Conocida como la puerta de la Amazonía peruana, Iquitos está rodeada de ríos, lagos y selva, y es un destino ideal para los viajeros que buscan aventura.
Destaca por su arquitectura de la época del caucho, como la Casa de Fierro, y por la rica herencia de las culturas indígenas que se muestra en sus museos y tradiciones.
Además, puedes vivir experiencias únicas como visitar la isla de los monos Iquitos, conocer a los chamanes y sus ceremonias de ayahuasca, o escuchar leyendas como la del chullachaqui o la yacumama, que forman parte de las leyendas de la selva.
¡Explora el Amazonas con DREAMY TOURS! Descubre nuestros paquetes a Perú, incluyendo tours a Iquitos, la yacumama, el chullachaqui y la isla de los monos.
Mejores Tours en Iquitos

Amazon Yanayacu 3 Dias
Dreamy Tours le ofrece la oportunidad de ver la selva amazónica de cerca y personal. Explore la rica flora y fauna del Amazonas para una experiencia
Ver Más
Pacaya Samiria 3 Días
Descubra la magia de la naturaleza con un tour de 3 días a Pacaya Samiria. Vea delfines rosados, cormoranes y el icónico caimán negro en este incre...
Ver Más
Reserva Comunal de Yanayacu 04 Dias
Únase a Dreamy Tours para la aventura en la selva del río Amazonas. Pase cuatro días explorando la selva amazónica para ver animales plantas.
Ver Más
Bird Watching 4 Dias
Si tu pasión es la observación de aves en su habitad natural. El rincón perfecto en el mundo está en Iquitos - Perú.
Ver MásPreguntas
Preguntas frecuentes de nuestros clientes
¿Qué es ayahuasca?
La ayahuasca es una bebida sagrada hecha de plantas de la selva, usada por siglos por los chamanes en ceremonias espirituales. También es conocida como yajé o la bebida de los espíritus. En Iquitos, muchas personas vienen a vivir una ceremonia guiada por un chamán para sanar, reflexionar o conectarse con la naturaleza. Es una experiencia profunda que debe hacerse con respeto, en lugares seguros y con guías experimentados.
¿Qué es el bufeo colorado?
El bufeo colorado (o el bufeo colorado) es un delfín rosado que vive en los ríos de la Amazonía. Es un animal mágico para los indígenas. Dicen que puede transformarse en humano, usar un sombrero para ocultar su cabeza de delfín y enamorar a las mujeres. Esta leyenda es parte de las leyendas de la selva y se cuenta con mucho respeto. Ver un bufeo en el río es un momento especial y muchos creen que trae buena suerte.
¿Qué es yacumama?
La yacumama (también escrita yakumama o ayaymama) es una leyenda de la selva amazónica que habla de una serpiente gigante que vive bajo el agua y protege los ríos y lagunas. Su nombre significa “madre del agua” en quechua. Dicen que aparece como una gran cabeza de piedra con ojos brillantes y que puede arrastrar a las personas que no respetan el río. Hoy, su historia se cuenta en danzas tradicionales como la yacumama danza, y es parte importante del folklore de Iquitos.
¿Qué es el chamanismo?
El chamanismo es una práctica espiritual ancestral de los pueblos indígenas de la Amazonía. Consiste en conectarse con los espíritus de la naturaleza a través de plantas, cantos y rituales. En Iquitos, el chamanismo es muy fuerte y atrae a personas de todo el mundo. Vivir una experiencia de chamanismo puede incluir una ceremonia de ayahuasca, baños de plantas, limpiezas o caminatas sagradas.
¿Qué son las islas de los monos en Iquitos?
La isla de los monos Iquitos es un santuario donde rescatan y cuidan a monos que fueron maltratados o vendidos como mascotas. Allí puedes ver especies como el mono aullador, el titi o el chiclero. Los guías te explican cómo viven, qué comen y por qué es importante protegerlos. Es una visita ideal para familias y personas que aman la naturaleza.
¿Dónde están los lugares turísticos de Iquitos?
Los lugares turísticos de Iquitos están dentro y alrededor de la ciudad:
- Malecón Tarapacá: paseo junto al río.
- Mercado de Belén: colorido y tradicional.
- Casa de Fierro: construida por Gustave Eiffel.
- Isleta de los Botos: para ver delfines.
- Comunidades nativas: para vivir experiencias con indígenas.
- Lagunas cercanas: como Quistococha, ideal para paseos en bote.
¿Qué son las leyendas de la selva?
Las leyendas de la selva son historias que los indígenas del Amazonas han contado por generaciones. Hablan de seres mágicos como:
- La yacumama (madre del agua).
- El chullachaqui (el duende del bosque).
- El bufeo colorado (el delfín encantado). Estas leyendas enseñan a respetar la naturaleza, no perderse en la selva y vivir en armonía con los espíritus del bosque.
¿Qué mes es bueno para ir a Iquitos?
La mejor época para visitar Iquitos es de diciembre a marzo, cuando es temporada seca. En estos meses:
- Hay menos lluvia.
- Los caminos por la selva están más firmes.
- Es más fácil ver animales de la selva.
- Puedes hacer caminatas y paseos en bote sin problemas.
En la temporada de lluvias (abril a noviembre), el río sube y puedes navegar por áreas que normalmente están secas, ideal para ver delfines, monos y aves.
¿Dónde queda Pacaya-Samiria?
Pacaya-Samiria queda en plena selva amazónica, en el norte del Perú. Está formada por una red de ríos, lagunas y bosques inundables. Se accede principalmente desde Iquitos, y el viaje en barco dura entre 3 y 5 horas, dependiendo del punto de entrada. Es conocida como la “safira de la Amazonía” por su belleza y riqueza natural.
¿Qué lugares para visitar en Iquitos?
En Iquitos hay muchos lugares increíbles que puedes conocer:
- Malecón Tarapacá: ideal para caminar y ver el río Amazonas.
- Mercado de Belén: un mercado tradicional lleno de frutas exóticas, artesanías y comida típica.
- Casa de Fierro: una casa antigua hecha de hierro, diseñada por Gustave Eiffel.
- Isleta de los Botos: para ver delfines rosados en su hábitat natural.
- Laguna de Quistococha: con zoológico, jardín botánico y paseos en bote.
- Isla de los Monos: un centro de rescate de primates donde puedes ver especies como el titi o el marañón.
- Comunidades indígenas: para vivir experiencias auténticas con los indígenas del Amazonas.
¿Cuántos días es recomendable estar en Iquitos?
Se recomienda estar entre 3 y 5 días en Iquitos.
- Con 3 días, puedes conocer los lugares principales de la ciudad y hacer un tour corto a una comunidad o la isla de los monos.
- Con 4 o 5 días, puedes organizar un viaje a la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, vivir una ceremonia de ayahuasca o hacer un tour nocturno para ver caimanes y sapos gigantes.
Este tiempo permite disfrutar sin apuros y conectar con la vida de la selva.
¿Dónde se ubica Pacaya-Samiria?
Pacaya-Samiria se ubica en la cuenca baja del Amazonas, en la región de Loreto. Su acceso principal es desde Iquitos, y se entra por puestos de control como San Regis o Yanayacu. Es un lugar ideal para ver animales de la selva, hacer caminatas, paseos en bote y vivir con comunidades nativas.
¿Qué animales de la selva se pueden ver en Pacaya-Samiria?
En Pacaya-Samiria viven cientos de animales de la selva, como:
- Delfín rosado (bufeo colorado).
- Monos (titi, aullador, marañón).
- Paiche (uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo).
- Caimán negro y caimán de anteojos.
- Aves exóticas: guacamayos, garzas, hoatzines.
- Perezosos, nutrias del Amazonas y jaguares (más difíciles de ver).
Es uno de los mejores lugares del Perú para el avistamiento de fauna.
¿Cómo es el clima Iquitos?
El clima Iquitos es ecuatorial, con alta humedad y temperaturas constantes.
- Humedad: más del 80%.
- Lluvias: abundantes, especialmente de febrero a abril.
- Viento: suave, casi imperceptible.
Llevar ropa ligera, impermeable, repelente y calzado cómodo es esencial para disfrutar de Iquitos lugares turísticos sin contratiempos.
¿Qué es la yacumama danza y dónde se ve?
La yacumama danza es una representación tradicional que cuenta la leyenda de la yacumama, la madre del agua. En esta danza, los bailarines usan disfraces grandes que simulan una serpiente gigante que emerge del río. Se presenta en festivales locales, especialmente en comunidades ribereñas o durante eventos culturales en Iquitos. Es una forma viva de mantener las leyendas de la selva y el respeto por la naturaleza.
¿Qué es iquitos?
Iquitos es la ciudad más grande del Perú que no tiene acceso por carretera. Está ubicada en plena selva amazónica, rodeada por el río Amazonas. Es la puerta de entrada a la Amazonía peruana y un lugar ideal para vivir experiencias únicas: visitar comunidades indígenas, conocer leyendas como el chullachaqui o la yacumama, y hacer tours por la selva. Iquitos también es famosa por su historia del caucho y su rica cultura ribereña.
MAPA
¿Qué hacen los chamanes en la selva?
Los chamanes son líderes espirituales de las comunidades amazónicas. Conocen las plantas medicinales, hablan con los espíritus de la naturaleza y realizan ceremonias para sanar enfermedades, proteger a las personas o guiar a los visitantes. En Iquitos, muchos turistas buscan a chamanes para vivir una ceremonia de ayahuasca o recibir una limpieza energética. Ellos usan cantos (icaros), plantas y objetos sagrados como la pusanga, un perfume mágico para atraer amor o buena suerte.
¿Quién es el chullachaqui?
El chullachaqui (o el chullachaqui) es uno de los seres más temidos en las leyendas de la selva. Se dice que es un duende del bosque que tiene un solo pie y camina al revés para confundir a los viajeros. Puede tomar la forma de una persona conocida para engañarla y alejarla del camino. La leyenda del chullachaqui es contada por los indígenas del Amazonas para enseñar a respetar la naturaleza y no perderse en la selva.
¿Qué es el caucho y su relación con Iquitos?
El caucho fue una de las riquezas más grandes de la Amazonía en el siglo XIX. En esa época, Iquitos se convirtió en una ciudad rica y moderna gracias al comercio de la goma. Muchos inmigrantes llegaron a trabajar, y se construyeron casas lujosas, como la famosa Casa de Fierro. Hoy, crear Iquitos como destino turístico también significa recordar esta historia, que se puede conocer en museos y durante paseos por el centro histórico.
¿Qué hacer en Iquitos?
En Iquitos hay muchas cosas por hacer:
- Visitar la isla de los monos, un centro de rescate de primates.
- Pasear en barco por el río Amazonas.
- Conocer el mercado de artesanías y frutas exóticas.
- Vivir una ceremonia de ayahuasca con un chamán.
- Escuchar leyendas como la yacumama o el chullachaqui.
- Hacer un tour nocturno para ver caimanes.
- Tomar el ferry Iquitos y ver cómo vive la gente del río.
¿Qué es pusanga?
La pusanga es un perfume tradicional hecho con plantas, flores y miel, usado por los chamanes y comunidades amazónicas. Dicen que atrae el amor, la buena suerte o la protección. En algunas ceremonias, el chamán rocía pusanga sobre los participantes como parte de la limpieza espiritual. Es un elemento importante del chamanismo en Iquitos.
¿Qué es la yacumama leyenda?
La yacumama leyenda cuenta que esta serpiente gigante vive bajo el fondo de las lagunas y ríos. Tiene una cabeza enorme de piedra y ojos que brillan en la noche. Dicen que aparece cuando el río está enojado o cuando alguien no respeta el agua. Su historia se representa en la yacumama danza, una tradición que mantiene viva la cultura amazónica en Iquitos.
¿Cómo llegar a Iquitos?
Para llegar a Iquitos Perú, solo hay tres formas:
- Avión: vuelos directos desde Lima (1h 40min).
- Barco: viaje de varios días por el río desde Yurimaguas (recomendado para aventureros).
- Ferry Iquitos: barcos que navegan por el Amazonas y conectan pueblos ribereños. No hay carreteras, lo que hace de Iquitos un destino único, lejos del mundo moderno.
¿Qué hacer en Iquitos en 3 días?
En 3 días en Iquitos, puedes vivir una experiencia completa de la Amazonía:
- Día 1: Visita el mercado de Belén, el malecón y la Casa de Fierro. Por la tarde, pasea por la laguna de Quistococha.
- Día 2: Viaja a la isla de los monos Iquitos y navega por el río para ver el bufeo colorado. Por la noche, escucha una leyenda de la selva como la del chullachaqui o la yacumama.
- Día 3: Haz un tour corto a una comunidad nativa, participa en una ceremonia de pusanga o visita un centro de chamanes. Si buscas aventura, empieza un viaje a Pacaya-Samiria.
¿Pacaya-Samiria dónde queda?
Pacaya-Samiria dónde queda es una pregunta común: esta reserva natural está en el departamento de Loreto, entre los ríos Marañón y Ucayali, que al unirse forman el río Amazonas. Es una de las áreas protegidas más grandes del Perú, con más de 2 millones de hectáreas de selva virgen.
¿Dónde pasear en Iquitos?
Los mejores lugares para pasear en Iquitos son:
- Malecón Tarapacá: con vistas al río Amazonas, ideal al atardecer.
- Parque de la Identidad: con esculturas que representan la cultura amazónica.
- Laguna de Quistococha: perfecta para caminar, comer y pasear en bote.
- Mercado de artesanías: para comprar recuerdos y probar frutas como el aguaje o el camu camu.
- Senderos naturales: algunos hoteles ecológicos ofrecen caminatas guiadas por la selva cercana.
¿En qué departamento está ubicado la reserva de Pacaya-Samiria?
La reserva de Pacaya-Samiria está ubicada en el departamento de Loreto, el más grande del Perú y corazón de la Amazonía peruana. Esta reserva es una de las más importantes del país por su biodiversidad y su papel en la conservación de especies como el mono, el delfín rosado y el paiche.
¿Cómo llegar a Pacaya-Samiria?
Para llegar a Pacaya-Samiria, debes:
- Llegar a Iquitos (en avión desde Lima o en barco desde Yurimaguas).
- Contratar un tour con una agencia de viajes o comunidad local.
- Tomar un bote rápido o ferry Iquitos desde el muelle de Iquitos.
- Navegar entre 3 y 5 horas hasta el ingreso de la reserva.
Una vez dentro, te alojas en un lodge ecológico y haces actividades guiadas por la selva.
¿Cómo es el tiempo en Iquitos?
El tiempo en Iquitos es cálido y húmedo todo el año. No hay estaciones como en la sierra o costa, sino dos épocas:
- Temporada seca (diciembre a marzo): más sol, menos lluvia, ideal para caminar.
- Temporada de lluvias (abril a noviembre): lluvias frecuentes, ríos crecidos, perfecto para navegar por la selva inundada.
Las temperaturas oscilan entre 24 °C y 34 °C.
¿Qué relación tiene el caucho con Iquitos?
El caucho fue la riqueza que transformó Iquitos en una ciudad importante en el siglo XIX. Durante el boom del caucho, miles de personas llegaron a extraer látex de los árboles. Esa época dejó huellas como la Casa de Fierro y el Teatro Amazonas, símbolos de una época dorada. Hoy, crear Iquitos como destino turístico también significa recordar esta historia, que puedes conocer en museos y durante paseos por el centro.
Guías
Guías para Viajar a Iquitos
¿Listo para una aventura en la selva y en el lago más alto del mundo? En Iquitos, descubre la Amazonía: conoce el chullachaqui, la yacumama, los chamanes y sus ceremonias de ayahuasca. Visita la isla de los monos Iquitos y navega por el río Amazonas. El clima Iquitos es cálido todo el año y lo mejor es ir de diciembre a marzo.
También puedes visitar la Reserva Pacaya-Samiria, donde viven el bufeo colorado y muchos animales de la selva. Para llegar, solo puedes ir en avión o en ferry Iquitos desde el río.

Transporte
Transporte en Iquitos
En Dreamy Tours, nos asociamos con Viamed Perú para ofrecer un transporte seguro, cómodo y eficiente durante tu viaje. Juntos organizamos traslados confiables en lancha rápida o barco, ideales para navegar por el río Amazonas y llegar a lugares como la isla de los monos Iquitos, comunidades nativas o centros de ceremonias de ayahuasca. Todo para que disfrutes tu aventura en la selva sin preocupaciones.

Alojamiento
Alojamiento en Iquitos
Encuentra tu nuevo alojamiento favorito en Iquitos, Perú. Tenemos opciones cómodas y seguras, desde estándar hasta superior, ubicadas en la mejor zona de la ciudad. Todos nuestros alojamientos están cerca de lugares turísticos como la isla de los monos Iquitos, el malecón y el mercado de artesanías, con fácil acceso al transporte, restaurantes y actividades como ceremonias de ayahuasca o paseos para conocer la leyenda del chullachaqui y la yacumama. Ideal para viajeros que buscan comodidad y conexión con la selva amazónica.
¡Comienza a planificar ahora!
Comentarios
Experiencias que hablan por sí mismas
Conoce Iquitos
Descubre qué ver y hacer en Iquitos con nuestros blogs. Conoce la selva, sus animales como el bufeo colorado, leyendas como la yacumama y el chullachaqui, y experiencias únicas como visitar la isla de los monos Iquitos o vivir una ceremonia de ayahuasca con chamanes de la Amazonía. Encuentra información útil sobre cultura, indígenas del Amazonas y consejos para viajar tranquilo y seguro.

Qué ver y visitar en Iquitos (Amazonía peruana)
¡Hola blogueros! Hoy hablaremos sobre la ciudad de Iquitos, ubicada en plena Amazonía Peruana. Descubre más leyendo nuestro blog a contin...


La Reserva Nacional Pacaya Samiria
