¡Hola, blogueros! Hoy hablaremos sobre las 5 montañas más altas del Perú. Conoce más leyendo nuestro blog a continuación.

1. Huascarán
Es el pico más alto del Perú, ubicado en la Cordillera Blanca, dentro de las provincias de Yungay y Carhuaz, en la región Áncash. Tiene tres cumbres, siendo la más alta de 6,768 metros (22,205 pies). El Huascarán es la quinta montaña más alta del hemisferio occidental, después del Aconcagua, Ojos del Salado, Pissis y Mercedario.
El macizo ocupa la parte centro-norte de la Cordillera Blanca y está separado del resto de la cadena por dos profundos valles: la Quebrada de Llanganuco al norte y la Quebrada de Ulta al sur. La primera es uno de los atractivos turísticos más visitados del Parque Nacional Huascarán, hogar de las impresionantes lagunas de Llanganuco (Chinancocha y Orconcocha).
La montaña está rodeada por innumerables picos de más de 5,000 metros dentro de la Cordillera Blanca, una cadena nevada de 140 kilómetros de largo que forma parte de las 340,000 hectáreas del Parque Nacional Huascarán.

2. Yerupajá
Esta montaña se encuentra en el distrito de Pacllón, provincia de Bolognesi, región Áncash. Con 6,617 metros (21,709 pies), es el segundo pico más alto del Perú y forma parte de la Cordillera Huayhuash, considerada la cadena montañosa más espectacular de los Andes peruanos.
El Yerupajá es uno de los nevados más difíciles de escalar, lo que le ha otorgado fama mundial por sus cumbres imponentes y crestas escarpadas. Atrae a científicos, investigadores y montañistas que buscan explorar su asombrosa belleza.

3. Coropuna
Este volcán nevado se eleva hasta los 6,405 metros (21,014 pies) y está ubicado en la Cordillera Ampato, entre las provincias de Castilla y Condesuyos, en Arequipa. La primera ascensión fue realizada por el explorador estadounidense Hiram Bingham y un equipo de la Universidad de Yale en 1911, quienes encontraron restos de vestimenta incaica.
Este enorme estratovolcán cubierto de hielo presenta una meseta de 12 x 20 km en su cumbre, de la cual emergen seis conos. La verdadera cima se encuentra en el extremo noroeste, aunque el pico suroeste alcanza una altitud similar (o incluso ligeramente mayor, dependiendo de la cantidad de nieve). Se han encontrado artefactos incas a 6,000 metros de altitud, lo que confirma la presencia precolombina en la zona.

4. Huandoy
Este nevado se sitúa en la provincia de Yungay, Áncash, justo al norte del Huascarán, y alcanza una altitud de 6,395 metros (20,981 pies). Según una leyenda local, Huandoy y Huascarán eran una princesa y un soldado, transformados en montañas por el dios Huaylas.
El Huandoy tiene cuatro cumbres, cada una orientada hacia un punto cardinal. El pico norte es el más alto (6,395 m), mientras que los otros son:
- Pico sur: 6,160 m
- Pico oeste: 6,356 m
- Pico este: 5,900 m
Se encuentra justo frente al Huascarán, separado por la Quebrada de Llanganuco, cerca de las famosas lagunas de Llanganuco (Shinancocha y Orconcocha).

5. Huantsan
Con una altura de 6,395 metros (20,981 pies), el Huantsan es el quinto pico más alto de la Cordillera Blanca, empatado con el Huandoy. Es una montaña difícil y peligrosa de escalar, pues aunque el inicio puede parecer sencillo, rápidamente se vuelve extremadamente técnico.
El Huantsan es el único pico en la parte sur de la Cordillera Blanca que supera los 6,000 metros, lo que lo hace destacar frente a otras montañas cercanas como:
- Shaqsha (5,703 m)
- Cashan (5,710 m)
- San Juan (5,843 m)
- Tumarinaraju (5,670 m)

Contáctenos:
Para más información, por favor contáctenos DREAMY TOURS, estaremos encantados de responder a todas sus preguntas sobre Perú, Bolivia y Chile.
Somos una Agencia de Viajes especializada en paquetes turísticos, si necesitas alguna información, por favor escríbenos.
Ofrecemos tours en estas ciudades del Perú: