes De Uros – Taquile – Full Day
Desayuno: en el hotel | Inicio: 7:00 am aprox. |
Después del desayuno en el hotel realizaremos el traslado muy temprano hacia el muelle o puerto principal para abordar nuestra embarcación y visitar las famosas Islas Flotantes de Los Uros, actualmente consideradas parte de la Reserva Nacional del Lago Titicaca, ubicadas a unos 30 minutos de navegación.
La gente de los Uros todavía mantiene su propia cultura viva y tradiciones ancestrales, así como la pesca artesanal principalmente del carachi y la platería. Cuando la pesca es abundante mantienen el pescado secándolo al sol, también se dedican a la caza de aves silvestres y la recolección de huevos de pato. Existen 75 islas artificiales habitadas en la actualidad y cada isla está muy bien organizada.
Después de una breve visita de 40 minutos continuaremos el viaje hacia la Isla Natural de Taquile cuyos habitantes se dedican principalmente a la agricultura, la artesanía textil y la pesca. Los lugareños siguen viviendo de acuerdo a sus antiguas tradiciones y leyes incas vigentes, manteniendo costumbres, manifestaciones religiosas y populares tales como el matrimonio conocido como Sirvinacuy y el pago a la tierra llamado Pachamama. Cabe destacar que el hilado y el tejido son realizados principalmente por los hombres desde los ocho años de edad, mientras que las mujeres fabrican exclusivamente hilos. Disfrutaremos nuestro almuerzo típico incluido con hermosas vistas panorámicas del lago.
Después del almuerzo tendremos dos horas libres para visitar el centro artesanal de la isla, tomar fotografías con vistas panorámicas del Lago Titicaca y posteriormente retornar a la ciudad de Puno a los respectivos hoteles.
ALOJAMIENTO: Hotel seleccionado en Puno | Incluye: Transporte, Almuerzo, Guia, Ingresos |
Dia 05: Ruta Del Sol (Puno – Cusco)
Desayuno: en el hotel | Inicio: 4:45 am aprox. |
Después del desayuno en el hotel realizaremos el traslado a la estación de buses a horas 6h45 am, para la salida hacia la ciudad de Cusco en el cómodo servicio de bus turístico.
Viajaremos a lo largo de la meseta del Collao realizando una parada en el pueblo de Pucará famosa por su Museo Lítico, sus construcciones de forma piramidal y su cerámica siendo el Torito de Pucará su figura más representativa.
En el camino pasaremos por La Raya que es la frontera natural entre las ciudades de Cusco y Puno ubicada a más de 4335 metros sobre el nivel del mar donde se encuentra el famoso nevado Chimboya cubierto de nieve perpetua. Aquí podrán tomarse fotografías del paisaje durante una visita que dura de 5 a 7 minutos. Posteriormente tendremos nuestro almuerzo buffet en un tranquilo restaurante rural donde se podrá disfrutar del arte culinario de la región.
Realizaremos una parada en Raqchi donde podremos observar el espectacular Santuario Inca construido por el Inca Pachacutec y dedicado al gran Dios Wiracocha. Cuenta con una gran pared central con base de piedra de hermosa arquitectura inca mientras que las otras paredes están construidas con ladrillos de adobe gigantes, la estructura también presenta dos columnas laterales circulares y alrededor del templo encontramos varios edificios utilizados como viviendas o almacenes.
Continuamos hacia el hermoso poblado colonial de Andahuaylillas donde visitaremos la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas que data del siglo XVII, más conocida como la Capilla Sixtina de las Américas debido a su techo policromado y la belleza de sus murales, pan de oro y las pinturas de la escuela cusqueña que alberga en su interior.
Finalmente, llegada a la estación de buses en Cusco y traslado al hotel de su elección.
ALOJAMIENTO: Hotel seleccionado en Cusco | Incluye: Transporte, Almuerzo, Guia, Ingresos |
Dia 06: Cusco – City Tour Y Centros Arqueólogos Cercanos
Desayuno: en el hotel | Inicio: 13:00 pm aprox. |
Después del desayuno en el hotel tendremos la mañana libre para la aclimatación a la altura. El recojo desde los hoteles se realizará entre las 13h00 a 13h30 horas para comenzar con el city tour Cusco visitando la ciudad imperial y los centros arqueológicos cercanos.
El tour nos mostrará la impresionante ciudad colonial construida sobre las bases incas, visitaremos Qoricancha o Templo del Sol conocido como la Casa Real del Sol en el Urin Cusco.
Posteriormente visitaremos los cuatro Centros Arqueológicos más importantes comenzando por Sacsayhuamán, gran fortaleza ceremonial inca situada a 5 kilómetros de la ciudad, Qenqo que es un anfiteatro sagrado andino y centro de culto al dios Puma donde se realizaron sacrificios humanos, Puca Pucará conocida como la fortaleza roja debido al tono rojizo que adquieren sus rocas a la luz del crepúsculo, y finalmente Tambomachay que es el templo del agua inca dedicado a la adoración del agua.
ALOJAMIENTO: Hotel seleccionado en Cusco | Incluye: Transporte, Guia, Ingresos |
Dia 07: Cusco – Machu Picchu – Cusco
Desayuno: en el hotel | Inicio: 4:30 am aprox. |
Después del desayuno en el hotel y a la hora coordinada realizaremos el recojo desde los hoteles para el traslado a la estación de tren en Ollantaytambo donde comenzaremos nuestro viaje hacia la Ciudadela de Machu Picchu. Después de un recorrido de 1 hora y 45 minutos en tren a través de paisajes espectaculares, un representante de nuestra agencia de viajes estará esperando en la estación de Aguas Calientes para trasladarlo a la estación de buses donde tomaremos el bus que nos llevará al Santuario Histórico de Machu Picchu, redescubierto en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Disfrutaremos de una visita guiada completa a los principales edificios y sectores de la ciudadela inca tales como el Mirador panorámico de toda la ciudadela, el Templo de las Tres Ventanas, el Intihuatana que es el famoso reloj solar inca, la Plaza Principal, los sectores urbanos y agrícolas, conociendo además la fascinante historia de este lugar sagrado.
Posteriormente regresaremos al pueblo de Aguas Calientes donde disfrutaremos del almuerzo en un restaurante local. Por la tarde tomaremos el tren de retorno hacia la estación de Ollantaytambo donde nos espera un transporte para llevarnos de regreso a la ciudad de Cusco.
ALOJAMIENTO: Hotel seleccionado en Cusco | Incluye: Transporte, Guia, Ingresos, Almuerzo |
Dia 08: Cusco
Desayuno: en el hotel | Inicio: Según horario de vuelo. |
Después del desayuno, tendremos tiempo libre para las compras de último momento o actividades personales.
En el momento apropiado realizaremos el traslado de salida hacia el aeropuerto o terminal terrestre según el itinerario de viaje, dando por finalizado nuestros servicios del tour Arequipa Puno Cusco de 8 días.
ALOJAMIENTO: ninguno | Incluye: Transporte |
Importante:
El horario del tour se confirmará en el destino.
Incluye
Tour Incluye
General
- Servicios con guía profesional bilingüe (español o inglés).
- Entradas incluidas
Arequipa
- Traslados de entrada/salida en Arequipa.
- 01 noches de alojamiento en Arequipa con desayuno.
- 01 noche de alojamiento en Chivay con desayuno.
- Recorrido turístico peatonal por la ciudad y convento de Santa Catalina.
- Programa Cañon Colca 2D / 1N.
- Billete de autobús en el servicio turístico (Chivay / Puno).
Puno
- Transferencias de entrada /salida en Puno.
- 02 noches de alojamiento en Puno con desayuno.
- Islas Uros y Taquile con almuerzo.
- Billetes de autobús en el servicio turístico (Puno / Cusco) con excursiones por carretera y picnic.
Cusco
- Traslados de entrada /salida en Cusco.
- 03 noches de alojamiento con desayuno.
- City Tour y Centros Arqueológicos Cercanos.
- Machu Picchu: por Expedición Perú Rail o Executive Inca Rail (sujeto a disponibilidad).
- 01 almuerzo en Machu Picchu en un restaurante local.
No Incluye
- Billetes de avión nacionales o internacionales.
- Servicios no detallados en el programa.
- Bebidas calientes y/o frías.
Contáctenos
Condiciones Generales
- Todas las tarifas se expresan en dólares estadounidenses (opcional para el cambio de divisas) y están programadas por persona.
- Las tarifas válidas para peruanos solo incluyen IGV.
- Todas nuestras tarifas están sujetas a disponibilidad y cambios.
- Los niños menores de 02 años y 11 meses se consideran INF (bebés), no pagan ningún servicio y no tienen derecho a comida, cama o asiento en los tours.
- DCC (niño) se considera un niño de 03 a 10 años y 11 meses, tiene una tarifa especial y comparte una habitación con los padres.
- Niños mayores de 11 años considerados adultos.
- Los menores deben viajar con un documento de identidad.
- Las tarifas no se aplican a días festivos, Semana Santa, fines de semana largos, festivos nacionales, Navidad o Año Nuevo.
Más Información
¿Qué es el City Tour en Arequipa y qué lugares incluye?
El City Tour en Arequipa es una visita guiada por los principales atractivos de la “Ciudad Blanca”, construida con sillar (piedra volcánica blanca). Este recorrido incluye la Plaza de Armas, la Catedral de Arequipa, el Monasterio de Santa Catalina y puntos emblemáticos como Yanahuara y Carmen Alto, dos miradores con vistas espectaculares de los volcanes Chachani y Misti. Es ideal para conocer la historia colonial, la arquitectura única y la cultura local desde el primer día.
¿Por qué Arequipa se conoce como la “Ciudad Blanca”?
Arequipa recibe el nombre de “Ciudad Blanca” por el uso predominante del sillar, una piedra volcánica blanca que cubre sus edificios históricos. Esta característica le da un aspecto luminoso y elegante, especialmente bajo el sol. El centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina arquitectura colonial y republicana, con patios interiores, balcones de madera y calles empedradas.
¿Qué se puede ver desde el Mirador de Carmen Alto en Arequipa?
Desde el Mirador de Carmen Alto se obtienen vistas panorámicas de la ciudad y, especialmente, del volcán Chachani, uno de los más altos del Perú. Es un punto ideal al atardecer, con bancas y áreas verdes para descansar. Además, se puede apreciar la arquitectura blanca que caracteriza a Arequipa y tomar fotos impresionantes con los volcanes de fondo.
¿Qué es el Mirador de Yanahuara y por qué es famoso?
El Mirador de Yanahuara es uno de los puntos más icónicos de Arequipa. Destaca por su arcada colonial de sillar con esculturas de santos y vistas directas al volcán Misti. Es un lugar histórico y fotogénico, frecuentado por turistas y locales. Además, es parte del recorrido tradicional del city tour y representa la fusión entre arte, religión e historia arequipeña.
¿Qué es el Convento de Santa Catalina y por qué vale la pena visitarlo?
El Convento de Santa Catalina es un antiguo monasterio dominico fundado en 1579, habitado por monjas hasta hoy. Es un laberinto de calles, patios, capillas y habitaciones decoradas con colores vivos. Su arquitectura colonial, combinada con elementos religiosos y cotidianos, lo convierte en una experiencia cultural única. Al visitarlo, conocerás la vida de clausura, el arte religioso y la historia de una de las comunidades femeninas más antiguas del Perú.
¿Cómo es la visita guiada al Convento de Santa Catalina en Arequipa?
La visita guiada al Convento de Santa Catalina dura entre 1.5 y 2 horas y está liderada por un guía especializado. Recorrerás áreas como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Patio de los Naranjos, el Museo de Arte Religioso y las celdas decoradas con motivos andinos. El tour explica la vida de las monjas, la arquitectura colonial y el simbolismo detrás de cada espacio. Es una experiencia tranquila, espiritual y muy visual.
¿Qué hace única la arquitectura del Monasterio de Santa Catalina?
La arquitectura del Monasterio de Santa Catalina combina el estilo colonial español con influencias andinas. Está construido con sillar blanco, madera de algarrobo y tejas rojas. Lo más llamativo es su diseño en forma de ciudad dentro de la ciudad, con calles estrechas, plazas internas y zonas de aislamiento. Cada rincón tiene un propósito religioso o funcional, y los colores en las paredes (azul, ocre, rojo) representan estados espirituales de las monjas.
¿Qué es el Cañón del Colca y dónde está ubicado?
El Cañón del Colca es uno de los cañones más profundos del mundo, con más de 3,400 metros de profundidad. Está ubicado en el sur del Perú, en la región de Arequipa, y forma parte de un valle andino con pueblos tradicionales, terrazas agrícolas incas y paisajes volcánicos. Es famoso por el avistamiento de cóndores en la Cruz del Cóndor y por su riqueza cultural y natural.
¿Qué incluye un tour de 2 días al Cañón del Colca?
Un tour de 2 días al Cañón del Colca generalmente incluye:
- Traslado ida y vuelta desde Arequipa.
- Noche en hotel termal en Chivay o Yanque.
- Visita a pueblos andinos como Chivay, Yanque y Macará.
- Paradas en miradores como Cruz del Cóndor, Choquetico, La Calera.
- Baños termales.
- Desayuno, almuerzo y cena (según el paquete).
- Guía profesional.
Es una experiencia completa que combina naturaleza, cultura y relax.
¿Dónde se puede ver el cóndor andino en el Cañón del Colca?
El mejor lugar para ver el cóndor andino es en la Cruz del Cóndor, un mirador natural desde donde estos majestuosos pájaros suelen elevarse con las corrientes de aire. El mejor momento es temprano en la mañana (entre 7:00 y 9:00 a.m.), cuando el viento ayuda a los cóndores a volar cerca del borde del cañón. Desde aquí también se aprecia la profundidad del río Colca y los volcanes circundantes.
¿Hay trekking disponible en el Cañón del Colca?
Sí, hay varias rutas de trekking en el Cañón del Colca, ideales para amantes de la naturaleza y el senderismo. Las más populares son:
- Camino Inca a Colca: recorre antiguas terrazas y comunidades rurales.
- Sendero de Huambo a Coporaque: de dificultad media, dura 2-3 días.
- Ruta del Cóndor: corta y accesible, desde Cabanaconde.
Estas caminatas permiten conectar con la cultura campesina, observar flora y fauna, y disfrutar de paisajes únicos. Se recomienda contratar guías locales.
¿Qué son las Islas Uros y por qué flotan?
Las Islas Uros son islas artificiales hechas de totora, una planta acuática que crece en el Lago Titicaca. Estas islas flotan porque los troncos de totora se entrelazan formando una base maleable que se renueva constantemente. Las familias uros viven aquí desde tiempos preincas, preservando sus tradiciones, vestimenta y forma de vida. Hoy, son un atractivo turístico importante en Puno.
¿Cómo es una visita a las Islas Flotantes del Lago Titicaca?
La visita a las Islas Uros comienza con un paseo en bote desde Puno. Al llegar, serás recibido por los habitantes, quienes te explican cómo construyen las islas, sus casas y embarcaciones. Podrás caminar por la isla, probar una bebida tradicional (como la chicha), comprar artesanías y, opcionalmente, montar un balsón de totora. Es una experiencia cultural auténtica y muy visual.
¿Qué se puede hacer en la Isla Taquile?
En la Isla Taquile puedes:
- Caminar por sus senderos andinos con vistas al lago.
- Conocer la producción artesanal de tejidos, reconocida por la UNESCO.
- Ver una danza folklórica tradicional (como el “Taqui”).
- Disfrutar de comida típica en restaurantes comunitarios.
- Visitar el centro ceremonial y el mirador principal.
Taquile es un ejemplo de organización social comunitaria y orgullo cultural andino.
¿Por qué los textiles de Taquile son considerados patrimonio de la humanidad?
Los textiles de Taquile fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2005. Son hechos a mano con lana de alpaca u oveja, usando técnicas ancestrales. Cada diseño tiene un significado simbólico: representa historias, mitos, paisajes o estados emocionales. Los hombres tejen en Taquile, lo cual es una tradición poco común en la región andina.
¿Qué es la Ruta del Sol entre Puno y Cusco?
La Ruta del Sol es un recorrido turístico que conecta Puno con Cusco por carretera, pasando por paisajes andinos, lagos, nevados y sitios arqueológicos. Incluye paradas en lugares como:
- Pucará (con su museo de piedras líticas).
- La Raya (el paso más alto, con vista al nevado Chimboya).
- Raqchi (templo inca de Wiracocha).
Es una alternativa al tren y permite apreciar la diversidad geográfica y cultural del sur andino.
¿Qué se visita en el Museo Arqueológico de Pucará?
El Museo Arqueológico de Pucará alberga más de 3,000 piezas de la cultura Pucará, que floreció entre los 200 a.C. y 800 d.C. Destacan las cabezas clavas (estatuas con cabezas grandes y ojos prominentes), cerámica, instrumentos musicales y objetos rituales. Es un lugar clave para entender las civilizaciones preincaicas del altiplano y su influencia en la región.
¿Qué se puede ver en la parada de La Raya durante la Ruta del Sol?
En La Raya, el punto más alto de la ruta (4,338 msnm), podrás:
- Tomar fotos con un mojón que marca la frontera entre Puno y Cusco.
- Ver el nevado Chimboya y lagunas glaciares.
- Comprar artesanías andinas (chompas, sombreros, llamas de peluche).
- Probar truchas secas o quinua tostada.
Es una parada corta pero imprescindible para capturar la esencia del altiplano peruano.
¿Qué es el templo de Wiracocha en Raqchi?
Raqchi es un sitio arqueológico inca que fue un centro religioso y administrativo. Su estructura más famosa es el Templo de Wiracocha, un edificio de 92 metros de largo con muros altos y columnas. Aunque nunca se terminó, muestra la maestría inca en arquitectura. También hay colcas (almacenes) y un sistema de caminos. Hoy, Raqchi es parte de la Ruta del Sol y ofrece visitas guiadas con enfoque histórico y espiritual.
¿Qué incluye un City Tour por Cusco?
Un City Tour por Cusco incluye:
- Plaza de Armas (corazón de la ciudad).
- Catedral de Cusco.
- Qoricancha (Templo del Sol).
- Sacsayhuamán, Qenqo, Pucapucara y Tambomachay (sitios arqueológicos cercanos).
El tour dura medio día o un día completo, con guía profesional que explica la historia inca, colonial y mestiza de Cusco, declarada Patrimonio de la Humanidad.
¿Qué es la Escuela Cusqueña de pintura y dónde se puede ver?
La Escuela Cusqueña fue un movimiento artístico colonial que mezcló técnicas europeas con elementos andinos. Sus pinturas religiosas incluyen escenas bíblicas con paisajes, vestimenta y personajes locales. Las mejores obras se encuentran en la Catedral de Cusco y el Museo de Arte Religioso. Es un ejemplo de sincretismo cultural único en América Latina.
¿Qué fue el Qoricancha y por qué era importante para los incas?
El Qoricancha (o Koricancha) fue el templo más importante del Imperio Inca, dedicado al dios Sol (Inti). Estaba cubierto de oro y era el centro religioso, astronómico y político de Cusco. Hoy, sobre sus muros incas se construyó la Iglesia de Santo Domingo, lo que muestra la fusión entre culturas. Visitarlo permite entender cómo los incas organizaban su cosmovisión y arquitectura sagrada.
¿Qué se puede ver en Sacsayhuamán cerca de Cusco?
Sacsayhuamán es una impresionante fortaleza inca construida con piedras megalíticas perfectamente encajadas. Cuenta con muros zigzagueantes, torres circulares y espacios ceremoniales. Se cree que fue un centro militar, religioso y simbólico. Durante el Inti Raymi (Fiesta del Sol), se realizan recreaciones aquí. Las vistas de Cusco desde este lugar son espectaculares.
¿Qué es Qenqo y cuál era su función en la época inca?
Qenqo es un sitio arqueológico inca con una roca tallada y túneles subterráneos. Se usaba para ceremonias religiosas, probablemente relacionadas con el culto al dios Puma y a los elementos (agua, tierra, sol). Tiene un altar para ofrendas y un canal que simulaba un río. Está cerca de Sacsayhuamán y forma parte del Circuito Arqueológico de Cusco.
¿Qué significa el nombre Pucapucara y qué se puede ver allí?
Pucapucara significa “Fortaleza Roja” en quechua, por el color de sus piedras volcánicas. Era un tambo (lugar de descanso) para el Inca y su ejército durante viajes. Tiene escalinatas, miradores, cámaras y un sistema de vigilancia. Está ubicado en un cerro con vista a Cusco y el valle, ideal para atardeceres. Es menos concurrido que otros sitios, lo que lo hace muy tranquilo.
¿Qué es Tambomachay y por qué se le llama “Baños del Inca”?
Tambomachay es un sitio inca conocido como los “Baños del Inca” por su sofisticado sistema de canales y fuentes de agua. Se cree que era un lugar de adoración al agua (una deidad andina) y de descanso para la nobleza. El agua brota constantemente de las rocas, y los muros incas la dirigen con precisión. Es un ejemplo de la ingeniería hidráulica inca.
¿Qué incluye un tour por el Valle Sagrado de los Incas?
Un tour por el Valle Sagrado incluye:
- Visita a Pisac (mercado artesanal y ruinas incas).
- Ollantaytambo (fortaleza y pueblo colonial vivo).
- Parada en Chinchero (tejidos y iglesia colonial).
- Almuerzo típico andino (a menudo incluido).
- Transporte y guía profesional.
Este valle fértil fue clave para la agricultura inca y hoy mantiene viva la cultura quechua.
¿Cómo se llega a Machu Picchu desde Cusco en un solo día?
Para visitar Machu Picchu en un día desde Cusco, el recorrido típico es:
- Salida temprano en tren desde Poroy o Ollantaytambo.
- Llegada a Aguas Calientes, donde tomas un bus hasta la ciudadela.
- Tour guiado de 2 a 3 horas por Machu Picchu.
- Tiempo libre para fotos, caminar o subir a Huayna Picchu (si tienes entrada).
- Regreso en tren y bus a Cusco.
Es intenso, pero posible. Se recomienda reservar con anticipación.
¿Qué incluye el boleto de tren Vistadome a Machu Picchu?
El tren Vistadome es una opción cómoda y panorámica para llegar a Machu Picchu. Incluye:
- Ventanas gigantes para vistas del Valle Sagrado.
- Entretenimiento en vivo (música andina).
- Servicio de bebidas y snacks.
- Asientos amplios con giro.
- Idiomas: español, inglés, quechua.
Es ideal para quienes buscan comodidad y una experiencia cultural durante el trayecto.
¿Qué es la excursión de Machu Picchu desde Ollantaytambo y cuáles son sus ventajas?
La excursión desde Ollantaytambo es una alternativa popular para visitar Machu Picchu. Sale en tren desde esta ciudad inca (más cerca que Cusco), lo que reduce el tiempo de viaje. Permite:
- Evitar el tráfico de Cusco.
- Disfrutar de paisajes únicos del río Urubamba.
- Tener más tiempo en Machu Picchu.
- Combinar con una visita a Ollantaytambo antes o después.
Es perfecta para viajeros que hacen paradas en el Valle Sagrado.
Precios
¿cuánto Cuesta?
Tenemos alternativas de precios que se acomodan a todos los presupuestos, precios por personas, expresado en Dólares Americanos.
Realice sus cotizaciones y reservas el email [email protected], también puede comunicarse con uno de nuestros ejecutivos de ventas a los teléfonos detallados líneas abajo, estaremos gustosos en atenderles.
- Celular – WhatsApp: +51 969 787 221
- Celular – WhatsApp: +51 986 994 218
¿como Reservar?
Para iniciar los trámites de su reserva por favor necesitamos que nos envíe la siguiente información:
- Nombre y apellidos:
- Nro. De pasaporte:
- Nacionalidad:
- Fecha de nacimiento:
- Sexo:
- Teléfono:
- Es muy importante su información sobre su hotel en la ciudad del Cusco, para poder recogerlo allí al momento de comenzar el tour.
Para confirmar las reservas se requiere un 50% del pago por adelantado y el otro 50% podrá pagarlo a la llegada de su destino.
Métodos de Pago
- IZIPAY
- PAYPAL
- WESTER UNION
- TRANSFERENCIA A NUESTRA CUENTA BANCARIA
- MONEYGRAM