El Trek Ausangate 4 Días es una emocionante aventura en uno de los destinos más altos y remotos del Perú. Ubicado dentro del majestuoso macizo Vilcanota , en el departamento de Cusco , este trekking te llevará a explorar paisajes de ensueño rodeados de nevados, lagunas cristalinas, cuevas de hielo y manantiales termales.
Durante la caminata, tendrás la oportunidad de conocer de cerca la mística montaña sagrada Ausangate , una de las principales deidades andinas, respetada por las comunidades locales como símbolo de vida y protección ancestral. Además, podrás visitar las famosas Montañas Arcoíris o Vinicunca , un fenómeno geológico único que se ha convertido en uno de los grandes atractivos del sur del Cusco.
Este recorrido no solo ofrece desafíos físicos y hermosos paisajes naturales, sino también una profunda conexión cultural con las tradiciones milenarias de los pueblos andinos. Vive una experiencia inolvidable entre la naturaleza y la espiritualidad andina en el Trek Ausangate y Montaña Arcoíris .
Resumen
Día 1 – Cusco – Tinque – Pacchanta – 07 Lagunas – Upis
- Cusco
- Tinque
- Pacchanta
- 07 Lagunas (Nina Parayoc)
- Laguna Azul de Cocha
- Upis
- Laguna de Surinacocha
Día 2 – Upis – Arapas – Yanacocha – Puca Cocha
- Paso Arapa
- Nevado Ausangate
- Yanacocha
- Blue Cocha
- Huchuy Puca Cocha
- Puca Cocha (campamento)
Día 3 – Pucacocha – Paso Pucacocha – Ananta – Warmisaya
- Paso Puca Cocha
- Ananta
- Paso Warmisaya
- Valle Rojo
- Montaña de los 7 Colores (mirador)
- Laguna de Surinacocha
Día 4 – Surinacocha – Montaña Arcoíris (7 Colores)
- Montaña Surina
- Nevado Salkantay (vistas)
- Montaña de los 7 Colores (Vinicunca)
Itinerario
Día 1 – Cusco – Tinque – Pacchanta – 07 Lagunas – Upis
Salimos de Cusco a las 5:00 a.m. desde el hotel para viajar por la carretera transoceánica hacia los pueblos de Ocongate y Tinque, donde tomaremos un desvío hacia el pueblo de Pacchanta, lugar en el que tomaremos nuestro desayuno. Luego, nos encontraremos con el equipo de arrieros y caballos.
Después, visitaremos las lagunas de Nina Parayoc, conocidas como las 07 lagunas . Tras finalizar este recorrido, almorzaremos junto a la laguna azul de Cocha. Continuaremos entonces hacia el pueblo de Upis con un tranquilo camino que nos permitirá apreciar los nevados y animales andinos como las auquénidos y la vizcacha. Finalmente, descenderemos hacia la laguna de Surinacocha.
- Tiempo de traslado en bus: 4 horas.
- Tiempo de caminata: 6 horas.
- Altitud mínima: 4,300 metros.
- Altitud máxima: 4,630 metros.
Day 2.- Upis – Arapas – Yanacocha – Puca Cocha
Después de disfrutar de un delicioso desayuno caliente, comenzaremos nuestra caminata. Nuestro primer destino será el paso Arapa , ubicado a una altitud de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Una vez que lleguemos al paso, continuaremos caminando junto al nevado Ausangate hasta llegar a Yanacocha .
Allí haremos una parada para almorzar y descansar un rato.
Luego, seguiremos con la caminata, disfrutando de las impresionantes vistas del nevado Ausangate y de los cuatro lagos principales: Yanacocha, Blue Cocha, Huchuy Puca Cocha .
Nuestro campamento estará ubicado en un lugar pintoresco, rodeado de imponentes auquénidos andinos (como llamas y vicuñas), ofreciendo una magnífica vista de los lagos y las montañas nevadas.
- Tiempo de traslado en bus: 3 horas y 30 minutos.
- Tiempo de caminata: 6 horas.
- Altitud mínima: 4,400 metros.
- Altitud máxima: 4,800 metros.
- Kilómetros recorridos: 7 km.
Día 3: Pucacocha – Paso Pucacocha – Ananta – Warmisaya
Después del desayuno, nos dirigiremos al paso Puca Cocha, que se encuentra en el mirador del nevado Ausangate, desde donde podremos apreciar sus glaciares perpetuos.
Luego descendemos hacia Ananta, donde podremos descansar, almorzar y después nos dirigiremos al paso Warmisaya, desde donde se puede observar el valle rojo y la famosa montaña de los 7 colores. Finalmente, descenderemos hacia la laguna de Surinacocha.
- Tiempo de traslado en auto: 00:00 horas.
- Tiempo de caminata: 7:00 horas.
- Altitud mínima: 4,500 metros.
- Altitud máxima: 4,970 metros.
- Kilómetros recorridos: 7 km.
Día 4 – Surinacocha – Montaña Arcoíris (7 Colores)
Después de nuestro merecido descanso, comenzaremos nuestra caminata hacia la montaña Surina, que será una caminata más tranquila y plana, lo que nos permitirá recuperar energías, mientras disfrutamos de hermosas vistas del nevado Salkantay y de la montaña de los 07 colores, a la que llegaremos muy temprano en la mañana.
Después de 2 horas de trekking, intentaremos llegar antes de que los turistas arriben en caravana a la montaña, para así poder disfrutar de la montaña de los 07 colores con poca gente.
- Tiempo de traslado en bus: 3 horas y 30 minutos.
- Tiempo de caminata: 2 horas y 30 minutos.
- Altitud mínima: 4,750 metros.
- Altitud máxima: 5,035 metros.
- Kilómetros recorridos: 3 km.
Incluye
Incluye
- Transporte privado desde el hotel hasta Upis.
- Transporte privado de ida y vuelta desde la montaña arcoíris hasta tu hotel en Cusco.
- Ingreso al Parque Ausangate, Valle Rojo y Montaña Arcoíris (7 colores).
- Guía profesional bilingüe (español e inglés).
- Equipo de camping de alta calidad (tiendas profesionales, modelo Doite Cima 4, ultraligero / 4.5 kg para dos personas, colchonetas, tienda de comedor con mesa y sillas, tienda de baño).
- Alimentación durante la excursión (desayuno, almuerzo, cena y snacks / opción vegetariana disponible).
- Cocinero y equipo de cocina.
- Caballos y mulas para todos los participantes (hasta 7 kg por persona) y para el equipo de camping.
- Caballo de emergencia.
- Kit de primeros auxilios y cilindro de oxígeno.
- Cobijas adicionales para climas fríos.
- Agua hervida y enfriada.
El Tour no Incluye
- Desayuno del primer día.
- Bolsa de dormir (si no cuentas con una, ofrecemos alquiler por $15 USD).
Contáctenos
Condiciones Generales
- Todas las tarifas se expresan en dólares estadounidenses (opcional para el cambio de divisas) y están programadas por persona.
- Las tarifas válidas para peruanos solo incluyen IGV.
- Todas nuestras tarifas están sujetas a disponibilidad y cambios.
- Los niños menores de 02 años y 11 meses se consideran INF (bebés), no pagan ningún servicio y no tienen derecho a comida, cama o asiento en los tours.
- DCC (niño) se considera un niño de 03 a 10 años y 11 meses, tiene una tarifa especial y comparte una habitación con los padres.
- Niños mayores de 11 años considerados adultos.
- Los menores deben viajar con un documento de identidad.
- Las tarifas no se aplican a días festivos, Semana Santa, fines de semana largos, festivos nacionales, Navidad o Año Nuevo.
Información Adicional
Trabajo Social / Conciencia
Mediante la conciencia social: La comunidad de Ausangate es uno de los lugares donde la pobreza ha afectado a todas las familias, cuya principal fuente de vida es la agricultura, manteniendo sus propias tradiciones y costumbres. Por ello, gracias a la iniciativa de un pequeño grupo de campesinos y de nuestra parte, sentimos el compromiso de apoyar obras de bien social.
Estas donaciones voluntarias pueden ser muy útiles, como ropa que ya no uses, cuadernos o bolígrafos. Estos pequeños detalles serán muy apreciados y agradecidos por las familias campesinas.
¿Qué Debes Llevar?
- Mochila
- Bolsa de dormir
- Ropa para clima frío y cálido: chaqueta impermeable, ropa de lana, pantalones y calzado para trekking, camisetas, poncho para la lluvia, gorro, bufanda
- Protector solar y gel desinfectante con alcohol
- Botella de agua y tabletas purificadoras
- Cámara (envuelta en una bolsa plástica), linterna y pilas
- Alimentos ligeros: barra de chocolate, nueces
- Pasaporte original y dinero extra en soles
Nota:
Durante nuestro recorrido alcanzaremos una altitud de hasta 4,900 metros sobre el nivel del mar , combinada con condiciones climáticas extremas, haciendo de este viaje una experiencia inolvidable. Queremos que esta sea la mejor experiencia de todas tus aventuras; por eso, es importante que te asegures de estar en buenas condiciones físicas y aclimatado, además de gozar de buena salud.
Como el clima puede ser muy frío y húmedo, si te mojas, tu ropa no se secará durante la noche. Por eso, lleva ropa adicional para cambiarte.
Más Información
¿Qué es el trek al Ausangate y por qué es tan especial?
El trek al Ausangate es uno de los recorridos más impresionantes de los Andes peruanos. Rodea el nevado Ausangate, el apu más sagrado del Cusco, a más de 6,000 metros de altura. El trek dura entre 4 y 6 días, pasa por lagunas de colores, valles escondidos, baños termales y comunidades quechua que aún conservan sus tradiciones. Lo que lo hace especial es que no es un sendero turístico masificado, sino una experiencia espiritual y cultural, donde el turismo ayuda directamente a las comunidades locales.
¿Cómo funciona el acceso al Ausangate y quién lo administra?
El acceso al Ausangate está gestionado por las comunidades andinas que viven en la zona. A diferencia del Camino Inca, aquí no hay instituciones estatales que cobren, sino que son las propias comunidades quienes mantienen los senderos, los campamentos y los baños. Cada vez que pasas por su territorio o usas sus servicios, pagas una pequeña tarifa simbólica (10 soles por persona) que se reinvierte en el mantenimiento del trek y en proyectos sociales. Es un modelo de turismo sostenible y justo.
¿Qué comunidades forman parte del trek al Ausangate?
Las principales comunidades son: Andamayo, Upis, Huayna Ausangate, Chillca, Pampa Chiri, Chilliwani y otras pequeñas. Cada una administra un tramo del sendero. Por ejemplo, Upis cuida el campamento principal, Chillca mantiene el paso hacia la montaña de 7 colores, y Chilliwani protege el valle rojo. Al pagar los 10 soles por comunidad, ayudas a que sigan conservando sus tierras y tradiciones.
- Comunidad Andamayo: Pasando por su territorio S /. 10.00 por persona
- Comunidad de Upis: Campamento y paso de su territorio S /. 10.00 por persona
- Comunidad Huayna Ausangate: campamento Puca Cocha S /. 10.00 por persona
- Comunidad Chillca: camping y paso de su territorio S /. 10.00 por persona
- Comunidad Pampa Chiri: Visite montaña de 7 colores S /. 10.00 por persona
- Comunidad Chilliwani: Visite valle rojo S /. 10.00 por persona
- Aguas y/o baños termales: 10.00 por persona
¿Por qué hay que pagar 10 soles por comunidad?
Los 10 soles por persona en cada comunidad no son un impuesto, sino una contribución directa al desarrollo local. Ese dinero se usa para mantener los senderos limpios, construir baños ecológicos, pagar guardias nocturnos y proteger el medio ambiente. También ayuda a las familias a seguir viviendo en sus tierras sin tener que migrar a la ciudad. Es una forma de turismo responsable que beneficia a quienes viven allí.
¿Qué incluye el pago de las entradas a Ausangate?
El pago de las entradas a Ausangate incluye: el derecho de paso por cada territorio comunitario, acceso a los campamentos autorizados, uso de baños ecológicos, y seguridad por guardias locales. Además, algunas comunidades ofrecen servicios como almacenes pequeños, venta de artesanías o incluso ayuda en caso de emergencia. Todo está incluido en el precio del tour, así que no necesitas llevar dinero extra para estos pagos.
¿Qué es el campamento de Upis y por qué es importante?
El campamento de Upis es uno de los más grandes y organizados del trek. Está ubicado a 4,400 metros, en un valle rodeado de montañas. Tiene baños ecológicos, áreas para cocinar y espacios seguros para acampar. Es un punto clave porque está cerca de lagunas como el Ninacocha y es ideal para descansar antes de subir al paso alto. La comunidad de Upis lo mantiene impecable y recibe a los viajeros con hospitalidad.
¿Qué veré en el campamento Puca Cocha de Huayna Ausangate?
En el campamento Puca Cocha, administrado por la comunidad Huayna Ausangate, verás una laguna de color rojizo rodeada de pastizales y nevados. El nombre “Puca Cocha” significa “lago rojo” en quechua. Es un lugar mágico, con mucha energía espiritual. Muchos viajeros hacen ofrendas aquí por respeto al apu Ausangate. Tiene baños básicos y es un buen punto para descansar antes del último tramo.
¿Qué es el valle rojo y cómo se llega?
El valle rojo es un paisaje único formado por rocas de color rojizo que brillan al sol. Está en territorio de la comunidad Chilliwani y es parte del recorrido del trek al Ausangate. Se llega caminando desde el campamento de Upis, con una subida moderada. Es un lugar poco visitado, con mucha tranquilidad y vistas al nevado Ausangate. Ideal para fotos y conexión con la naturaleza.
¿Qué es la montaña de 7 colores en Pampa Chiri?
La montaña de 7 colores en Pampa Chiri es una formación natural similar a la Vinicunca, pero menos concurrida. Sus franjas de colores se deben a minerales expuestos por la erosión. Está en territorio de la comunidad Pampa Chiri, que cobra 10 soles por persona para mantener el sendero y los baños. Es una caminata corta desde el campamento, ideal para quienes quieren ver colores sin subir a 5,200 metros.
¿Qué diferencia hay entre Ausangate y Salkantay?
Ambos son treks de alta montaña, pero el Ausangate es más cultural y espiritual. El Salkantay tiene más selva y turistas. El Ausangate rodea un apu sagrado, tiene lagunas de colores y comunidades que gestionan todo. Es menos conocido, más auténtico y con menor impacto ambiental.
¿Qué significa el nombre Ausangate?
Etimología quechua:
- Se cree que proviene de “Awsanqati” o “Awsangati”, cuyo sentido es “cobre” o “cobre sagrado”, en referencia a los colores rojizos y metálicos que se observan en las laderas del nevado.
- Otra interpretación lo relaciona con “Awas” (tejido) y “K’ati” (cargar), lo que podría significar “el que lleva tejidos” o “montaña cargada de tejidos”, asociado a las formas y colores de sus glaciares y montañas.
Significado espiritual:
- Es el guardián de los pueblos del sur del Cusco y un centro de peregrinación importante, como en la fiesta del Qoyllur Riti.
- En la tradición andina, el Ausangate es un Apu, es decir, una montaña sagrada y protectora. Se le considera el “dador de vida”, pues de sus glaciares nacen ríos que alimentan comunidades y tierras de cultivo.
¿Qué consejos prácticos debo tener?
Llega a Cusco 2 días antes para aclimatarte. Bebe mucha agua, evita el alcohol y come ligero. Usa zapatos bien rotos. Lleva bolsas para basura. Respeta las reglas de las comunidades. Y sobre todo: disfruta cada paso, porque este trek es una conexión real con los Andes.
¿Puedo visitar los baños termales durante el trek?
Sí, puedes visitar los baños termales durante el trek al Ausangate. Hay varias fuentes de agua caliente naturales en la zona, especialmente cerca de Upis y otras comunidades. El agua proviene de manantiales volcánicos y ayuda a relajar los músculos después de largas caminatas. El acceso cuesta 10 soles por persona y está bien señalizado. Es una experiencia muy reconfortante, especialmente por la noche.
¿Qué altura tiene el trek al Ausangate?
El trek al Ausangate alcanza una altura máxima de entre 4,800 y 5,200 metros, dependiendo del paso que tomes. Los campamentos están entre 4,200 y 4,600 metros. Por eso es clave pasar 2 días en Cusco antes del trek para aclimatarse. El mal de altura puede afectar, pero con buena hidratación, té de coca y ritmo lento, la mayoría de los viajeros lo manejan bien.
¿Qué clima hace durante el trek?
El clima es extremo y cambia rápido. Por la mañana hace mucho frío (hasta -5 °C), al mediodía puede hacer sol y calor, y por la noche vuelve el frío. En temporada de lluvias (noviembre a abril) hay chubascos por la tarde. De mayo a octubre es más seco y seguro. Lleva ropa en capas, impermeable y abrigo. El sol en altura es muy fuerte, así que usa bloqueador y sombrero.
¿Qué ropa debo llevar para el trek al Ausangate?
Lleva ropa térmica, un polar abrigado, chaqueta impermeable, pantalón de trekking, zapatos buenos (rotos), sombrero, guantes ligeros y gafas de sol. Usa calcetines de lana. En la noche necesitas ropa abrigada. No olvides tu mochila con agua, snacks, cámara, documentos y botiquín personal. Todo lo demás (carpa, comida, guía) lo incluye el tour.
¿Qué tipo de comida sirven durante el trek?
Sirven comidas frescas y nutritivas preparadas por el equipo de cocina. Desayuno: frutas, quinua, huevos, pan, té de coca. Almuerzo: sopa, arroz, pasta, carne, papas, verduras. Cena: guisos, trucha, ají de gallina. Todo es cocinado en el campamento. Si eres vegetariano o tienes alergias, avísalo antes: lo preparan sin problema.
¿Es seguro el trek al Ausangate?
Sí, es seguro si vas con una agencia autorizada. Los guías conocen el terreno, llevan oxígeno de emergencia, botiquín y están en contacto con las comunidades. Los campamentos están vigilados por guardias locales. No hay señal celular, pero el equipo de rescate está coordinado. Ir solo no es recomendable por la altura y el aislamiento.
¿Puedo hacer el trek sin guía?
No es recomendable hacer el trek al Ausangate sin guía. Aunque no requiere permiso oficial, el sendero no siempre está marcado, hay zonas de riesgo y no hay señal. Además, debes coordinar con las comunidades para el paso y los campamentos. Un guía te ayuda con la altura, traduce, organiza las comidas y te cuida en caso de emergencia.
¿Qué animales veré durante el trek?
Verás llamas, alpacas y ovejas pastando en los campos. También puedes ver vicuñas silvestres, zorros andinos y vizcachas. En las lagunas, hay aves como el parihuanca (flamenco andino). Es un trek con gran biodiversidad, ideal para amantes de la naturaleza.
¿Qué hacer si me siento mal por la altura?
Si te sientes mal, avísale inmediatamente al guía. Llevan oxígeno de emergencia, botiquín y conocen los puntos de evacuación. Si es por soroche, te ayudamos a descansar, bajar de nivel o tomar un transporte. Bebe mucha agua, toma té de coca y evita esfuerzos innecesarios. La mayoría mejora con descanso.
¿Qué distancia recorre el trek al Ausangate?
El trek completo al Ausangate recorre entre 50 y 60 kilómetros, dependiendo de la ruta. Dura 5 o 6 días, con caminatas de 5 a 7 horas diarias. Es exigente, pero el ritmo es más relajado que otros treks. Cada día tiene un paisaje diferente: montañas, lagunas, valles y selva alta.
¿Es apto para niños o adultos mayores?
No olvides: zapatos de trekking bien rotos, mochila de 30-40L, impermeable, bloqueador solar, sombrero, linterna, agua (1.5–2 litros), snacks, documentos, papel higiénico y botiquín personal. También recomendamos bastones, saco de dormir (algunos alquilan) y cámara. Todo lo demás lo incluye el tour.
¿Cómo se respeta a las comunidades durante el trek?
Se respeta pagando los 10 soles por comunidad, no dejando basura, pidiendo permiso para fotos, no tocando las ofrendas y usando solo los servicios autorizados. También puedes comprar artesanías directamente a las familias. El turismo comunitario solo funciona si los visitantes son respetuosos.
¿Qué pasa si llueve durante el trek?
Si llueve, seguimos el recorrido con ropa impermeable. El sendero no se vuelve peligroso, aunque puede estar resbaladizo. Lleva una buena chaqueta, cubre tu mochila y zapatos antideslizantes. La lluvia también hace que el paisaje se vea más verde y mágico, aunque con menos visibilidad.
¿Puedo cargar mi celular durante el trek?
No, no hay electricidad en los campamentos. No puedes cargar tu celular en Upis, Puca Cocha o Chillca. Te recomendamos llevar un cargador portátil o batería extra. Apaga el celular cuando no lo uses. Algunos guías tienen baterías de emergencia, pero no siempre están disponibles.
¿Qué hacer después de terminar el trek?
Después de terminar, regresas a Cusco en transporte. Puedes descansar, cenar, visitar museos o prepararte para tu próximo destino. Muchos viajeros pasan 1 o 2 días en Cusco recuperándose antes de seguir viaje. Es un buen momento para revisar fotos, compartir la experiencia y celebrar una aventura inolvidable.
Precios
¿Cuánto Cuesta?
Tenemos alternativas de precios que se acomodan a todos los presupuestos, precios por personas, expresado en Dólares Americanos.
Realice sus cotizaciones y reservas el email [email protected], también puede comunicarse con uno de nuestros ejecutivos de ventas a los teléfonos detallados líneas abajo, estaremos gustosos en atenderles.
- Celular – WhatsApp: + 51 969 787221
- Celular – WhatsApp: +51 986 994 218
¿Como Reservar?
Para iniciar los trámites de su reserva por favor necesitamos que nos envíe la siguiente información:
- Nombre y apellidos:
- Nro. De pasaporte:
- Nacionalidad:
- Fecha de nacimiento:
- Sexo:
- Teléfono:
- Es muy importante su información sobre su hotel en la ciudad del Cusco, para poder recogerlo allí al momento de comenzar el tour.
Para confirmar las reservas se requiere un 50% del pago por adelantado y el otro 50% podrá pagarlo a la llegada de su destino.
Métodos De Pago
- IZIPAY
- PAYPAL
- WESTER UNION
- TRANSFERENCIA A NUESTRA CUENTA BANCARIA
- MONEYGRAM
Mapa
