El trek de Salkantay a Machu Picchu es una de las rutas alternativas más espectaculares para llegar a la antigua ciudad inca. Este camino de 5 días te lleva a través de diversos ecosistemas, desde glaciares andinos hasta bosque nuboso tropical, culminando en una de las maravillas del mundo: Machu Picchu.
El viaje inicia en la deslumbrante laguna Humantay, para luego ascender hasta los 4,700 metros junto al majestuoso Apu Salkantay, sentirás que puedes tocar el cielo con tus manos. A medida que desciendes, serás testigo de cómo el paisaje se transforma dramáticamente: los hielos perpetuos dan paso a exuberantes bosques nublados, y más abajo, te encontrarás rodeado de aromáticos cafetales y huertos frutales, donde podrás degustar el auténtico café peruano recién cosechado.
La aventura se enriquece con una parada rejuvenecedora en las aguas termales de Santa Teresa, un oasis natural que revitalizará tu cuerpo y espíritu. El viaje culmina con una travesía por el ancestral y poco transitado sendero de Llactapata, que te regalará las primeras vistas inolvidables de Machu Picchu. Desde ahí, solo te quedará un corto camino hasta alcanzar tu destino final: la mítica ciudadela inca, una de las maravillas del mundo que te espera para revelarte sus secretos milenarios.»
¡Prepárate para una experiencia que quedará grabada en tu corazón para siempre!
Description
DÍA 1 CUSCO – MOLLEPAT- CHALLACANCHA – SORAYPAMPA
- 5:00 AM Recogida en su hotel
- Alimentación: Almuerzo y Cena (opcional desayuno en Mollepata)
- Tiempo estimado de caminata: 6 hrs.
- Dificultad: Moderada
- Clima: Frío a Moderado
- Dormir en Soraypampa
DÍA 2 : SORAYPAMPA – SALKANTAY PASS – COLLPAPAMPA
- Comidas: Desayuno, Almuerzo y Cena
- Tiempo estimado de caminata: 8 hrs.
- Dificultad: Moderada a Desafiante
- Clima: cálido y frío con mosquitos
- Dormir en Chaullay
DÍA 3: COLLPAPAMPA – WIÑAYPOCO – LUCMABAMBA
- Comidas: Desayuno, Almuerzo y Cena
- Tiempo estimado de caminata: 6hrs.
- Dificultad: Moderada a Fácil
- Clima: Cálido
- Dormir en Lucmabamba
DÍA 4: LUCMABAMBA – LLACTAPATA SITIO INCA – MACHU PICCHU PUEBLO
- Comidas: Desayuno, Almuerzo y Cena
- Tiempo estimado de caminata: 6hrs.
- Dificultad: fácil a moderada
- Clima: cálido con mosquitos
- Dormir en Aguas Calientes
DÍA 5: MACHU PICCHU PUEBLO – MACHU PICCHU – CUSCO
- Comidas: Desayuno
- Tiempo estimado de caminata: 2hrs.
- Dificultad: Fácil
- Clima: cálido
- Transporte de regreso a Cusco
Itinerario
DÍA 1 CUSCO – MOLLEPAT- CHALLACANCHA – SORAYPAMPA
Al amanecer, iniciamos nuestra aventura a las 5:00 AM desde Cusco. En primer lugar, emprendemos el viaje hacia Challacancha (3,400m), haciendo una parada estratégica en el pintoresco pueblo de Mollepata (3,000m). Una vez en Challacancha, nos reuniremos con nuestro equipo de arrieros y personal de trekking para dar inicio a esta emocionante caminata.
A medida que avanzamos, el sendero nos obsequia vistas espectaculares de los majestuosos nevados Humantay (5,217m) y Salkantay (6,264m). Posteriormente, después de una caminata de 3 horas, arribamos a Soraypampa (3,700m). En este punto, disfrutaremos de un reconfortante almuerzo preparado por nuestro chef de montaña y, a continuación, estableceremos el campamento.
Para culminar la jornada, la tarde nos reserva una experiencia extraordinaria: el ascenso a la laguna Humantay (4,220m), un deslumbrante espejo de agua turquesa que descansa a los pies del imponente nevado del mismo nombre.
Datos importantes a considerar:
- En cuanto al transporte: 4 horas
- Respecto a la caminata: 2-3 horas
- En relación al clima: frío
Alternativa adicional: Cabe mencionar que durante la ruta hacia Soray Pampa (3900m/12795ft), existe la posibilidad de tomar una desviación de 2 horas para visitar el impresionante Lago Humantay (4220m/13845ft) y, de este modo, contemplar la majestuosidad del pico nevado de Humantay.
DÍA 2 : SORAYPAMPA – SALKANTAY PASS – COLLPAPAMPA
Para comenzar el día, disfrutamos de un energético desayuno. Inmediatamente después, iniciamos el desafiante ascenso hacia el punto culminante de nuestra aventura: el majestuoso Paso Salkantay (4,600m). Una vez alcanzada esta altura privilegiada, tendremos la oportunidad de contemplar, en toda su magnificencia, el imponente nevado Salkantay (6,264m).
A continuación, nuestro sendero comienza a descender gradualmente, mientras tanto, seremos testigos de una fascinante transformación del paisaje: observaremos cómo el austero entorno andino da paso, poco a poco, a un exuberante bosque tropical.
Finalmente, al caer la noche, arribaremos a Collpapampa (3,350m). En este punto, estableceremos nuestro campamento, donde nos sumergiremos en un ambiente completamente diferente, caracterizado por su clima cálido y tropical, rodeados de una abundante vegetación que contrasta dramáticamente con el inicio de nuestra jornada.
- Tiempo de caminata: 10 – 11 horas
DÍA 3: COLLPAPAMPA – WIÑAYPOCO – LUCMABAMBA ( Descrubre el Paraiso del Cafe)
Después del desayuno, emprendemos nuestra aventura del día. En primer lugar, iniciamos un descenso a través de un bosque exuberante, donde nos maravillaremos con la presencia de coloridas orquídeas y bromelias. A medida que avanzamos, nuestro camino serpentea por las pintorescas comunidades de Wiñaypoco (2,650m), Granadilla (2,100m) y Lucmabamba (2,000m). En este tramo, observaremos cómo el paisaje montañoso gradualmente cede espacio a prósperas plantaciones de café, cacao y árboles frutales.
Al llegar la tarde, nos aguarda una experiencia verdaderamente única: tendremos el privilegio de sumergirnos en la cultura del café junto a una familia local. Durante esta experiencia, por un lado, descubrirás el fascinante proceso del café, desde su cultivo hasta la taza final. Por otro lado, aprenderás datos sorprendentes, como el hecho de que las plantas requieren entre 3 y 4 años para dar sus primeros frutos, y comprenderás por qué la cosecha se realiza tradicionalmente a mano, preservando así las técnicas ancestrales en estas escarpadas laderas andinas.
Para finalizar el día, estableceremos nuestro campamento en Lucmabamba. En este punto, tendrás la oportunidad de compartir más momentos con la comunidad local y, además, profundizar en los secretos de uno de los cafés más prestigiosos del mundo.
Información importante a considerar:
- Con respecto a la caminata: 7 horas
- En cuanto al clima: Cálido durante el día con presencia de mosquitos
Actividad Opcional: Para aquellos que deseen relajar sus músculos después del trekking, sugerimos una visita reconfortante a las aguas termales de Santa Teresa. En caso de estar interesado, no dude en consultar con su guía para coordinar el transporte desde Lucmabamba (tenga en cuenta que este servicio no está incluido).
DÍA 4: LUCMABAMBA – LLACTAPATA SITIO INCA – MACHU PICCHU PUEBLO
La aventura de hoy nos lleva por un tramo del auténtico Camino Inca hasta Llactapata (2,650m), sitio arqueológico que nos regala las primeras vistas espectaculares de la montaña Machu Picchu y el imponente Cañón del Vilcanota. El sendero, rodeado de vegetación exuberante, nos conecta con el legado de la cultura Inca.
Desde aquí, descendemos hasta la estación Hidroeléctrica (1,950m) para un merecido descanso, antes de continuar nuestro camino hacia Machu Picchu Pueblo (2,050m), donde pasaremos la noche en hotel.»
- Hotel: En aguas Calientes
- Clima: cálido con algunos insectos
- Tiempo de caminata: 8-9 horas
DÍA 5: MACHU PICCHU PUEBLO – MACHU PICCHU – CUSCO
Comenzaremos nuestra aventura temprano, saliendo del hotel a las 5:30 am para tomar un bus turístico que nos llevará a Machu Picchu (2400 m / 7874 pies). Alrededor de las 6:00 am, estaremos entrando a la majestuosa ciudadela inca, justo a tiempo para contemplar cómo los primeros rayos del sol iluminan este impresionante sitio arqueológico.
Durante la visita guiada, el guía brindará detalles sobre los diversos sectores de Machu Picchu, explorando lugares como la Plaza Principal, el Intihuatana (reloj solar), el Templo del Sol y las terrazas agrícolas, además de compartir información sobre la organización urbana y la relevancia ceremonial de este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Opcional: Después del recorrido, dispondrá de tiempo libre para continuar explorando Machu Picchu o subir a Wayna Picchu (2750 m / 9022 pies) por su cuenta, descubriendo estos lugares a su propio ritmo.
La salida en tren desde Aguas Calientes está programada para aproximadamente las 16:20 hrs con dirección hacia la ciudad de cusco. Durante este tiempo, podrá disfrutar de un almuerzo en uno de los encantadores restaurantes de la zona o relajarse en las aguas termales locales para cerrar el día con una experiencia rejuvenecedora.
- Tiempo estimado de caminata: 2 horas.
Información Importante para su Caminata:
Transporte de Equipaje
- Días 1-3 (Challacancha a Collapapampa):
- Arrieros y mulas transportarán todo el equipo de campamento
- Equipaje personal (máximo 7kg por persona)
- Día 4: Todo el equipaje se trasladará en vehículo hasta la Central Hidroeléctrica
Acceso a Huayna Picchu o Montaña de Machu Picchu
- Requiere reserva anticipada
- Costo adicional: US$65.00
- Garantizamos el ingreso (vigente desde 18 de julio de 2011)
Preparación para la Altura
- Llegue mínimo 48 horas antes del inicio de la caminata
- Contáctenos inmediatamente al llegar a Cusco
- Organizaremos reunión previa a la salida
Incluye
TOUR INCLUYE
- Horario de sesión informativa a las 18hs en nuestra oficina 1 o 2 días antes de su fecha de salida (Debe confirmarse en el momento de la reserva)
- Transporte privado desde su hotel en Cusco a Mollepata (Challacancha)+
- Transporte desde Lucmabamba hasta la Central Hidroeléctrica (solo para el equipo y el equipaje)
- Tren turístico desde Machu Picchu pueblo a Ollantaytambo y bus a Cusco. Traslados desde la estación de tren de Ollantaytambo hacia la ciudad de cusco
- Hotel con Habitación y baño privado en el pueblo de Aguas Calientes incluido desayuno
- Boleto de entrada al Parque Nacional de Salkantay y Machu Picchu
- Guía profesional bilingüe (español e inglés)
- Domos de camping privados la primera noche / domos de segunda noche / lodge la 3ra noche, 4ta noche hotel en Aguas Calientes – Machupicchu
- Cocinero, equipo de cocina, comidas (3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas). La comida incluye panqueques, tortillas, sopas, fruta fresca y espagueti, pollo, pescado, carne y arroz, todos ricos en carbohidratos y muy adecuados para el trekking. También se incluyen bebidas calientes como el té de hojas de coca, el cual es excelente para la altitud. Comida vegetariana opcional
- Hora del té y snacks todos los días (té, café, wantan, palomitas de maíz, galletas)
- Jinete y mulas para llevar hasta 7kg de equipo personal por cliente
- Caballo de emergencia (de Marcoccasa a Chaullay)
- Botiquín de primeros auxilios y botella de oxígeno
TOUR NO INCLUYE
- Desayuno del primer día y almuerzo del último día en el pueblo de Aguas Calientes.
- Tren Turístico desde la Central Hidroeléctrica hasta el pueblo de Aguas Calientes (Tiempo de caminata en el bosque tropical de aproximadamente 3 horas).
- Bus Turístico de Machu Picchu a Aguas Calientes pueblo (en el camino de regreso a Aguas Calientes se puede hacer senderismo que dura una hora alrededor de lo contrario se puede tomar un autobús a un costo extra $ 12.00 por persona)
- Bolsa de dormir (Si no tiene bolsa de dormir, existe la posibilidad de alquilar una de buena calidad – 10° por $ 20.00 por todo el viaje).
TIENES QUE TRAER
- Mochila con protección contra la lluvia.
- Bolsa de dormir.
- Ropa para clima cálido y frío como una chaqueta impermeable.
- Pantalones para la lluvia y pantalones ligeros.
- Zapatos de trekking.
- Zapatillas o sandalias (para las duchas y las termas).
- Calcetines de lana o sintéticos y un jersey.
- Polos/camisetas de manga larga y corta.
- Poncho para la lluvia y sombrero.
- Traje de baño (para las aguas termales en Machu Picchu pueblo).
- Protector solar, repelente de insectos, alcohol y gel desinfectante, botella de agua y pastillas esterilizantes, artículos de aseo y papel higiénico.
- Cámara fotográfica (envuelta en bolsa plástica).
- Linterna y pilas.
- Algunos tentempiés como barritas de chocolate y frutos secos.
- Pasaporte original, carné de estudiante ISIC original y dinero extra en soles.
- Como el tiempo puede ser muy frío y húmedo, tu ropa -una vez mojada- no se secará por la noche. Así que llévate algo de ropa para cambiarte.
NOTAS
- Del primer al tercer día (de Challacancha a Collapapampa) nos acompañan jinetes y mulas que llevarán todo el equipo de camping y el equipaje privado del cliente (hasta 7 kg). El cuarto día todo el equipaje será trasladado a la central hidroeléctrica en auto.
- Visita a Huayna Picchu: Para la montaña Huayna Picchu requiere ser reservado con mucho tiempo de antelación sin embargo cobramos adicional US $ 65.00 y luego vamos a garantizar su entrada para Huayna Picchu también (Esta nueva ley del Estado comenzó desde el 18 de julio de 2011).
- (Campings: Los sitios de camping en el viaje a Machu Picchu pueden variar de los descritos en nuestro itinerario. Esto se debe a que algunos sitios de camping ya están reservados de lo contrario puede ser el criterio de nuestro guía y el avance del grupo.
- Consejos de Altitud: Para evitar problemas con la altitud, le recomendamos que llegue al menos 48 horas antes de la salida de su caminata. Por favor, póngase en contacto con nosotros tan pronto como llegue a Cusco para organizar la reunión previa a la salida.
- Propinas, cocineros y guías son siempre bienvenidos y muy agradecidos por una pequeña donación, por ejemplo ropa o material escolar para sus hijos.
CONTÁCTENOS
CONDICIONES GENERALES
- Todas las tarifas de nuestros Paquetes a Perú se expresan en dólares estadounidenses (opcional para el cambio de divisas) y están programadas por persona.
- Las tarifas válidas para peruanos solo incluyen IGV.
- Todas nuestras tarifas están sujetas a disponibilidad y cambios.
- Los niños menores de 02 años y 11 meses se consideran INF (bebés), no pagan ningún servicio y no tienen derecho a comida, cama o asiento en los tours.
- DCC (niño) se considera un niño de 03 a 10 años y 11 meses, tiene una tarifa especial y comparte una habitación con los padres.
- Niños mayores de 11 años considerados adultos.
- Los menores deben viajar con un documento de identidad.
- Las tarifas no se aplican a días festivos, Semana Santa, fines de semana largos, festivos nacionales, Navidad o Año Nuevo.
Más Información
¿Qué es el Salkantay trek?
El Salkantay trek es una ruta de caminata que lleva al visitante hasta la Ciudadela de Machu Picchu. La distancia total de caminata es de aproximadamente 70 kilómetros (5 días de ruta).
¿Ubicacion de Salkantay?
El ‘Apu’ Salkantay se ubica en la Cordillera de Vilcanota en los Andes del sur del Perú. Este nevado es el segundo más grande del Cusco, después del Ausangate (Montaña de los 7 Colores).
Altura de la caminata de Salkantay
Cusco se eleva hasta los 3.400 metros sobre el nivel del mar, lo cual puede ser un problema para algunas personas, te recomendamos estar en Cusco al menos 48 horas antes de iniciar el camino, durante las cuales debes beber mucho líquido, evitar el alcohol y descansar.
La altura máxima de la caminata de Salkantay trek es de 4,600 msnm, que es el hermoso paso de Salkantay y la altura mínima de la caminata de Salkantay es de 2,200 msnm en el último campamento de Lucmabamba.
La altitud del nevado Salkantay es de 6.271 metros sobre el nivel del mar (msnm). El punto de mayor altitud se encuentra en el ‘Abra Salkantay ‘, a 4.650 metros sobre el nivel del mar.
Desde allí se divisa el pico de la montaña nevada.

Distancias del Trek Salkantay a Machu Picchu – 5 días
Distancia Total: 72 km aproximadamente,
Notas importantes:
- Las distancias son aproximadas y pueden variar según la ruta específica
- Los tiempos de caminata son estimados y dependen del ritmo del grupo
- Se recomienda preparación física previa debido a las distancias y desniveles
Desglose por días:
Día 1: Cusco – Mollepata – Challacancha – Soraypampa
- Distancia de caminata: 12 km
- Tiempo aproximado: 6-7 horas
- Altura máxima: 3,900 m (Soraypampa)
Día 2: Soraypampa – Paso Salkantay – Huayracmachay – Chaullay
- Distancia de caminata: 22 km
- Tiempo aproximado: 8-9 horas
- Altura máxima: 4,630 m (Paso Salkantay)
Día 3: Chaullay – Colpapampa – La Playa
- Distancia de caminata: 16 km
- Tiempo aproximado: 6-7 horas
- Altura promedio: 2,800 m
Día 4: La Playa – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
- Distancia de caminata: 16 km
- Tiempo aproximado: 6-7 horas
- Altura promedio: 2,000 m
Día 5: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
- Distancia de caminata: 6 km (incluye exploración de Machu Picchu)
- Tiempo aproximado: 4-5 horas en Machu Picchu
- Altura: 2,430 m (Machu Picchu)
Abra Salkantay
Estará cara a cara con la montaña sagrada Salkantay al llegar a este punto a 4630 metros o 15190 pies sobre el nivel del mar. Una vista asombrosa cuando la elevación de Salkantay alcanza los 6271 metros o 20574 pies sobre el nivel del mar.
Clima en Salkantay Trek
El clima en Salkantay Trek es muy variado, ya que atraviesa terrenos muy diferentes a diferentes altitudes. El único lugar donde el clima es una preocupación seria es el paso de Salkantay y áreas cercanas.
Las temperaturas aquí y en el cercano campamento de Soraypampa pueden caer por debajo del punto de congelación. Los otros campamentos son mucho más cálidos debido a su proximidad al bosque nuboso.
- De octubre a marzo se produce la temporada de lluvias. Durante esos meses, los días son soleados (19 ℃) y las noches no tan frías (4 ℃) pero la frecuencia de las lluvias aumenta considerablemente.
- De abril a septiembre es la estación seca. Durante esos meses, los días en Salkantay tienen un clima estable (18 ℃), pero las noches tienen las temperaturas más bajas del año (-10 ℃).
¿Cuándo es el mejor momento para realizar la caminata Salkantay?
La mejor época para visitar Machu Picchu es en la temporada seca (de abril a octubre). Durante esos meses, hay menos posibilidades de lluvia, por lo que las carreteras están en mejores condiciones.
En la estación seca, sin embargo, los días son más soleados y las noches más frías. Según expertos en montañismo, junio, julio y agosto; Es el mejor momento para hacer la caminata Salkantay trek.
Temperatura Máxima ° F | Temperatura Mínima ° F | |
Ene | 63 ° F | 39 ° F |
Feb | 63 ° F | 39 ° F |
Mar | 63 ° F | 39 ° F |
Abr | 64 ° F | 37 ° F |
Mayo | 64 ° F | 32 ° F |
Jun | 64 ° F | 28 ° F |
Jul | 63 ° F | 27 ° F |
Ago | 64 ° F | 30 ° F |
Sep | 64 ° F | 34 ° F |
Oct | 66 ° F | 37 ° F |
Nov | 66 ° F | 37 ° F |
Dic | 64 ° F | 39 ° F |
Vertigo
Los síntomas leves del mal de altura incluyen dolor de cabeza, posiblemente aumentando a mareos leves, síntomas moderados que escalan a náuseas y pérdida de apetito.
Las hojas de coca, muy utilizadas en todo el Perú para curar prácticamente todo, son conocidas por brindar un alivio significativo de los síntomas del mal de altura al mejorar la absorción de oxígeno, reducir la fatiga y proporcionar muchas vitaminas y minerales, las hojas de coca se pueden comprar en cualquier mercado peruano.
Esta es la razón por la que se recomienda a los interesados en la caminata Salkantay que pasen al menos un día en Cusco. Lo ideal es pasar dos días porque, lo creas o no, hay mucho por hacer.
Sobre la altitud
¿Cómo prevenir el mal de altura?
- Aclimatarse mínimo 2 días en Cusco
- Mantenerse hidratado
- Evitar alcohol antes y durante el trek
- Caminar a paso moderado
¿Hay oxígeno disponible durante el recorrido?
- Los guías llevan botella de oxígeno para emergencias
Sobre el Equipaje
¿Qué debo llevar?
- Mochila pequeña para el día
- Ropa abrigadora e impermeable
- Botas de trekking
- Saco de dormir (también disponible para alquiler)
¿Cuánto equipaje puedo llevar?
- Máximo 7kg por persona en mulas
- Debe llevar su mochila de día personal
¿Qué traer?
- Bolsas de dormir.
- Gorra o sombrero.
- Zapatos de trekking.
- Mochila de trekking.
- Chaqueta impermeable.
- Pantalones de trekking.
- Poncho para la lluvia.
- Cantimplora con agua.
- Pastillas purificadoras de agua.
- Bloqueador solar.
- Artículos de higiene personal.
- Aperitivos.
- Efectivo.
Sobre el Alojamiento
¿Dónde dormimos?
- 3 noches en campamentos – 2 Noches en Domos y 1 Noche en lodge
- 1 noche en hostal/hotel en Aguas Calientes
Emergencias y Seguridad
¿Hay comunicación durante el trek?
- Señal limitada de celular
- Guías con radio de emergencia
¿Qué pasa si me enfermo?
- Protocolos de evacuación establecidos
- Botiquín de primeros auxilios
- Guías certificados en primeros auxilios
Laguna Humantay
La Laguna Humantay se forma como producto del deshielo del Nevado Humantay, que a su vez forma parte de una cadena montañosa llamada Cordillera de Vilcabamba.
Lo que diferencia a la Laguna de Humantay de otras lagunas, es el color natural que tiene, ya que no tiene mucha flora marina en sus aguas, tiene un color indescriptible en palabras, pero comprensible a los ojos, formando un paisaje único, cuando los viajeros buscan capturar el momento ideal con sus cámaras, capturan un paisaje maravilloso y mágico al mismo tiempo.
Todo esto y más hace de la Laguna de Humantay un lugar muy visitado por todos los turistas que visitan Cusco.
Caminata Salkantay vs Camino Inca
| Camino Inca Clásico | Caminata Salkantay |
Descripción: | Se le conoce con el nombre de Camino Inca Clásico, una caminata que parte del Valle Sagrado de los Incas y tiene como destino final Machu Picchu. | Es una caminata alternativa al Camino Inca Tradicional, consiste en llegar a Machu Picchu a través de montañas nevadas, abundante vegetación, fauna, lagunas y un paisaje altoandino. |
Duración: | 4 dias / 3 noches | 5 días / 4 noches |
Ruta total: | 43 km – 26.72 millas | 65 km – 40,4 millas |
Punto de partida: | Km 82, en Huayllabamba | Pueblo de Challacancha |
Itinerario: | 1er día: Cusco – Huayllabamba (6-7 hrs.) 2do día: Huayllabamba – Pacaymayo (7-8 hrs.) 3er día: Pacaymayo – Wiñaywayna (7-8 hrs.) 4to día: Wiñaywayna – Machu Picchu (2 hrs. ) | 1er día: Cusco – Challacancha, (5-6 hrs.) 2do día: Soraypampa – Challway, (7-8 hrs.) 3er día: Challway – Playa Sahuayaco, (5-6 hrs.) 4to día: Llactapata – Aguas Calientes , (7-8 hrs.) 5to día: Aguas Calientes – Machu Picchu, (2 hrs.) |
Dificultad : | Moderar | Alto |
Paisaje: | Desde pastizales altoandinos hasta bosque tropical húmedo. | Altoandino, presencia de áreas nevadas de papa y maíz, valles, lagunas, bosques nubosos, cascadas, aguas termales. |
Flora: | Más de 300 especies de orquídeas, arbustos, ichu, paja y árboles típicos de la época Inca. | Primero, paja o ichu, cultivos; luego, aparecerá una flora característica de la selva, así como cultivos de café, plátano, aguacate, piña y hoja de coca. |
Fauna: | Lugar privilegiado de especies endémicas de aves, mariposas, insectos. También hay especies, como osos de anteojos, vizcachas, lagartijas, etc. | Camélidos sudamericanos, llamas y guanacos, principalmente zorrillos, vizcachas, en los lagos diversidad de aves acuáticas, mariposas y fauna de ceja selvática. |
Clima: | Días semitropicales, cálidos y húmedos, noches frías, lluvias (de noviembre a abril). Mínimo 6º C – 11º C (junio), Máximo 20º C – 26ºC (junio). | Temporada de lluvias de noviembre a abril, Mínimo entre 5º C – 11º C (junio) en Abra Salkantay, Máximo entre 20º C – 26º C (junio) en Playa Sahuayaco. |
Atractivos arqueológicos: | Patallacta – Pueblo Alto, Warmiñanuska – Paso de la Mujer Muerta, Runkuracay – Montón de Piedras, Sayaqmarca – Pueblo Dominante, Conchamarca – Lodazal, Phuyupatamarca – Ciudad en las Nubes, Wiñaywayna – Forever Young, Inti Punku – Puerta del Sol, Ciudad Inca de Machu Picchu – Montaña Vieja. | De Soraypampa a Challway, vestigios de un Camino Inca original. Al cuarto día se vio Llactapata (lugar de descanso) en un Templo ubicado frente a Machu Picchu. Inca Llacta de Machu Picchu. |
Boleto de entrada: | Ingreso a la ruta del Camino Inca y la Ciudad Inca de Machu Picchu. | Ingreso a la Ciudad Sagrada de Machu Picchu. |
Ventajas: | Visite varios centros arqueológicos en el camino. Disfrute de una variada gama de flora y fauna típica de la selva. Disfruta de diferentes climas. Será una experiencia positiva e inolvidable. Conozca uno de los atractivos turísticos más visitados del Perú. El Camino Inca Machu Picchu garantiza la correcta ejecución de su caminata. Camina por diferentes pisos ecológicos. | Visite varios centros arqueológicos en el camino. Disfrute de una variada gama de flora y fauna típica de la selva. Disfruta de diferentes climas. Será una experiencia positiva e inolvidable. Conozca uno de los atractivos turísticos más visitados del Perú. El Camino Inca Machu Picchu garantiza la correcta ejecución de su caminata. Camina por diferentes pisos ecológicos. |
Desventajas: | Los ingresos son limitados, solo 500 personas por día. En temporada alta (junio – octubre), las entradas están agotadas. | Necesita aclimatarse en la Ciudad del Cusco, por uno o dos días antes de iniciar la caminata. Puede provocar resfriado o mal de altura. |
Precios
¿CUÁNTO CUESTA?
Tenemos alternativas de precios que se acomodan a todos los presupuestos, precios por personas, expresado en Dólares Americanos.
Realice sus cotizaciones y reservas el email [email protected], también puede comunicarse con uno de nuestros ejecutivos de ventas a los teléfonos detallados líneas abajo, estaremos gustosos en atenderles.
- Celular – WhatsApp: +51 969 787 221
- Celular – WhatsApp: +51 986 994 218
¿COMO RESERVAR?
Para iniciar los trámites de su reserva por favor necesitamos que nos envíe la siguiente información:
- Nombre y apellidos:
- Nro. De pasaporte:
- Nacionalidad:
- Fecha de nacimiento:
- Sexo:
- Teléfono:
- Es muy importante su información sobre su hotel en la ciudad del Cusco, para poder recogerlo allí al momento de comenzar el tour.
Para confirmar las reservas se requiere un 50% del pago por adelantado y el otro 50% podrá pagarlo a la llegada de su destino.
MÉTODOS DE PAGO
- IZIPAY
- PAYPAL
- WESTER UNION
- TRANSFERENCIA A NUESTRA CUENTA BANCARIA
- MONEYGRAM
Mapa
