Hola, bloggers. Hoy vamos a hablar sobre el Nevado Salkantay, una de las montañas más imponentes del Perú y un destino de ensueño para los amantes del trekking, la naturaleza y la cultura andina. Este nevado no solo destaca por su belleza, sino también por su importancia histórica, espiritual y turística.
¿Dónde se encuentra el Nevado Salkantay?
El Nevado Salkantay se ubica en la región de Cusco, dentro de la cordillera de Vilcabamba, en los Andes peruanos. Su pico alcanza los 6,271 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en la segunda montaña más alta de la región de Cusco, solo superada por el Ausangate.
Está a unos 60 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco y forma parte del área natural protegida del Santuario Histórico de Machu Picchu.

Significado del nombre «Salkantay»
La palabra «Salkantay» proviene del quechua «Salqa Antay», que significa «montaña salvaje» o «indomable». Para los incas, esta montaña era sagrada, una Apu (espíritu protector) que cuidaba los valles y pueblos cercanos.
Importancia histórica y espiritual
Durante el Imperio Inca, el Nevado Salkantay era considerado una montaña sagrada. Se realizaban ceremonias y ofrendas en su honor, especialmente durante épocas agrícolas.
Los incas creían que los Apus controlaban el clima y protegían las cosechas, por lo que rendían culto a Salkantay para tener buenas cosechas y armonía con la naturaleza.
¿Qué se puede hacer en el Nevado Salkantay?
La actividad más popular es el trekking al Salkantay, una de las rutas de senderismo más famosas del Perú. Este recorrido de 5 días y 4 noches conecta Mollepata con Machu Picchu, pasando por paisajes impresionantes como:
- Abra Salkantay (4,650 m.s.n.m): punto más alto del trek.
- Laguna Humantay: una laguna turquesa al pie del nevado Humantay.
- Bosques nublados y ceja de selva.
- Campamentos rústicos en medio de la montaña.
Esta ruta es una alternativa espectacular al Camino Inca, ideal para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza.
Clima y mejor época para visitar
El clima en el Nevado Salkantay es variado, dependiendo de la altitud. En las zonas altas, hace frío extremo, mientras que en las partes bajas, el clima es templado.
La mejor época para visitar es entre abril y octubre, durante la temporada seca. En estos meses, hay menos lluvias y los caminos están en mejores condiciones para caminar.
Recomendaciones para el trekking al Salkantay
- Aclimatación: Pasa al menos 2 días en Cusco antes de iniciar el trek.
- Buena condición física: Es una caminata exigente, ideal para personas activas.
- Lleva ropa de abrigo: Las noches pueden ser muy frías.
- Hidratación y snacks: Importante para mantener la energía.
- Tour guiado: Se recomienda ir con una agencia autorizada y guías especializados.
Curiosidades del Nevado Salkantay
- Es visible desde Machu Picchu en días despejados.
- Forma parte de una ruta ancestral que los incas usaban para llegar al Santuario.
- Ha sido reconocido por National Geographic como una de las mejores rutas de trekking del mundo.
Conclusión
El Nevado Salkantay no es solo una montaña, es un símbolo de la conexión espiritual entre el ser humano y la naturaleza. Ya sea que lo admires desde lejos o te animes a recorrer sus senderos, este nevado te regalará paisajes inolvidables y una experiencia profunda con la cultura andina.
Contáctenos:
Para más información, por favor contáctenos DREAMY TOURS, estaremos encantados de responder a todas sus preguntas sobre Perú, Bolivia y Chile.
Somos una Agencia de Viajes especializada en paquetes turísticos, si necesitas alguna información, por favor escríbenos.
Ofrecemos tours en estas ciudades del Perú: