¿Qué es el Qorikancha?
Hola, bloggers, hoy hablaremos sobre Qorikancha El Templo del Sol, también escrito como Coricancha o Koricancha, fue el templo más importante y sagrado de todo el Imperio Inca. Su nombre en quechua significa literalmente «Recinto de Oro», y no era una exageración: sus paredes estaban recubiertas con láminas de oro puro que brillaban intensamente bajo el sol andino.
Ubicado en el corazón del Cusco antiguo, el Qorikancha no era solo un templo, sino el centro religioso, astronómico y cultural de todo el Tawantinsuyo (el nombre que los incas daban a su imperio). Hoy, sus restos conviven con el Convento de Santo Domingo, construido por los españoles encima de este sagrado recinto inca.

Los orígenes dorados del templo
El Qorikancha fue construido durante el gobierno del Inca Pachacútec (1438-1471), quien transformó el Cusco de un pequeño asentamiento a una gran capital imperial. Aunque existía un templo anterior en el mismo lugar, Pachacútec lo reconstruyó completamente para convertirlo en el santuario más impresionante de los Andes.
Los cronistas españoles que lo vieron en su esplendor quedaron maravillados. Pedro Cieza de León escribió que «las paredes estaban forradas con planchas de oro de arriba abajo». Otro cronista, Garcilaso de la Vega, describió un jardín ceremonial con plantas y animales hechos de oro y plata en tamaño natural.
¿Cómo era el Qorikancha en su apogeo?
Estaba compuesto por varios recintos o capillas dedicados a diferentes deidades del panteón inca:
El Templo del Sol (Inti)
El salón principal estaba dedicado a Inti, el dios Sol. Aquí se encontraba una representación del Sol hecha de oro macizo. Las paredes y el techo estaban recubiertos con láminas de oro que resplandecían y reflejaban la luz, simbolizando la presencia divina del Sol.

El Templo de la Luna (Mama Quilla)
Esta sala estaba dedicada a la diosa Luna, esposa del Sol. Sus paredes estaban recubiertas de plata, metal asociado con la Luna en la cosmovisión inca. Aquí se guardaba una imagen de la Luna también hecha de plata.
Otros templos importantes
- Templo de las Estrellas: Dedicado a las estrellas y constelaciones, importantes para el calendario agrícola inca.
- Templo del Arco Iris: Los incas veían el arco iris como una manifestación divina.
- Templo de Illapa: Dedicado al dios del trueno y la lluvia.
- Templo de Viracocha: Honraba al dios creador en la mitología inca.
Centro astronómico y calendario agrícola
El Qorikancha no era solo un centro religioso, sino también un sofisticado observatorio astronómico. Sus ventanas y nichos estaban perfectamente alineados para marcar solsticios, equinoccios y otros eventos astronómicos importantes.
Los sacerdotes-astrónomos usaban el templo para predecir las estaciones y determinar el momento adecuado para la siembra y la cosecha. Este conocimiento era vital en una sociedad agrícola como la inca, que dependía de la precisión de su calendario para asegurar su supervivencia.

El jardín sagrado de oro y plata
Uno de los elementos más asombrosos del Qorikancha era su jardín ceremonial. Según los cronistas, contenía:
- Réplicas de tamaño natural de plantas de maíz con tallos de plata y mazorcas de oro
- Llamas hechas de oro
- Más de 20 estatuas de oro de tamaño natural de los anteriores gobernantes incas
- Pájaros, mariposas y otros animales elaborados en metales preciosos
Este jardín no era solo una muestra de riqueza, sino un símbolo de la capacidad inca para «domesticar» la naturaleza y transformarla mediante su trabajo e ingenio.

La llegada española y la transfo rmación del templo
Cuando los conquistadores españoles llegaron al Cusco en 1533, quedaron deslumbrados por la riqueza del Qorikancha El Templo del Sol. Rápidamente, fundieron gran parte del oro y la plata para enviarlos a España como tributo.
En 1534, el templo fue entregado a la Orden de Santo Domingo para construir un convento. En lugar de demoler por completo el recinto inca, los españoles aprovecharon sus impresionantes cimientos y muros para levantar su iglesia, creando una estructura híbrida que existe hasta hoy.
El asombroso trabajo en piedra
Lo que más impresiona a los visitantes actuales es la extraordinaria calidad de la mampostería inca. Los muros del Qorikancha están construidos con bloques de piedra andesita perfectamente cortados y pulidos. Estos encajan tan perfectamente que ni siquiera es posible introducir la hoja de un cuchillo entre ellos.
Esta técnica constructiva, conocida como «poligonal fina», es tan precisa que ha resistido numerosos terremotos a lo largo de los siglos, mientras que las construcciones coloniales han tenido que ser reconstruidas varias veces.


El Qorikancha hoy: un testimonio de dos mundos
Actualmente, el Qorikancha es uno de los sitios arqueológicos más visitados del Perú. El complejo muestra claramente la superposición de dos civilizaciones:
- Los extraordinarios muros incas de piedra perfectamente tallada
- La arquitectura colonial española del Convento de Santo Domingo
- Restos de los templos originales y sus sistemas de canales de agua
- Un pequeño museo con artefactos encontrados en el sitio
Esta combinación de culturas hace del Qorikancha un símbolo del encuentro entre dos mundos y dos formas de ver el universo.

Datos curiosos sobre el Qorikancha
- El recinto tenía un sistema hidráulico avanzado con fuentes y canales para ceremonias de purificación.
- Se cree que guardaba la momia del fundador del imperio, Manco Cápac.
- Los incas realizaban aquí la ceremonia del Inti Raymi (Fiesta del Sol) durante el solsticio de invierno (junio en el hemisferio sur).
- El terremoto de 1950 dañó gravemente la estructura colonial, pero dejó intactos los muros incas, revelando la superioridad de su técnica constructiva.
- Muchos de los tesoros extraídos del Qorikancha fueron enviados a España en el famoso «rescate de Atahualpa».
Cómo visitar el Qorikancha
Si planeas visitar este magnífico sitio histórico, aquí tienes información útil:
- Ubicación: Se encuentra en la Avenida El Sol, a pocas cuadras de la Plaza de Armas del Cusco.
- Horario: Abierto de lunes a sábado de 8:30 am a 5:30 pm, y domingos de 2:00 pm a 5:00 pm.
- Entrada: Se requiere boleto, con descuentos para estudiantes y niños.
- Visitas guiadas: Disponibles en varios idiomas, muy recomendables para entender la importancia del sitio.
- Tiempo recomendado: 1-2 horas para apreciar bien todo el complejo.
El significado eterno del Qorikancha
Más allá de su impresionante arquitectura y su trágica historia, Qorikancha El Templo del Sol, sigue siendo un símbolo poderoso de la cosmovisión andina. Representa la relación sagrada entre los incas y sus deidades celestiales, su profundo conocimiento astronómico y su maestría en la arquitectura y la ingeniería.
Para los incas, este templo era literalmente el «ombligo del mundo», el punto donde el cielo y la tierra se conectaban. Hoy, nos recuerda la grandeza de una civilización que construyó uno de los imperios más grandes de América sin conocer la rueda, la escritura alfabética o el hierro.
Cada piedra del Qorikancha cuenta una historia de ingenio, devoción y resistencia cultural que continúa fascinando a visitantes de todo el mundo, siglos después de que el último Inca contemplara su resplandor dorado.
Contáctenos:
Para más información, por favor contáctenos DREAMY TOURS, estaremos encantados de responder a todas sus preguntas sobre Perú, Bolivia y Chile.
Somos una Agencia de Viajes especializada en paquetes turísticos, si necesitas alguna información, por favor escríbenos.
Ofrecemos tours en estas ciudades del Perú: