Hola bloggers, hoy vamos a escribir sobre la historia de Maras, las minas de sal de los incas, en Cusco, Perú. Descubre más leyendo nuestro blog a continuación.
Historia de las Minas de Sal de Maras:

Se cree que las Minas de Sal de Maras fueron construidas entre los años 500 y 1100 d.C. por los Wari, una civilización anterior a la inca. Durante el reinado del Imperio Inca, los habitantes locales vieron una gran oportunidad en estas minas y comenzaron a expandirlas y extraer sal de los pozos.
Cuenta la leyenda que, durante uno de sus viajes, Ayar Cachi lanzó una piedra contra una montaña con tanta fuerza que creó un profundo barranco. Al presenciar esta escena asombrosa, sus tres hermanos, llenos de temor, decidieron encerrarlo en una cueva para impedir que se convirtiera en el fundador del imperio.
Las Minas de Sal de Maras:
Estas minas de sal también son conocidas como «salineras». Consisten en aproximadamente 3.000 pequeños estanques, cada uno con una extensión de alrededor de 5 metros cuadrados.
¿Cómo se formaron las Minas de Sal de Maras?
Los orígenes de las Minas de Sal de Maras se remontan a miles de años atrás. El agua salada brota de las cimas del nevado Qaqawiñay y, al evaporarse debido a la intensa acción del sol, forma los característicos pozos naturales de sal de Maras.

¿Cuál es la finalidad de las Minas de Sal?
Se trata de un lugar donde, mediante una serie de procesos, se recolecta la sal del entorno natural y se produce utilizando diversas técnicas y métodos de comercialización, siempre bajo estrictos controles de calidad que garantizan que el producto final sea apto para el consumo humano.
Las MINAS DE SAL DE MARAS tienen más de 3.000 años de antigüedad, según los vestigios arqueológicos encontrados en la zona. Se ubican a lo largo de la montaña Qoripuqio, en los Andes peruanos, en el Valle Sagrado de los Incas, en el distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, Perú.
Han sido administradas durante cientos de años por productores asociados de las Comunidades Andinas de Maras Ayllu y Pichingoto, quienes han transmitido de generación en generación las tierras y las técnicas de cultivo de la sal. El distrito de Maras es una localidad situada en el Valle Sagrado de los Incas, con un alto potencial para la producción agrícola.
Desde tiempos antiguos, cosechamos y producimos los ingredientes más preciados, considerados por la nobleza inca y la realeza española como el «ORO DE MARAS«.

¿Cómo se extrae la sal de las minas de sal?
El sol calienta y evapora el agua salada que circula por las salineras, concentrando gradualmente la sal que contiene. Al final del proceso, el agua se evapora por completo y quedan cristales de sal.
¿Qué son las minas de sal de Maras?
Son minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyu. Ubicadas en la ladera de una montaña, las minas, en forma de terrazas o plataformas, son alimentadas por aguas subterráneas que descienden por la quebrada. El origen de este manantial sigue siendo un misterio.
Maras es una ciudad en el Valle Sagrado de los Incas, Perú, con una rica historia impregnada de tradición:
Origen preinca:
Maras fue un centro administrativo y comercial desde tiempos preincas, gracias a sus minas de sal.
Periodo inca:
Las minas de sal de Maras eran consideradas tan valiosas como el oro.
Periodo colonial:
Pedro Ortiz de Orué fundó la ciudad durante el periodo colonial.
Maras se convirtió en un punto de encuentro para los descendientes de los incas y los colonos.
Tradición de la sal:
La extracción de sal en Maras ha continuado sin interrupción desde el Periodo del Horizonte Temprano (1000 a.C. – 200 a.C.) hasta nuestros días.
Preservación cultural:
La población de Maras ha mantenido la tradición de la extracción de sal como un acto de preservación cultural.
Desarrollo turístico:
Maras se ha convertido en un destino turístico que conserva su encanto histórico, con arquitectura tradicional, portales característicos y costumbres ancestrales.
Las atracciones turísticas de Maras incluyen la Iglesia Colonial de San Francisco de Asís, el sitio arqueológico de Moray, las Salineras de Maras y Pinchingoto.

Contact Us:
For more information, please contact us DREAMY TOURS, we will be happy to answer all your questions about Peru, Bolivia and Chile.
We specialize in tours and travel packages as a Travel Agency. If you need information, please contact us.
We offer tours, excursions – Peru – Bolivia – Chile: